Investigación del Departamento de Romanística y Español

Prácticas discursivas en ámbitos institucionales y procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguas en Uruguay

La actividad de investigación enmarcada en este proyecto ha profundizado inicialmente en el análisis y en la interpretación de fenómenos interactivos en los procesos de enseñanza y aprendizaje de cursos de español como lengua extranjera en ámbitos institucionales. Asimismo, se han analizado e interpretado las prácticas discursivas que acontecen en el contexto de cursos de comprensión lectora de francés, italiano y portugués para hispanohablantes. El conjunto de lenguas elegido alude a un determinado espacio lingüístico, el de las lenguas romances, genéticamente próximas en función de su filiación latina. En ese particular contexto de cercanía lingüística, se ha revisado la forma en que se percibe y se construye discursivamente el espacio de lo “extranjero” frente a lo “propio” desde una perspectiva teórica dialógica, bajtiniana.
Este trabajo ha mostrado la pertinencia de abordar el estudio del juego entre lo «extranjero» y lo «propio» en términos de géneros discursivos y en su relación con las comunidades discursivas que establecen pautas de uso y de interpretación particulares para cada contexto sociocultural. Así, se amplía el panorama a otros contextos, en particular al análisis de las prácticas letradas en ámbitos académicos, es decir, a las prácticas discursivas vinculadas con la lectura y la escritura en ámbitos educativos universitarios y en espacios de circulación de la producción del conocimiento académico. Se trata de revisar las prácticas discursivas que discurren en (y construyen) los procesos educativos universitarios.  

Acerca de la elaboración de trabajos monográficos: argumentación y marcación de autoría como formas de construcción identitaria en la disciplina

En los últimos años la generalización de la enseñanza avanzada ha llevado a la Udelar a reflexionar más detenidamente sobre diversas cuestiones atinentes a las trayectorias académicas estudiantiles. Una preocupación presente en diversos ámbitos consiste en las dificultades que conlleva la lectura y la escritura académicas (cf. Orlando 2009a). Si bien han sido analizados diferentes aspectos relativos a la lectura y a la escritura en el espacio universitario –cf. como exponente Torres (2007, también Torres et al. 2009)-, es mucho el trabajo de análisis que resta por hacer para acceder a una cabal comprensión de la realidad que se busca significar cuando se dice que leer / escribir son prácticas complejas en la Universidad. Para avanzar en esta línea, el presente proyecto se propone revisar las formas en que se construye la argumentación y la marcación de autoría para cada disciplina a través de géneros discursivos académicos en las diferentes licenciaturas de la FHCE. La investigación se concentra fundamentalmente en la producción de monografías, y se plantea como objetivos, por un lado, relevar formas estables de argumentación y autoría en los trabajos de grado, y por otro, relevar tanto las exigencias para la elaboración de textos académicos en las diferentes licenciaturas por parte de los docentes como las principales dificultades detectadas por los estudiantes en el proceso de elaboración de monografías.
Proyecto de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU, CSE-CSIC)
Responsables: Virginia Orlando (DRE)
Integrantes: Yamila Montenegro (DRE), Sandra Román, Estela González, Carmen Lepre (DRE), Hernán Correa.

Historia de la lexicografía en el Uruguay: el lenguaje del Río de la Plata de Wáshington y Sergio Bermúdez

La Academia Nacional de Letras de Montevideo custodia los manuscritos de una obra lexicográfica iniciada por Wáshington Bermúdez y continuada por su hijo Sergio. Esta fue confeccionada en diferentes etapas entre 1880 a 1947. Aunque la obra completa nunca fue editada, se conserva el Prólogo y la Advertencia de la primera entrega del Lenguaje del Río de la Plata de 1915. En la portada de esta entrega se especifica que se trata de un Diccionario de voces, modismos y refranes de uso corriente en las República Argentina, República Oriental del Uruguay y República del Paraguay con sus equivalencias en castellano según la décimatercia edición (confrontada con la duodécima) del Diccionario de la Lengua por la Academia Española.
El propósito central del proyecto es estudiar las diferentes concepciones sobre la variedad rioplatense del español, la ‘lengua española’ y la labor lexicográfica que se ponen en evidencia en el Lenguaje del Río de la Plata de Wáshington y Sergio Bermúdez.
Este trabajo supone el trazado de parte del desarrollo de la lexicografía en el Uruguay. Además, se pretende, contextualizar la labor lexicográfica de los Bermúdez en el fondo más amplio de la producción intelectual hispanoamericana sobre el lenguaje. Este estudio, pues, se enmarca dentro del campo de la historia de las ideas lingüísticas y la historiografía lingüística.
Tesis de maestría de Yamila Montenegro.



2022 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación