Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    Lectura y Escritura Académica



    Prueba diagnóstica de lectura para estudiantes de la generación de ingreso 2025.

    Las prácticas de lectura y escritura son fundamentales en la educación superior. Es por ello que el programa LEA de la Comisión Sectorial de Enseñanza y Educación Permanente de la Udelar plantea cada año una prueba diagnóstica para las nuevas generaciones.

    La prueba diagnóstica de lectura pretende detectar y analizar el desempeño en comprensión lectora de los/as estudiantes que ingresan a la Udelar. Ella permite diseñar estrategias educativas desde cada Facultad que apoyen a las y los estudiantes en sus procesos de escritura en el transcurso de su vida académica.

    La prueba de lectura y escritura académica se plantea como objetivos:

    • Analizar los procesos de interpretación de textos utilizados por los estudiantes que ingresan a la educación superior.
    • Utilizar los resultados para organizar actividades de apoyo de la lectura y la escritura para aquellos que las necesiten.
    • Proponer actividades de talleres con docentes para que desde los contenidos disciplinares propios de cada carrera estos puedan promover prácticas de lectura tendientes a facilitar y mejorar la comprensión de sus estudiantes.

    Así, el programa LEA analiza los resultados de la prueba año a año y presenta informes para cada servicio, que, con esta información desarrollan intervenciones para atender las necesidades de sus estudiantes, en especial, de quienes necesitan apoyo.

    La prueba

    Los textos que componen la prueba diagnóstica son artículos científicos no especializados en una disciplina concreta pero con una complejidad adecuada al nivel que se busca evaluar.

    Durante la prueba, el/la estudiante deberá leer tres textos sobre los cuales se le harán preguntas de comprensión. Dos de los textos están relacionados entre sí, lo que permite plantear preguntas que evalúen la lectura intertextual y crítica, una dimensión de la lectura que es esencial en los estudios superiores. El tiempo estimado para la realización de la prueba es de 60 minutos.

    La prueba estará disponible desde el viernes 11 de abril hasta el lunes 14 de abril inclusive y quienes la realicen tendrán una sola oportunidad para responder. Las y los estudiantes ya estarán matriculados (automáticamente) en el espacio EVA del curso que les corresponda: LEA1 (de la A a la K) o LEA2 (de la L a la Z).

    Agradecemos a todas y todos quienes puedan hacerla voluntariamente – la prueba no es obligatoria – porque nos ayudará a delinear políticas de apoyo a estudiantes que se ajusten a sus características y necesidades.

    Por consultas: uae@fhce.edu.uy




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido