Investigación

  1.  Programa de Antropología y Salud – Coordinadora: Sonnia Romero Gorski
  2. Calidad de la atención en instituciones del sistema de salud – Responsable: Sonnia Romero Gorski
  3.  Eco-bio-social determinants of dengue vector. A multi country study in Latin america and the caribbean – Responsable del área social por Uruguay: Sonnia Romero Gorski.
  4.  Antropología de la memoria, la imagen y las creencias. Laicidad, religión y política en el Uruguay y el MERCOSUR – Responsable: Nicolás Guigou
  5. Género, Cuerpo y Sexualidad – Responsable: Susana Rostagnol. Se viene trabajando en esta línea desde 2000, se han abordado temas en torno al trabajo sexual; salud sexual y reproductiva; situación de las mujeres e inequidad de género; derechos sexuales y derechos reproductivos; violencia contra la mujer; masculinidad; prácticas sexuales y regulación de la fecundidad, mujeres y comunicación; diversidad sexual.  Se han llevado a cabo proyectos con financiamiento CSIC, CSEAM.  Ha dado lugar al Grupo Género, Cuerpo y Sexualidad (CSIC 434) que nuclea docentes y estudiantes de grado y de maestría.
  6. La matriz energética nacional – Responsable: Javier Taks
  7. Inmigración contemporánea en el Uruguay, Núcleo de estudios migratorios y movimientos de población – Responsables: Pilar Uriarte y Beatriz Diconca. Se abordan procesos de movimiento de población, desde y hacia nuestro país y la región como procesos complejos e interconectados. A partir de una perspectiva crítica se busca comprender la experiencia de sujetos que se desplazan entre fronteras nacionales y dentro del territorio vinculándolas al contexto económico, político y social en que se producen. Se abordan fenómenos vinculados a la experiencia de desplazamiento en general, incluyendo migraciones laborales, profesionales y afectivas, desplazamientos forzados y refugio, cooperación internacional, intercambios y desplazamientos estudiantiles y turismo.
  8. Gauchos y gauchismos en el centro norte del Uruguay contemporáneo. Usos políticos de la identidad cultural – Responsabe: Alvaro De Giorgi
  9. Varones jóvenes montevideanos viviendo en la calle: vulnerabilidad, selección social y adaptación socio-cultural y espacial – Responsable: Virginia Rial


2022 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación