Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    III Jornadas de Lengua y Gramática



    En homenaje a Marisa Malcuori.

    El pasado 13 de diciembre de 2024 se llevaron a cabo las III Jornadas de Lengua y Gramática en Casa Lago de la FHCE, organizadas por el Departamento de Teoría del Lenguaje y Lingüística General (DTLLG), en esta ocasión realizadas en homenaje a la docente Marisa Malcuori. 

    En conversación con Cecilia Bértola, licenciada en Lingüística, dijo que las jornadas son muy importantes para dar a conocer lo que se trabaja y lo que se investiga en el departamento, tanto por docentes como por estudiantes. Además, agregó que generan un espacio de discusión e intercambio sobre temas relacionados con el área. 

    La temática de las jornadas, explicó Bértola, se centró en la lengua y la gramática permitiendo  profundizar en aspectos relacionados con la gramática del español. Además, se abordó cuestiones generales de la lengua que dieron lugar a distintas teorías y enfoques dentro de los estudios teóricos del lenguaje.  

    Las principales actividades que se llevaron a cabo fueron exposiciones. «Hubo tres bloques donde se expusieron trabajos monográficos de estudiantes, de finalización de maestría y trabajos que están enmarcados en programas de doctorados», contó la licenciada en lingüística. Sostuvo, también, que no hubo una temática en específico, sino que se combinaron diferentes enfoques teóricos, fundamentalmente del español rioplatense.  

    Con relación a lo que se expuso en las jornadas, Bértola comentó que se abordaron diversos aspectos de fenómenos gramaticales, como algunos tipos de oraciones subordinadas o verbos en específico, como los verbos implicativos. También se trataron cuestiones relacionadas con significados expresivos, como en La Re Propia Monografía: el componente expresivo en los intensificadores, de Clara Pérez, o Intensificación Abdominal en Nombres Propios, de Carolina Oggiani. Además, se discutieron algunos aspectos relacionados con la morfología apreciativa, característica del Río de la Plata, como Finoli el trabajeli: Morfología expresiva en el español rioplatense, de Belén González. 

    Participaron de la jornada estudiantes de la licenciatura en lingüística que llevan adelante trabajos monográficos o talleres tutorados por docentes, así como estudiantes, egresadas y egresados de la Maestría en Gramática del Español, que se coordina conjuntamente con el DTLLG y con el Departamento de Español de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), según explicó Bértola. Además, agregó que las jornadas adquieren sentido por la participación de los estudiantes, tanto desde el rol de expositores como de asistentes: «La asistencia de los estudiantes es el corazón de las jornadas ya que su participación fomenta el intercambio y la interacción, contribuyendo a la creación de una tradición y una trayectoria compartida con ellos». 

    Por otro lado, Bértola destacó que fue muy significativo dedicar las jornadas en homenaje a Marisa Malcuori, quien fue docente en el DTLLG desde la década de 1980, donde inició su trayectoria como estudiante y se jubiló en ese departamento. «Marisa fue una docente que no solo generó una propuesta didáctica, sino que también desarrolló un enfoque científico sobre la gramática, prestando mucha atención a la sintaxis del español del Río de la Plata, reivindicando y valorizando la manera de hablar de nuestra región», comentó Bértola. 

    Destacó además el profundo compromiso de Malcuori con su labor educativa, resaltando su generosidad, solidaridad y su constante involucramiento en los trayectos de los estudiantes. «Fue una docente muy querida, que iluminó, motivó y ayudó a aprender de una manera profundamente humana, siempre acompañada de un maravilloso sentido del humor», añadió.

    «Personas como Marisa son difíciles de encontrar, pero son muy necesarias no solo para el Departamento, sino también para la investigación lingüística colectiva», comentó Bértola. «Es fundamental dar visibilidad a las personas que dejan una huella en el campo de la investigación, no solo por su enfoque metodológico, sino también por su perspectiva humana», agregó. Para Bértola, el homenaje a Marisa fue una gran oportunidad de compartir con su familia una parte de lo que ella fue y de lo que significa para el Departamento. 

    Al finalizar, comentó que las jornadas fueron sumamente significativas, con gran nivel de participación. «Nos llena de satisfacción poder ver a los estudiantes activos y apropiándose de un espacio que les pertenece», concluyó. 

    Redacción: Antonella Olivieri, práctica preprofesional FIC.




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido