Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    Lo que se viene para las Jornadas Académicas 2025



    En el marco de los preparativos para las Jornadas Académicas de este año, X Jornadas de Investigación, IX Jornadas de Extensión, VIII Encuentro de egresadas, egresados y estudiantes de posgrado, enmarcadas en la celebración de los «80 años de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación», compartimos avances de la organización en palabras de algunas integrantes del Comité Organizador: la Asistente Académica de Decanato Gabriela Rodríguez y las referentes del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX) Patricia Carabelli y del Instituto de Filosofía Laura Sandoval. 

    Las Jornadas 2025 serán especiales 

    Este año las Jornadas Académicas forman parte de una amplia lista de actividades programadas para la celebración de los 80 años de la FHCE. Debido a esto, el Comité Organizador de las trabaja articuladamente con la Comisión «que está organizando específicamente la celebración de los 80 años» (Gabriela Rodríguez). «La creación en 1945 de la facultad fue primordial para difundir reflexiones y hallazgos de investigaciones sobre cuestiones que entrecruzan y conforman a nuestra sociedad» (Patricia Carabelli).
    Habrán «actividades puntuales, que surgen a raíz de la celebración de los 80 años» (Rodríguez) como visitas guiadas por las inmediaciones e interiores de los edificios que fueron sedes de la facultad y algunas más generales como «conferencias centrales que tendrán una mirada de las humanidades en este período» (Rodríguez). Todas las actividades dialogarán con la historia y actualidad de las humanidades en nuestro país y a nivel internacional. Habrá participación de referentes de la región y se expondrá la importancia de las humanidades para el conocimiento.  

     
    El cierre de esta edición 2025, el 9 de octubre, coincidirá exactamente con la celebración de los 80 años de la creación de nuestra facultad. Entre las actividades de ese día se encuentra el reconocimiento a los funcionarios y funcionarias con 25 años de trabajo en la FHCE.  

    ¿Por qué son importantes las Jornadas?  

    «Las jornadas conforman espacios primordiales de reflexión y diálogo colectivo, a la vez que se 

    difunden distintos hallazgos producto de las investigaciones a nivel de la sociedad. Es muy importante la participación en todos los sentidos, no solo para que más voces sean parte del diálogo, sino para que las jornadas también cumplan su cometido» (Carabelli). 

    «La participación en las Jornadas es una manera de fortalecer nuestra comunidad académica, y para ello es importante que personas con trayectorias diversas asistan de una manera activa. Son instancias que permiten generar vínculos entre estudiantes, docentes, investigadores, asistentes, lo que contribuye a crear redes y motivación para sus propias trayectorias, involucrarse en las diferentes discusiones, enriquecer(se) con aportes y conocimientos compartidos en los diferentes espacios, como grupos de trabajo, mesas redondas, conferencias, y por qué no, también en los diálogos de pasillo con un cafecito» (Laura Sandoval). 

    «Para quienes participen como expositores, es una oportunidad y experiencia de visibilización y divulgación de sus intereses e investigaciones, que pone en práctica la capacidad de fundamentar ideas, brindar argumentos, defender posiciones, compartir resultados y preguntas. Las/os estudiantes asistentes tienen la oportunidad de dialogar con otros pares, así como con docentes e investigadoras/es, acceder a un panorama actualizado de cada disciplina en nuestra facultad, lo cual resulta una instancia enriquecedora para su formación académica y personal» (Sandoval).  

    ¿Qué podemos esperar de estas Jornadas? 

    Como información destacada podemos mencionar que, aunque se preveían treinta Grupos de Trabajo (GT), se aprobaron cuarenta y ocho dada la calidad académica de las propuestas presentadas. Los GT tienen integrantes «de todas las disciplinas que forman parte de la facultad» (Rodríguez) y «hay grupos que buscan específicamente diálogos entre distintas disciplinas» (Rodríguez). Serán espacios para profundizar el diálogo entre disciplinas que se reinventan constantemente. 

    Además de los GT tendrán lugar las Mesas Redondas, donde se harán exposiciones y debates sobre investigaciones, resultados y proyectos en desarrollo, entre otros temas.  

    Una de las actividades especiales de las Jornadas Académicas es la presentación de libros, este año se aprobaron «ocho presentaciones de libros, siete están vinculados a GT y uno está vinculada a una Mesa» (Rodríguez). 

    En cuanto a accesibilidad, en la segunda circular se le solicita a los y las postulantes de trabajos y ponencias realizar un resumen de sus actividades para su aprobación. En esta etapa se completa un formulario y «si vos necesitás interpretación de lengua de señas o si tenés alguna otra demanda de accesibilidad» (Rodríguez). Esto no quiere decir que en caso de no solicitar intérprete ahora, no se pueda pedir más adelante. Sumado a lo anterior, recordamos que un GT tiene «la temática de estudios sordos» (Rodríguez). 

    A su vez, tal como se aclaró desde la primera circular, durante las Jornadas se contará con espacio de cuidados para infancias de entre 3 y 12 años en el horario de 9:00 a 18:00 horas, para lo que se informarán oportunamente los mecanismos de inscripción. 

    Fechas importantes 

    Hasta el 21 de julio está abierta la convocatoria para presentar resúmenes de comunicaciones ―ponencias y trabajos en otros formatos (por ejemplo, pósteres, audiovisuales)― que se asignen a alguno de los grupos de trabajo aprobados. 

    Podrán presentar propuestas investigadores/as independientes, docentes, egresados/as/es y estudiantes de la Universidad de la República y de otras instituciones nacionales o extranjeras. 

    El cronograma continúa de la siguiente manera:  

    • Comunicación de los resúmenes aceptados: 15 de agosto 
    • Realización de las Jornadas Académicas 2025: 6 al 9 de octubre 
    • Envío de ponencias completas para su publicación: 27 de octubre 

    Más información en  fhce.edu.uy/jornadas-academicas-fhce-2025/ 
    Por consultas: jornadas2025fhce@gmail.com

    Redacción: Agustín Fagúndez (práctica preprofesional FIC).




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido