Investigación del Departamento de Literaturas Uruguaya y Latinoamericana

Las formas y sus medios

Responsable: Pablo Rocca

Resumen

Tomando en cuenta los siglos XIX y XX en Uruguay en fluido contacto con las regiones vecinas de Argentina y Brasil, el proyecto se centra en la alternancia de los textos con los agentes propios de la actividad de escritura (escritores, pero también editores, imprenteros, libreros) y, sobre todo, en las modalidades de recepción que públicos diversos hacen de estos materiales y de estos registros simbólicos.
Estas actividades corresponden al área de la investigación pero se vinculan, fuertemente, a la enseñanza en niveles de grado y posgrado (según las posibilidades y responsabilidades de cada uno de los integrantes) y de extensión.

Objetivos

  1. Estudiar en diferentes momentos y con distintos grados de intensidad, la relación dinámica que se establece entre lectores, agentes y mediadores culturales, formas de asociación y vinculación en el campo, en especial a través de periódicos, revistas y espacios de encuentro y polémica.
  2. Todas la manifestaciones descritas en el ítem precedente se vincularán a diferentes representaciones simbólicas, situadas en un eje territorial e imaginario en lo uruguayo, entendido no como un espacio cerrado o concluso sino abierto a relaciones literarias y culturales con otras latitudes, en especial con sus fronteras.

Espacios académicos e integrantes

Este proyecto que se radica, por un lado, en el Departamento de Literaturas Uruguaya y Latinoamericana y, por otro, en la Sección de Archivo y Documentación del Instituto de Letras (SADIL).
De modo más específico –como se detallará–, el proyecto corresponde al titular. Al mismo tiempo, en este marco general se inscriben, con las variaciones que se indicarán de manera expresa, la participación de un Ayudante y dos Colaboradores Honorarios, tanto de la asignatura Literatura Uruguaya del Departamento de Literaturas Uruguaya y Latinoamericana como de la SADIL. Se trata del Ay. Pablo Armand Ugon (Departamento de Literaturas Uruguaya y Latinoamericana), la Colaboradora Honoraria Ana Inés Rodríguez (Sección de Archivo y Documentacion del Instituto de Letras) y la Bach. Jimena Torres. Asimismo, participa en grado de asesora la Profesora Titular de Literatura Francesa Alma Bolón, directora del Departamento de Letras Modernas de la FHCE (Udelar).

Las formas y sus medios: escritura y producción en Uruguay

Pablo Rocca
Este proyecto se articula según el siguiente esquema y cronograma de trabajo, concentrándose en una primera etapa en una parte del siglo XIX, pero en una constante tensión con las etapas posteriores:

Las formas y sus medios: impresores de la cultura alta y «popular» en el siglo XIX desde la formación de la República (1830) hasta el estallido de la Guerra Grande (1843)

Estudio de las relaciones entre escritura, producción impresa, mediadores culturales (libreros, editores, periódicos, prácticas de la lectura) y la constitución de una literatura local, en especial poesía y ensayo, articulada con las expresiones que llegan de otras latitudes y aun de otras lenguas.

Publicaciones

  • «Primeros impresos gauchescos: producción y consumo (1818-1830)», en Cuadernos Americanos. Nueva época, México, Universidad Nacional Autónoma de México, vol. 1, Nº 151, enero-marzo de 2015: 11-36. ISSN: 0185-156X.
  • «Libros, esclavos y otras mercancías (Jaime Hernández y la trama cultural de la República entre 1834 y 1844)», en Theomai, Universidad de Quilmes, Nº 31, primer semestre de 2015. (Número coordinado por Alcides Beretta Curi): 146-162. ISSN: 1515-6443. http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_31/Index.htm [2015]
  • «Los poetas-payadores de la modernización (Un desafío para la historia de la lírica rioplatense)», en Miscelanea, Assis (São Paulo), vol. 14, julio-dezembro 2013: 9-30. ISSN: 1984-2899. [Edición electrónica publicada en diciembre de 2014: http://www.assis.unesp.br/#!/pos-graduacao/cursos/letras/revista-miscelanea/edicoes/volume-143416/ Edición impresa publicada en febrero 2015]. [Revista arbitrada con evaluación de pares].
  • «Apresentação/ Presentación», em Ipotesi. A vida material do texto em América Latina/ The Material Life of The Text in Latin American. Juiz de Fora, Universidade Federal de Juiz de Fora, vol. 17, Nº 2, 2013. Impreso en 2014. Número monográfico de esta revista arbitrada, coordinado por la Drª Silvinia Carrizo (UFJF) y Pablo Rocca. ISSN 1415-2525.
  • «El bosque y el árbol (La contribución de Lauro Ayestarán a los estudios literarios)», en Casa de las Américas, La Habana, Nº 273, noviembre 2013: 20-41. ISSN: 008-7157. Incluye una reflexión sobre los fundamentos epistémicos del proyecto a partir del estudio del caso Ayestarán.
  • «Una estela sarmientina: gauchos y soldados», en Muitas Vozes. Revista do programa da pós-graduação em linguagem, identidade e subjetividade, Nº 1, 2012: 83-100. ISBN: 2238-717X. Revista arbitrada.
  • «Sobre las hojas poéticas: producción y lectura», en Nonada, Porto Alegre, 2012, v.18: 17 – 45, 2012. ISSN: 15173453. Revista arbitrada.
  • «Ángel Rama, editor (De la literatura a la cultura: Enciclopedia Uruguaya y sus derivaciones)», en Actas del Coloquio argentino de estudios sobre el libro y la edición, La Plata, Instituto de Investigaciones de Humanidades y Ciencias Sociales, UNLP/ Conicet, 2012: http://coloquiolibroyedicion.fahce.unlp.edu.ar/actas/Rocca.pdf/view.
  • Colección de poetas del Río de la Plata. Andrés Lamas, Juan María Gutiérrez, José Rivera Indarte y Teodoro Vilardebó (compiladores). Montevideo, Biblioteca Artigas, Colección de Clásicos Uruguayos, 2011. Edición y prólogo de Pablo Rocca. Trascripción paleográfica de Valentina Lorenzelli.


Presentaciones en congresos y actividades científicas

  • «Grandezas y miserias del proyecto del proyecto ilustrado en Montevideo (1834-1844)». Conferencia dictada en la Universidad de los Andes, Bogotá, en el marco del II Coloquio Disputas sobre el archivo, organizado por las Universidades de Los Andes, Javeriana, Jorge Tadeo Lozano, el Archivo de la ciudad de Bogotá y el Fondo de Cultura Económica, 10 de setiembre de 2015.
  • «Destinatarios y lectores en Montevideo, ou une nouveau Tröie, de Alexandre Dumas (Un relato texto escrito por encargo del gobierno de Montevideo en 1849)». Comunicación en mesa redonda en II Conferencia Internacional Latinoamericana SHARP/Monterrey, Monterrey (México)/ITEC/ Society for the History of Authorship, Reading and Publisinhg, 4 de marzo de 2015.
  • «Duas ilhas, um arquipêlago? As relações culturais entre Brasil e o Rio da Prata». Conferencia dictada en portugués en la Universidade Estadual Paulista (Campus Assis), 3 de noviembre de 2014. Presentación a cargo de  Maira A. Pandolfi.
  • «Los poetas-payadores de la modernización: historia literaria y sistema comunicativo», en Noticias de los medios. Segundo Encuentro Regional. Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Argentina. 14 de julio de 2014. Organizado por la Facultad de Filosofía y Letras, el Conicet y el Instituto de Historia Argentina y Americana, dentro del proyecto UBACyT Polémicas estéticas e ideológicas en las revistas culturales de izquierda. Participación en mesa redonda en encuentro, realizado los días 14 y 15 de julio. Invitado.
  • «Sobre la trama cultural en la primera mitad del siglo XIX (El caso de Jaime Hernández: de tipógrafo a librero-empresario)». I Simposio sobre inmigración europea, artesanado y orígenes de la industria en América Latina (1870-1914), 28 de mayo de 2014. Organizado por FHCE, Udelar. Participación en mesa redonda en encuentro realizado los días 27 y 28 de mayo de 2014.
  • «Oralidade e impressos poéticos. Problemas de dois séculos entre produtores e receptores no Río de la Plata», en el «Congreso Internacional SHARP/Rio: A cidade das Letras», Rio de Janeiro/Niterói, 8 de noviembre de 2013. Comunicación en mesa plenaria de cierre del Congreso en la que intervinieron Martin Lyons y Sandra Vasconcelos. Invitado).
  • «Improvisación y formas poéticas en los payadores de la modernización». VII Congreso Internacional de Lyra Mínima, «Lyra Mínima de la voz al papel: difusión oral y escrita de los géneros poéticos populares», La Plata, Universidad de La Plata, 25 de octubre de 2013. Comunicación en mesa plenaria de cierre. Invitado.
  • «El bosque y el árbol: La contribución de Lauro Ayestarán a los estudios literarios». «V Seminario Literatura y cultura en América Latina. Los oficios del investigador. Homenaje a Lauro Ayestarán en su centenario», Montevideo, FHCE, 12 de agosto de 2012. Conferencia.
  • «Francisco Acuña de Figueroa: voz, letra e impresos en Montevideo». IV Seminario Literatura y cultura en América Latina. El siglo XIX (Homenaje heterodoxo a Francisco Acuña de Figueroa), Montevideo, FHCE, 25 de octubre de 2012. Conferencia.
  • «Gauchos y soldados, oralidad y escritura». Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil, 14 de octubre de 2012.Conferencia.
Literatura y medios culturales durante la Guerra Grande (1843-1851)

Participan de esta línea, que se encuentra en actividad plena con reuniones periódicas de discusión y debate de textos teóricos, críticos y relevamiento de fuentes, los miembros del Grupo CSIC ID 1203, dirigido Pablo Rocca: Pablo Armand Ugón, Ana Inés Rodríguez (SADIL, FHCE); Cynthia Jimena Torres (FHCE). En calidad de asesora participa Alma Bolón (Literatura Francesa, Departamento de Letras Modernas, FHCE, Udelar).
En primera instancia, este proyecto revisa algunos aspectos decisivos de la escritura en el lado oriental del Plata en el período 1843 y 1851, hasta donde sea posible en contacto con lo ocurrido en la otra orilla y en el Brasil imperial de entonces. Este contacto importa no sólo en términos comparativos y acumulativos (dada la mayor cantidad de experiencia de investigación en los países vecinos) sino porque pretende interrogarse, subsidiariamente, sobre el problema de las fronteras nacionales y sus vínculos complejos con los discursos ficcionales.
En esta línea trabaja en acuerdo a cuatro áreas básicas de investigación: la revisión de los medios de prensa del período, tanto en español como en francés, en procura de establecer:  la fijación del primer catálogo preciso de folletines publicados en Montevideo y en el Cerrito; interpretación contrastada de estas fuentes con estándares de lectura y de circulación cultural en otras zonas, particularmente en Argentina y Brasil; estudio de la prensa gauchesca, en relación con la representación de los sujetos subalternos, observando sus proyecciones culturales;estudio de los medios y los mediadores culturales del período (librerías, imprentas, periódicos, etc.) y su incidencia en las formas y en las diferentes sensibilidades (hombres, mujeres, sectores populares).
Consultores de esta línea de investigación son Noé Jitrik (Universidad de Buenos Aires), Jorge Lafforgue (Universidad de la Matanza, Argentina), Julio Schvartzman (Universidad de Buenos Aires), Nelson Schapochnik (Universidade de São Paulo) y Sílvia Azevedo (Universidade do Estado de São Paulo).

Publicaciones

  •  «Impresos y mediaciones en la primera gauchesca rioplatense (1819-1851)», en Almacenes de un tiempo en fuga: Revistas culturales en la modernidad hispánica, Hanno Ehrlicher/ Nanette RiBler-Pipka editores. Aachen, Shaker Verlag, 2014: 83-102. ISBN: 978-3-8440-2814-0.


Actividades de enseñanza de grado vinculadas al proyecto
Seminario de Literatura Uruguaya, segundo semestre de 2015: «Literatura y periodismo durante la Guerra Grande (1843-1851)». Responsable y encargado: Pablo Rocca. Otros participantes: Alma Bolón, Pablo Armand Ugón, Ana Inés Rodríguez, Jimena Torres.

Actividades de enseñanza de posgrado vinculadas al proyecto

  •  Seminario permanente de investigación para el Doctorado en Letras (FHCE, Udelar): «Las formas y sus medios: escritura y producción en Uruguay». Ocho sesiones entre el 7 de julio y el 24 de noviembre de 2015. Participaron, además de Pablo Rocca,  Alejandra Torres,  Alma Bolón,  Amir Hamed, Aldo Mazzucchelli, Silvia Azevedo, Santiago Cardozo.
  •  Maestría en Ciencias Humanas, Opción Literatura Latinoamericana, FHCE, Udelar. Curso de 30 horas aula: «Las formas y sus medios: escritores, textos, sistemas de consagración, públicos (1820-1973)». Abril-junio de 2015.
  •  Seminario Literatura Uruguaya, Licenciatura en Letras, Segundo semestre de 2015: «Literatura y periodismo durante la Guerra Grande (1843-1851)». Participaron: Pablo Armand Ugón, Ana Inés Rodríguez y Jimena Torres.
  •  Pós-graduação em Letras, Universidade Estadual de São Paulo (UNESP), São Paulo Brasil. Curso de 20 horas: «Leitores e leituras no Rio da Prata: alguns casos», 3 al 11 de noviembre de 2014.
  •  Los pasos posteriores del proyecto, que avanzarán hasta, por lo menos, mediados de la década del ochenta del siglo XX, se precisarán en años sucesivos. Eso, sin desmedro de algunas intervenciones circunstanciales capitalizando la experiencia del proyecto anterior centrado en la revistas culturales del Río de la Plata, y que dio como resultado la publicación de numerosos artículos y dos libros. Está previsto continuar el trabajo en las dos etapas indicadas hasta por lo menos 2016.
Las publicaciones periódicas de la comunidad afrodescendiente uruguaya en el siglo XIX

Responsable: Alejandro Gortázar

Antecedentes

En 1872 y 1873 un equipo de letrados afrodescendientes publica los semanarios La Conservación y El Progresista, cuyo proyecto se centró en el reclamo de una incorporación plena de la «sociedad de color» a la ciudadanía, la denuncia del racismo y la «superación» de la situación precaria del colectivo. El colectivo se arrogó la representación de los afrodescendientes, en un proceso no exento de conflictos y debates. Desde sus páginas estos dos periódicos promovieron un proyecto cultural y letrado que consistió en la creación de bibliotecas, la promoción de la lectura y la publicación de páginas literarias de la propia comunidad y de escritores reconocidos. En una primera aproximación a estas publicaciones se privilegió los aspectos materiales de la publicación y su interacción con el público.

Línea de trabajo

El objetivo del proyecto es indagar en el proceso de incorporación de los grupos letrados negros a la cultura letrada, su lugar en el contexto de la sociedad envolvente y en el proceso de modernización entre 1870 y 1900.

Tarea

  •  Relevar, fichar y sistematizar las publicaciones periódicas de los afrodescendientes surgidas en el período.
  •  Analizar las características materiales de las publicaciones, su circulación y relación con el público lector, al que se intentará caracterizar.
  •  Describir el proyecto cultural y específicamente literario explícito o implícito en estas publicaciones, así como la integración de los grupos editores y sus interrelaciones con distintos actores nacionales y de la región rioplatense.
     
Raros y fantásticos en la literatura uruguaya (1963-2004). Historia, crítica y teoría

Responsable: Hebert Benítez Pezzolano

Resumen

El supuesto inicial de la temática planteada consiste en la verificación de un complejo y creciente desarrollo de narraciones no realistas en el campo de las prácticas literarias uruguayas situadas entre 1963 y 2004. La expresión «raros y fantásticos» refiere a un espectro amplio y heterogéneo de narraciones que operan críticamente respecto de las mimesis de los realismos dominantes en la literatura nacional del período. Los mundos textuales y las poéticas narrativas de estas ficciones distanciadas, a las que Ángel Rama aplica la noción genérica y heteróclita de «raros» (1966) –heredera de los planteos de Rubén Darío (1896) y de Paul Verlaine (1884, 1888) –, son investigadas en sus especificidades y condiciones de posibilidad históricas. Se estudia la emergencia de verosímiles literarios alternativos que, además, discuten las limitaciones ideológicas de otros discursos sociales. A partir de una conceptualización genérica de narraciones no miméticas, se aborda el problema teórico de lo fantástico, así como la hermenéutica y las tipologías de novelas y cuentos fantásticos uruguayos.E

El proyecto se propone articular tres campos operativos

  •  El de la historia refiere a procesos internos de estas literaturas dentro de las cuatro décadas que componen el período, incluida su relación con otras narraciones literarias, así como las mediaciones con la historia socio-política y cultural.
  •  El de la crítica se define por el relevamiento, análisis y hermenéutica de documentos, textos y obras que hacen a la conformación del corpus.
  •  El de la teoría concierne a dos aspectos centrales: suficiencia e insuficiencia descriptivas de las teorías de lo fantástico para los casos uruguayos del período, y crítica teórica de la categoría de “raro” entendida como espacio de absorción de ficciones no miméticas que comprenden y exceden a la literatura fantástica.

Se establecen dos líneas de investigación

  •  Narrativas «raras» de concepción no fantástica en la literatura uruguaya (1963-2004). Historia, crítica y teoría.
  •  La novela y el cuento fantástico uruguayos (1963-2004). Historia, crítica y teoría.

Objetivos

Generales

  1. Valorar los desarrollos de la imaginación como potencia decisiva de la creación literaria y en tanto expresión particular de las disposiciones o facultades humanas que también permiten, en otros órdenes contiguos, despliegues imaginativos para la transformación social.
  2. Ofrecer una perspectiva sobre narraciones literarias que promueven una representación alternativa y crítica de la realidad social y cultural uruguaya.

Específicos

  1. Delimitar la funcionalidad literaria, cultural, social e ideológica de las ficciones distanciadas uruguayas durante el período histórico de referencia.
  2. Definir las diferencias y articulaciones producidas en estas narrativas con arreglo a las nociones y categorías de escrituras “raras”, y “fantásticas” en el contexto de contraste con los distintos realismos literarios nacionales del período.
  3. Proponer un mapa de relaciones entre estas literaturas uruguayas y sus producciones análogas en América Latina.
  4. Contribuir al desarrollo de un marco conceptual para el establecimiento de una teoría crítica general de las ficciones distanciadas y de la narrativa fantástica en particular durante la modernidad tardía.
  5. Promover la reflexión sobre un canon literario de referencia menor integrado por producciones en las que predominan modos de narrar y contenidos disidentes de las sucesivas hegemonías realistas.

Integrantes

  •  Alejandra Torres, quien en la presente etapa estudia los emergentes editoriales de estas literaturas así como determinados temas de la construcción narrativa en la obra de L.S. Garini.
  •  Alejandro Gortázar, quien desarrolla tareas de relevo documental en la Sección Archivo y Documentación del Instituto de Letras (SADIL) a propósito del estudio de temas que relacionan la vida y la obra de Héctor Galmés con la historia uruguaya reciente.
  •  Pablo Armand Ugón, quien actualmente se aboca al estudio de diversos aspectos temáticos, discursivos y categoriales del conjunto de la obra narrativa de Juan Introini.
  •  Felipe Correa, quien desarrolla tareas de relevo bibliográfico y documental en la Sección de Archivo y Documentación del Instituto de Letras (SADIL), así como investiga diversos aspectos de los textos de primera época de Héctor Massa y de Mario Levrero. Integra, conjuntamente con Mattías Bruni y Estefanía Pagano, el Taller abierto de lectura, interpretación y creación en torno a literaturas no realistas, insólitas y fantásticas (EFI), que se lleva a cabo en el Hospital Vilardebó.
  •  José Jorge, estudiante avanzado de grado de la Licenciatura en Letras. Actualmente se dedica a investigar la vida y la obra de Tarik Carson Da Silva, sus publicaciones en ambas orillas del Río de la Plata y la relación de este autor con la literatura fantástica y la ciencia ficción.
  •  Estefanía Pagano, egresada del Instituto de Profesores Artigas, estudiante avanzada de la Licenciatura en Psicología y maestranda en Ciencias Humanas, opción Estudios Latinoamericanos. Dedica la investigación de estas literaturas proyectadas en el Taller abierto de lectura, interpretación y creación en torno a literaturas no realistas, insólitas y fantásticas (EFI), que se lleva a cabo en el Hospital Vilardebó.
  •  Yanina Vidal, egresada del Instituto de Profesores Artigas y maestranda en Ciencias Humanas, opción Teoría e Historia del Teatro. Actualmente investiga diversos aspectos temáticos,  discursivos y categoriales que se manifiestan en la obra narrativa de Héctor Galmés. 
  •  Cecilia Fernández Costa, estudiante avanzada de grado de la Licenciatura en Letras. Actualmente investiga la vertiente distanciada de los modelos realistas, problematizando las categorías teóricas implicadas, con particular atención a la obra narrativa de Mario Levrero.

Entre 2014 y 2015 se han desarrollado dos seminarios de grado de la Licenciatura en Letras, con la participación de docentes del Departamento, varios integrantes del proyecto, sobre la referida temática de investigación, al tiempo que se llevará a cabo un tercero en 2016. En el mismo período, el Dr. Benítez ha dictado un seminario sobre literatura fantástica latinoamericana en la Maestría en Ciencias Humanas, opción Literatura Latinoamericana, de FHCE, así como también en la Maestría en Culturas y Literaturas Comparadas de la Universidad Nacional de Córdoba. En 2015 dictó un curso sobre escrituras de raros y fantásticos uruguayos en el programa de Doctorado de Literatura Latinoamericana de la Universidad de Concepción (Chile).

Publicaciones

  •  Benítez Pezzolano, Hebert. «Raros y fantásticos: perspectivas teóricas», Montevideo, [sic] Revista literaria de la Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay. Año IV- # 10, Diciembre de 2014.
  •  «Raros y no fantásticos en la literatura uruguaya. Los casos de Felisberto Hernández y Marosa Di Giorgio». En La (ir)realidad imaginada. Aproximaciones a lo insólito en la ficción hispanoamericana (Inés Ordiz Alonso-Collada y Rosa Díez Cobo, ed.). Área de Publicaciones de la Universidad de León, 2015.
  •  «Marosa di Giorgio ante lo sublime y lo siniestro», Zama, Revista del Instituto de Literatura Hispanoamericana, No. 6 (2015), Universidad de Buenos Aires.
  •  «Prólogo» a Narrativa reunida de Felisberto Hernández. Montevideo: Alfaguara, 2015.
  •  «Memoria en borrador», dossier Héctor Galmés. Montevideo, La Diaria, 15/01/16.
  •  Armand Ugón, Pablo. «Una aniquilación liberadora. La narrativa de Juan Introini». Montevideo, La Diaria, 13/02/15.
  •  «Los fantasmas de la imaginación», dossier Héctor Galmés. Montevideo, La Diaria, 15/01/16.
  •  Gortázar, Alejandro. «Literatura bajo presión», dossier Héctor Galmés. Montevideo, La Diaria, 15/01/16.
  •  Vidal, Yanina. «Galmés, autor de La Biblia», dossier Héctor Galmés. Montevideo, La Diaria, 15/01/16.

En prensa

  •  Dossier sobre «Raros y fantásticos en la literatura uruguaya. Los casos de L.S. Garini, Mario Levrero y Juan Introini». Landa, Revista do Núcleo Onetti de Estudos Literários Latino-Americanos Vol. 4, N° 2, 2016. Universidade Federal de Santa Catarina.
  •  Hebert Benítez Pezzolano, «Presentación».
  •  Armand Ugón, Pablo. «El espacio de la incertidumbre: la narrativa fantástica de Juan Introini».
  •  Correa Buroni, Felipe. «Pushing the envelope. Mecanismo de torsión sobre lo verosímil en la obra temprana de Levrero».
  •  Torres Torres, Alejandra. «L.S. Garini, un “raro” en las publicaciones de los sesenta en el Uruguay».

Actividades académicas desarrolladas por el grupo:

1. Jornadas Académicas 2015, VI de Investigación y V de Extensión, IV Encuentro de Egresados y Maestrandos, 70 años de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. 7 a 9 de octubre de 2015. Grupo de Trabajo N° 32: “Grupo de Investigación sobre raros y fantásticos en la literatura uruguaya” (coord. Prof. Agr. H. Benítez).  Expositores integrantes del equipo: 

Pablo Armand Ugón (sobre narrativa de Juan Introini), Hebert Benítez (sobre ficciones distanciadas y fantásticas), Mattías Bruni y Felipe Correa (sobre efectos de literaturas no realistas y fantásticas en Sala 14 del Hospital Vilardebó), Felipe Correa (sobre narrativa de Mario Levrero), Cecilia Fernández (sobre narrativa y otros textos de Mario Levrero), Alejandro Gortázar (sobre narrativa de Héctor Galmés y dictadura militar), Estefanía Pagano (sobre cuentos de Felisberto Hernández), Alejandra Torres (sobre narrativa de L.S. Garini), Yanina Vidal (sobre novelas de Héctor Galmés).

2. II Seminario Internacional de Literatura Fantástica (IPA). Expositores integrantes del equipo: 

Pablo Armand Ugón, Hebert Benítez, Felipe Correa, Cecilia Fernández, Alejandro Gortázar, Estefanía Pagano, José Jorge y Yanina Vidal.

3. Jornada de Literatura Fantástica Latinoamericana (CeRP del Litoral, Salto). Noviembre de 2015. Participan en calidad de ponentes Pablo Armand Ugón,   Hebert Benítez, Cecilia Fernández, José Jorge y Yanina Vidal. 

Otras ponencias:

Hebert Benítez: “Raros y no fantásticos en la literatura uruguaya. Los casos de Felisberto Hernández y Marosa di Giorgio”. Congreso Internacional Figuraciones de lo insólito en las literaturas española e hispanoamericana (siglos XIX-XXI). Universidad de León (España), 5, 6 y 7 de noviembre de 2014.

Alejandro Gortázar: “Escribir (ficción) en tiempos de dictaduras de seguridad nacional: la obra de Héctor Galmés”, V Jornadas de Historia Política, Facultad de Ciencias Sociales (UDELAR), 2015.

Extensión

a) Es de particular relevancia que en el año 2015 se constituyó un Espacio de Formación Integral (EFI) que se desarrolló en el Hospital Vilardebó, con la consiguiente participación estudiantil y de internos del hospital. El mismo, surgido en relación directa con las líneas de investigación proyectadas, se llevó a cabo bajo la coordinación del Prof. Agr. Hebert Benítez y las orientaciones y prácticas docentes del Psicól. Mattías Bruni, de la maestranda Prof. Estefanía Pagano y del Téc. Felipe Correa. Se trató, efectivamente, del “Taller abierto de lectura, interpretación y creación en torno a literaturas no realistas, insólitas y fantásticas”, cuya permanencia ha sido prevista para 2016.

b) Además de las publicaciones en la prensa periódica ya referidas, se llevaron a cabo charlas sobre narradores no realistas y fantásticos uruguayos en la Feria del Libro de 2015. Las mismas se produjeron por convocatoria de la Casa de los Escritores del Uruguay. 

Las Letras en América Latina: historia, sentido, perspectivas

Responsable: Aldo Mazzucchelli

A efectos de este proyecto, se entiende a las Letras como uno de los pilares históricos de las Humanidades. A su vez, el término “Humanidades” se toma en un doble sentido. Por un lado, como fenómeno institucional histórico: la organización, durante el siglo XIX, de disciplinas académicas que continúan la tradición de la Filología, la Filosofía y la Historia, a la cual debe agregarse al menos la Antropología, sin perjuicio de otras direcciones de investigación y enseñanza. En segundo lugar, el problema de las Letras dentro de las Humanidades en sí mismo, haciendo en lo posible abstracción de las conexiones con la primera dimensión antes citada.
Ambas dimensiones del problema tienen relevancia en la práctica actual de la universidad y la enseñanza. En la medida en que el pensamiento creativo, histórico y filosófico se imbrica con la escritura, hace más de 2.500 años, el pensar crítico se define como disciplina escrita. El cambio en la ecología de la comunicación, en curso hace décadas ya, impulsa a pensar desde nuevas perspectivas esta relación entre el pensar y lo escrito.
A su vez, ¿está, aunque sea parcialmente, en cuestión el rol democratizador de la Universidad si el pensamiento crítico en torno a los fundamentos del conocer pierde su espacio en la enseñanza, la investigación y la extensión, siendo sustituido por conocimiento instrumental? Es una pregunta conocida y formulada de muchas maneras y desde hace mucho. La universidad, al tomar medidas de hecho que apuntan a una reducción del rol de las Humanidades en el conjunto de su quehacer y su estructura, podría estar dando, indirectamente, una respuesta práctica a la cuestión anterior.
Las Letras en general se institucionalizaron en América Latina de modos peculiares, que resultan, especialmente por la diferente situación del conocimiento y las tradiciones culturales –diferentes de la institucionalización ocurrida en Alemania y luego en el resto del mundo Atlántico. El peso de la enseñanza religiosa por un lado demoró la adopción de un esquema positivista de enseñanza en América Latina, manteniendo estructuras institucionales del saber que fomentaron el prestigio de las antiguas “artes liberales”–las cuales, a su vez, se habían desarrollado como herencia del antiguo “Trivium”, las artes de la elocuencia, que incluían Gramática, Dialéctica y Retórica–. Esta permanencia temporal de cierta perspectiva “no instrumental” de la enseñanza contribuyó a mantener el prestigio social de las letras y las artes (algo muy criticado desde que el positivismo toma la delantera histórica a fines del siglo XIX), todo lo que tuvo consecuencias–junto a otras vertientes, especialmente la influencia central durante el siglo XIX de la tradición cultural de raigambre francesa–de largo alcance en la concepción imaginaria y el rol social del letrado y luego el intelectual y el escritor en América Latina. También la estructura social ligada a una economía dependiente determinó hasta cierto punto la demanda y la oferta educativa, factor que aun hoy es cuestión central en las discusiones sobre educación.
Este proyecto se propone investigar y producir conocimiento en relación al anteriormente esbozado proceso de implantación, desarrollo y crisis de las Letras en América Latina, con particular atención a lo ocurrido en el Cono Sur, México y Perú. Estos tres polos de interés, derivados de la participación inicial de investigadores asociados vinculados con estas nacionalidades, no inhibe desarrollos futuros más amplios.
Los objetivos generales de una primera etapa del proyecto son:

  •  Relevar la historia del desarrollo institucional de las Letras y sus fundamentos y orientaciones explícitos e implícitos en las tres áreas antes mencionadas. Este objetivo no implica la construcción de una historia institucional exhaustiva, sino la construcción de una mirada informada y crítica sobre estos procesos, en una perspectiva comparada. Particular atención habrá que prestarle a la interacción de múltiples institucionalidades–estatal, privada educativa, del mundo editorial, fundaciones, revistas y otros medios aglutinadores, y aun grupos vocacionales sin mayor organización institucional pero consolidados y reconocibles por su producción. Este conjunto de agentes contribuyó, en diferentes medidas, a la instalación y difusión de las Humanidades en el continente-. Se trata de comenzar a producir una visión de conjunto sobre este proceso.
  •  Paralelamente a lo anterior, elaborar un pensamiento crítico acerca de los problemas actuales que presentan las Letras ante una nueva perspectiva de mercado e instrumental en el mundo educativo, por un lado; por otro, en relación a la nueva situación de la comunicación social. Claro que ambos aspectos están íntimamente conectados.
  •  Finalmente, una línea de investigación deberá seguir atenta a la discusión del núcleo filosófico de las Letras, como parte de las Humanidades: ¿qué clase de actividad humana, qué tipo de motivación, y qué naturaleza de conocimientos persiguen las Humanidades? Más abstracta, la tercera cuestión es, según la visión que orienta este proyecto, la principal para encarar el estudio encerrado en los dos objetivos anteriores.
  •  Del proyecto participa la Ayudante Bach. Valentina Lorenzelli.
Raíces Latinoamericanas de los Derechos Humanos: La literatura como fuente

Responsable: Francisco Bustamante
Equipo también integrado por la Asistente Sonia D’Alessandro y la Ayudante Malvina Guaraglia
«Es posible determinar la forma en que los textos literarios contribuyen consciente o subliminarmente al respeto o a la violación de los Derechos Humanos». Hernán Vidal, Crítica literaria como defensa de los DDHH.
Este proyecto propone el estudio de la convergencia entre Literatura y Derechos Humanos (DDHH) en la historia latinoamericana a través de experiencias de apropiación, negación y negociación. Nuestro interés es doble: de un lado, mostrar la relevancia de la Literatura en la construcción de la realidad —iluminando experiencias y/o territorios que muchas veces solo quedan registrados en su propia discursividad— al incidir en los planos ético, simbólico, perceptual, cognitivo, y también en la construcción de la sensibilidad. Por otro lado, problematizar desde la experiencia de la Literatura el modo en que los otros discursos académicos representan y trabajan la temática de los DDHH para contribuir a una mejor comprensión de su desarrollo y vigencia.
En América Latina la inclusión a la Modernidad ha sido siempre objeto de un intenso debate y materia de poderosísimas construcciones de identidad, el discurso de los DDHH encuentra una trayectoria singular y recorre un camino de intensas apropiaciones, negociaciones, disputas y reacomodaciones. Ello lo convierte en un espacio privilegiado para estudiar el diálogo que establece la cultura latinoamericana con uno de los grandes discursos modernos y cómo se constituyó ese trasiego de conceptos, valores y símbolos.
Este proceso ha quedado registrado y documentado en la producción literaria de América Latina, la Literatura ha sido uno de los escenarios principales de ese diálogo al permitir pensar la experiencia latinoamericana como, contra y hacia Occidente y sus relatos. Es posible realizar una fértil vinculación entre los procesos culturales y los DDHH. Si bien la Teoría Literaria no ha hecho frecuentemente la asociación entre Literatura y DDHH, este novedoso objeto de estudio no presupone una conexión extrínseca, elaborada por el investigador a través de sus categorías de análisis, sino la relación intrínseca de dos discursos que han estado histórica y culturalmente ligados en virtud de su común preocupación por el ser humano, sus experiencias y sus problemas.
Tenemos la convicción de que, hoy en día, en la sociedad uruguaya, es imprescindible una revisión y reevaluación de los DDHH como elementos básicos para la convivencia social.
Nuestro proyecto pretende profundizar y ampliar el campo de conocimiento de las relaciones entre los DDHH y la cultura a través del estudio de la Literatura latinoamericana en sus diferentes periodos, productores y modos discursivos.
Objeto de estudio: la Literatura como expresión de la lucha por los DDHH.
En tanto expresión privilegiada de la experiencia humana, la Literatura ha tenido en Latinoamérica un innegable papel en la construcción de sus imaginarios políticos, sociales y culturales. Ha sido uno de los pilares fundamentales en la construcción de las “comunidades imaginadas” (ANDERSON) durante la Colonia y, posteriormente, en el periodo nacional. Por ello, ha sido también lugar de manifestación de la trayectoria de los DDHH en el continente, en sus tensiones y conflictos, en sus aceptaciones y rechazos.
Objetivos generales
* Rastrear la historicidad de los DDHH en América Latina, como parte de una construcción cultural occidental más amplia, y cómo ella ha sido plasmada por el discurso literario.
* Dar cuenta del modo en que las distintas expresiones literarias han contribuido al proceso de construcción histórica de categorías como etnia, género, sexualidad, clase, o al registro de la experiencia carcelaria u hospitalaria, por ejemplo, coadyuvando a legitimar, cuestionar o redefinir el campo de los DDHH en América Latina.
* Reconocer los mecanismos, estrategias y modalidades mediante los cuales la Literatura ha funcionado como un espacio de expresión de lucha por los derechos; lucha que refiere no solamente a distintas demandas sino también y, sobre todo, a la manera en que diferentes sujetos colectivos se ven a sí mismos y a su grupo y en relación a los demás. Esto supone plantear la injerencia de los derechos de unos sujetos en los de los otros.
* Crear conocimientos nuevos que sean un aporte significativo para entender la realidad latinoamericana hoy, y en su trayectoria histórica, incidiendo en un campo que involucra, por un lado, el diálogo crítico con las demás disciplinas que reflexionan actualmente sobre los DDHH y, por otro, la recuperación de la experiencia de todos aquellos actores sociales que han utilizado la Literatura para expresar su lucha por esos derechos.
Responsabilidades
En el semestre impar de 2014 este equipo docencia e investigación dirigió un seminario en la Licenciatura de Letras denominado Literatura y DDHH en América Latina. Además, presentó un proyecto I+D ante la Comisión Sectorial de Investigación Científica.
El Dr. Francisco Bustamante, como responsable del proyecto, tiene a su cargo la orientación general del mismo. Los tres investigadores realizan tareas de búsqueda bibliográfica, conformación de un corpus y estudio del mismo, así como las actividades de extensión, difusión y colaboración que están proyectadas como parte de la investigación.
Específicamente, el Dr. Bustamante estudia la Literatura colonial y su relación con aquellos DDHH que comenzaron a definirse en el momento del encuentro con los pobladores originales de América. La Mag. Sonia D’Alessandro se ocupa de la Literatura del siglo XIX, con énfasis en los relatos vinculados a la épica de la(s) nación(es) latinoamericanas durante el periodo postindependentista, con especial atención a su repercusión en estos años del siglo XXI, de festejos de Bicentenarios, con su retórica de valores y derechos. La Dr. Malvina Guaraglia investiga la Literatura indigenista y negrista de la primera mitad del siglo XX y sus proyecciones en la lucha y obtención de los DDHH hasta hoy. A su vez, la Dra. Guaraglia complementa el trabajo con un proyecto de investigación propio en el que estudia los discursos republicanos y las culturas populares en el Uruguay a comienzos de siglo XX. En éste, examina cómo los sectores populares expresaron una visión particular de los DDHH y fueron negociando distintas visiones de ciudanía y pueblo. Bustamante y Guaraglia dictarán en el marco de la Unidad de Profundización y Educación Permanente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación el curso “Los derechos humanos en las clases de Historia y Literatura” dirigido a público interesado y en particular a docentes de enseñanza primaria y media.

