Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    Instituto de Investigación sobre Justicia social y Desigualdades



    «Aportar al debate público informado sobre los límites y posibilidades para los países de la región de transformarse en sociedades verdaderamente democráticas e igualitarias».

    El 6 de mayo el Consejo Directivo Central (CDC) autorizó la creación de cuatro nuevos Institutos de Investigación dentro de la Universidad. Uno de ellos es el «Instituto de Investigación sobre Justicia social y Desigualdades», que será encabezado por Andrea Vigorito, docente titular de la FCEA y Gustavo Pereira, docente titular de la FHCE. Pereira es Director del Departamento de Filosofía de la Práctica y coordinador de los doctorados en filosofía de la facultad. 

    El instituto tiene como objetivo estudiar «la naturaleza, causas, consecuencias y evolución de las diversas desigualdades que impactan a las sociedades, especialmente en América Latina a lo largo del tiempo». Su propósito principal es «crear un centro de referencia en la región, caracterizado por un enfoque que integre numerosas perspectivas desde las humanidades y las ciencias sociales». 

    El trabajo del instituto se estructurará en torno a tres ejes de investigación interconectados:
    a) comprender cuáles teorías y enfoques sobre la justicia social y la desigualdad social son más adecuadas para entender el contexto latinoamericano;
    b) cómo se manifiestan las desigualdades en América Latina y;
    c) qué modelos institucionales y políticas públicas son más efectivos para abordar las diferentes desigualdades.
    En apoyo al desarrollo de la agenda de investigación, también creará la Unidad de Generación de Información Socioeconómica y Comportamental.

    El equipo estará integrado por docentes investigadores de diversas facultades de la Udelar, en colaboración con investigadores asociados de diversas instituciones internacionales. Se enfocarán en desarrollar actividades en cuatro áreas de trabajo:
    (1) Concepciones sobre justicia y desigualdad social;
    (2) Análisis aplicados sobre los orígenes y reproducción de las desigualdades en América Latina;
    (3) Diseños institucionales y políticas públicas;
    (4) Unidad de Generación de Información.
    También se prevé la elaboración de cursos a nivel de grado y postgrado.

    En los últimos años, los diálogos académicos y públicos sobre las injusticias y desigualdades en el acceso a recursos, bienestar y reconocimiento han cobrado mayor relevancia. Sin embargo, en muchas de estas discusiones, los elementos empíricos tienden a ocupar un lugar secundario, lo cual puede debilitar tanto la calidad del discurso público, como las propuestas diseñadas para combatir estos problemas. Frente a este desafío, el instituto busca «aportar al debate público informado sobre los límites y posibilidades para los países de la región de transformarse en sociedades verdaderamente democráticas e igualitarias».

    Fuente: https://investigacion.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2025/05/Propuesta-completa-ID56-1.pdf

    Redacción: Ana Taranto (práctica preprofesional FIC).




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido