Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    Jornada académica



    1953: La Guerra de Corea en el marco de la Guerra Fría.

    El Grupo de Estudios Asia-Latinoamérica de la Unidad Curricular Historia Contemporánea del Departamento de Historia Universal invita a la Jornada académica “1953: La Guerra de Corea en el marco de la Guerra Fría” que tendrá lugar el próximo jueves 6 de julio en la Sala Maggiolo de la FHCE.

    El Grupo se ocupa del estudio y la investigación de los procesos político-culturales, sociales y económicos sociales de Asia en la contemporaneidad.

    La Guerra de Corea, que estalló en junio de 1950 sólo cinco años después del final de la Segunda Guerra Mundial, fue uno de los conflictos más importantes de la Guerra Fría, amenazando con sumir al mundo en un conflicto total. Los combates finalizaron hace 70 años, el 27 de julio de 1953, dejando un saldo de 3 millones de muertos, desaparecidos y heridos, la mitad de ellos civiles y un país devastado. La Guerra de Corea combinó, al decir de Odd Arne Westad -uno de los expertos internacionales más destacados en el tema-, la confrontación entre superpotencias con el nacionalismo asiático, constituyendo una guerra civil asiática, pero también la mayor campaña de la Guerra Fría, con consecuencias que perduran hasta el presente.

    En la Jornada Académica “1953: La Guerra de Corea en el marco de la Guerra Fría”, participarán expertos de renombre en el plano local, regional e internacional, destacándose entre otras actividades, las conferencias de apertura “La memoria y la actualidad de la guerra de Corea” y de clausura “La Guerra de Corea: una guerra mundial en miniatura”.

    La instancia dará comienzo a la 9.30 horas con palabras de bienvenida tras las cuales se desarrollará la Conferencia inaugural titulada “La memoria y la actualidad de la guerra de Corea” a cargo de Wonjung Min (Seoul National University Asia Center, Corea del Sur).

    Durante el resto de la mañana se desarrollará el panel “El fin de la guerra de Corea: dimensiones, políticas y económicas” y la tarde comenzará con reflexiones del Grupo de Estudios Asia Latinoamérica sobre “La guerra en el cine: Estados Unidos, la guerra de Corea y la guerra fría“.

    A las 16.30 horas será tiempo de la Conferencia de Clausura “La Guerra de Corea: una guerra mundial en miniatura“, de Pedro Iacobelli (Universidad de los Andes, Chile).




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido