El 22 de noviembre a partir de las 18.00 horas, en el salón Cassinoni se presentará el libro «Ellas dicen. Pensadoras feministas latinoamericanas».
La actividad estará a cargo de: Josefina González, Sofía Latorre, Clementina Pérez, Camila Fernández y Marahí González.
Estarán presente las autoras del libro: Fernanda Olivar, Deborah Duarte, Marisa Ruiz, Susana Dominzaín, Andrea Carriquiry, Luisina Castelli Rodríguez, Laura Recalde Burgueño, Mariana Viera Cherro y Karen Wild Díaz (edición a cargo de Sujetos Editores).
Ellas dicen es fruto del esfuerzo colectivo de las docentes del Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación e investigadoras invitadas a lo largo de un año de intercambios académicos. El libro emerge del curso de grado “Pensamiento crítico feminista latinoamericano” que el Centro ofrece desde 2021.
El libro reúne las voces de diez teóricas y activistas que han reflexionado críticamente, desde diversas perspectivas, en torno al género y los feminismos en América Latina. Cada capítulo desarrolla algunos aspectos de la obra y la vida de Lélia González (Brasil), Julieta Kirkwood (Chile), Gloria Anzaldúa (México-EEUU), Graciela Sapriza (Uruguay), Suely Rolnik (Brasil), Rita Segato (Argentina), Julieta Paredes y Adriana Guzmán (Bolivia), Julia Serano (EEUU) y Gladys Tzul-Tzul (Guatemala).
“Bienvenida esta publicación, que a la vez que un reconocimiento es una puesta al día y una intervención de visibilización de pensadoras críticas latinoamericanas desde un ejercicio académico-político. Una reflexión que aspira a la praxis, que busca des-academizar la academia, dotarla de un sentido para la acción transformadora de nuestras realidades.
El ejercicio de Ellas dicen está impregnado de hospitalidad, es decir, es un acto de ‘acogida, recibimiento, asilo’, un acto generoso de re-conocimiento. Es especialmente importante este ejercicio hecho, en primer lugar en forma de curso, y después articulado en esta serie de ensayos, donde la pregunta subyacente es ¿Qué piensan hoy los feminismos? ¿Desde donde? Y ¿Cuál es su horizonte?
Ellas dicen nos propone hilar entre y trans/versalmente: entre posiciones de enunciación muy diferentes transgrediendo fronteras para adentrarse en un continente donde las mujeres piensan críticamente desde muchos lugares, lo cual permite reconstruir una totalidad social que nos aparece fragmentaria y contradictoria.”
Dra. Márgara Millán, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México.
Invita el Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE).
El evento contará con intérprete de lengua de señas.