Uruguay en los sesenta: poesía, edición y crítica

Responsable: Alejandra Torres
Investigación que se inscribe dentro del proyecto de tesis de doctorado en Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación bajo la dirección de los Dres. Heber Benítez Pezzolano (UdelaR) y José Luis de Diego (UNLP). Considera particularmente las ediciones de Aquí Poesía, Siete Poetas Hispanoamericanos, y sus vínculos con las editoriales emblemáticas de la década de los sesenta (Alfa, Ediciones de la Banda Oriental y Arca) con particular énfasis en las publicaciones de poesía, sin desmedro de otras publicaciones periódicas de la época en Uruguay (Ovum 10 y Los huevos del Plata, las revistas dirigidas por Benito Milla, etcétera) en conexión con los problemas del canon literario del período en cuestión, así como también los vínculos con la sociedad y la política nacional y latinoamericana de los sesenta.
Una línea de trabajo se concentra en la literatura fantástica que se publicó en las editoriales uruguayas de los años sesenta anteriormente mencionadas, integrada al proyecto de investigación dirigido por el Dr. Hebert Benítez Pezzolano “Raros y fantásticos en la literatura uruguaya (1963-2004). Historia, crítica y teoría”. 

La poesía anarquista en prensa periódica. Producción, circulación y usos en Montevideo (1878- 1920)

Responsable: Daniel Vidal

Investigación integrada al proyecto de tesis de Doctorado en Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, dirigida por María Inés de Torres (Directora de Tesis) y el Profesor Dr. Armando Minguzzi (Director Académico). Considera la poesía anarquista publicada en la prensa periódica en Montevideo entre 1898 y 1920, la relación entre el texto, el medio de difusión y la lectura para descifrar usos, significados y formas de apropiación, debatir las nociones del autor, de la literatura y del lector. A partir de un corpus novedoso y desconocido, la indagatoria propone discutir el vínculo entre poeta y destinatario y la tensión entre arte y discurso militante. El estudio de la producción poética, la circulación y los usos del texto (lectura individual y colectiva, declamación pública, tertulias y salas de lectura) permitirá delinear la comunidad libertaria, su relación con la literatura, la modulación estética desde condicionantes materiales e ideológicas dentro de una matriz alternativa y contracultural. 



2022 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación