El Grupo de Estudios Asia-Latinoamérica de la Unidad Curricular Historia Contemporánea del Departamento de Historia Universal llevó a cabo días atrás la Jornada académica «1953: La Guerra de Corea en el marco de la Guerra Fría» con la participación de expertos de renombre en el plano local, regional e internacional.
La apertura del evento estuvo en manos de la coordinación del Grupo de Investigacón Asia-Latinoamérica; Marina Cardozo y Fernando Adrover, el embajador de la República de Corea; Lee Eun-chul y el director de Le Monde diplomatique Uruguay; Roberto López Belloso.
Luego se dio lugar a la conferencia inaugural titulada «La memoria y la actualidad de la guerra de Corea» a cargo de Wonjung Min (Seoul National University Asia Center, Corea del Sur).



A la tarde Pedro Iacobelli, de Universidad de los Andes, Chile, ofreció la conferencia de Clausura titulada «La Guerra de Corea: una guerra mundial en miniatura», con el doble objetivo de explicar cómo la Guerra de Corea a 70 años del amnisticio puede dar cuenta de la actualida de Asia y a la vez aportar algunas reflexiones a los estudios asiáticos desde América Latina.
El experto profundizó en la larga historia de relacionamiento de la sociedad coreana con el resto de Asia, en especial con el Imperio Japonés, calificando a Corea como una “península codiciada” por ubicarse en el centro entre las potencias asiática.
Recordó que la Guerra de Corea fue un conflicto entre potencias pero también que estas potencias traían consigo su propia visión social y económica. En este sentido, señaló que una característica distintiva es que en esta guerra la ONU tuvo un rol beligerante; 16 países de la Organización aportaron soldados y otros tantos apoyaron la postura. Mientra tanto, se conformó un bloque unido contra lo que se entendía como el imperialismo estadounidense a través del cual varios países asiáticos también se sumaron a la guerra, transformándola en una guerra continental.
Finalmente explicó que actualmente se puede continuar investigando sobre esta guerra gracias a que existen fuente digitalizadas pero fundametalmente porque existen archivos en distintos países del mundo.




