Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Eventos académicos Historia de la Filosofía Medieval

Organizados por la Subunidad Historia de la Filosofía Medieval

2025. Propuesta de Grupo de Trabajo (GT) para las Jornadas Académicas, 2025 de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) “Problemas de metafísica, ontología y gnoseología en la filosofía antigua, tardoantigua y medieval” en conjunto con la Subunidad Historia de la Filosofía Antigua. Coordinan: Nicolás Moreira y Adrián Castillo.

2025. Propuesta de Grupo de Trabajo (GT) para las Jornadas Académicas, 2025 de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) “El medievalismo desde el Sur global. La Edad Media desde los estudios medievales interdisciplinares” en conjunto con la Subunidad Instituto de Historia, Historia Medieval. Coordinan: Laura Sandoval y Yanelín Barndon.

2024. Organización del IV Coloquio Latinoamericano de Filosofía Medieval de la Red Latinoamericana de Filosofía Medieval (RLFM). Sede: FHCE, Montevideo. Mayo 2024. Organizadores: Laura Sandoval y Nicolás Moreira.

2022. Organización del III Coloquio Latinoamericano de Filosofía Medieval, de la Red Latinoamericana de Filosofía Medieval (RLFM). Modalidad Virtual. Auspician FHCE y CFE, Montevideo. Mayo 2022. Organizadores: Ignacio Pérez Constanzó y Nicolás Moreira.

Participación en eventos académicos

Nicolás Moreira

2021. Ponencia en XVIII Congreso Latinoamericano de Filosofía Medieval: “Claves para el universalismo y reconocimiento del otro en el contexto de dominación: el recurso de la analogía en Francisco de Vitoria, y su posterior empleo en Bernardo de Monteagudo y Jaime de Zudañez”. Red Latinoamericana de Filosofía Medieval. Medellín, Colombia (formato virtual), 26-28 de mayo de 2021. Nicolás Moreira Alaniz

2021. Ponencia en Diálogos sobre ensino de Filosofía em contextos de políticas neoliberais. Experiencias de Brasil e Uruguai. Encuentro Experiencias atuais no esnino de Filosofía: em busca de perspectivas / A formacao inicial do professor de Filosofía Brasil. GEPS/UPF, Brasil. Nicolás Moreira Alaniz

2021. Ponencia en 5th Interdisciplinary Conference From Logos to Person. “Spirit and human person in John Scottus Eriugena”. Polis Institute, Israel. Nicolás Moreira Alaniz

2022. Ponencia en V Jornadas de Filosofía Medieval Francis P. Kennedy y Coloquio Argentino de la RLFM. “La reivindicación de la palabra y el testimonio femenino en Casia de Constantinopla”. UNMDP, Argentina. Nicolás Moreira Alaniz

2022. Ponencia en Coloquio Mexicano por el Día Internacional de la Filosofía. “Tres dimensiones y recursos del silencio en el pensamiento medieval”. RLFM, Argentina. Nicolás Moreira Alaniz

2022. Ponencia en IX Jornadas de Investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. “Libertad y coacción en Bernardo de Claraval y Pedro Abelardo: la cuestión de la neutralidad moral y la mirada sobre el prójimo”. FHCE-UdelaR. Nicolás Moreira Alaniz

2022. Ponencia en III Coloquio de la RLFM. “La teoría natural de la subordinación y el sentido del término homunculus referido al indio en el Democrates Segundo de Sepúlveda”. RLFM, Argentina. Nicolás Moreira Alaniz

2022. Ponencia en 1eras Jornadas de Historia Medieval. “Pero a través de la mujer emana lo mejor: la reivindicación de la palabra y el testimonio femenino en Casia de Constantinopla”. FHCE-UdelaR. Nicolás Moreira Alaniz

2023. Ponencia en Simposio Scholastica colonialis americana: aportes a la categoría historiográfica en el marco del XIX Congreso Latinoamericano de Filosofía Medieval (Buenos Aires). “Juan de Solórzano y Pereyra: la medida entre rigorismo y probabilismo moral frente al problema indiano”. RLFM, Argentina. Nicolás Moreira Alaniz

2023. Ponencia en XXI Jornadas de Pensamiento Filosófico: Desafíos actuales para la filosofía argentina e iberoamericana. “El amor por la enseñanza y enseñanza desde el amor en Dámaso Antonio Larrañaga”. FEPAI, Argentina. Nicolás Moreira Alaniz

2023. Ponencia en IX Encuentro Internacional de Historia del Pensamiento. “El aporte de Diego de Valadés mediante su labor educativa al reconocimiento del indio como persona en la Nueva España del siglo XVI”. Universidad de Salamanca, España. Nicolás Moreira Alaniz

2024. Ponencia en IV Coloquio Latinoamericano de Filosofía Medieval (Montevideo). “Consideraciones sobre la naturaleza y origen del indio según José de Acosta”. RLFM, Argentina. Nicolás Moreira Alaniz

2024. Ponencia en XXII Jornadas de historia de la ciencia argentina e iberoamericana y su relación con la ciencia universal. “Apuntes relativos al origen y aportes de la Universidad de Charcas en la época colonial”. FEPAI, Argentina. Nicolás Moreira Alaniz

2024. Ponencia en Coloquio Mexicano de Escolástica colonial. “Anotaciones acerca la educación en Artes en Lima y Charcas en los siglos XVII-XVIII”. ICSYH/BUAP, Puebla, México. Nicolás Moreira Alaniz

2024. Ponencia en XIX Congreso Interamericano de Filosofía y V Congreso de la Sociedad Filosófica del Uruguay. “La perspectiva ética y política de Casia de Constantinopla a través de sus epigramas e himnos sacros”. SIF/SFU, Uruguay. Nicolás Moreira Alaniz

2024. Conferencia en II Jornadas de Estudios Medievales. “Recursos mistagógicos comunes en la espiritualidad islámica y cristiana medieval: aves, murallas y moradas”. FHCE-UdelaR. Nicolás Moreira Alaniz

Laura Sandoval

2024. Presentación de ponencia “La pecia y el cambio en la producción y comercialización de libros en el contexto universitario medieval” en las XVIII Jorndas Internacionales de Estudios Medievales, organizadas por el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina (IICS-UCA), el Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Sociedad Argentina de Estudios Medievales (SAEMED), llevadas a cabo en Buenos Aires, del 2 al 4 de septiembre de 2024.

2024. Presentación de ponencia en V Jornadas académicas de FIC Udelar “Es y no es. Pensar una ontología de la imagen digital”.

2024. Presentación de ponencia en IV Coloquio -intercongresos- Latinoamericano de Filosofía Medieval, “Vínculos epistémicos entre la gnoseología de Tomás de Aquino y la teoría de la significación negativa saussureana” organizado por la Red Latinoamericana de Filosofía Medieval (RLFM) y con apoyo de FHCE.

2024. Coordinadora de mesa en IV Coloquio -intercongresos- Latinoamericano de Filosofía Medieval, organizado por la Red Latinoamericana de Filosofía Medieval (RLFM) y con apoyo de FHCE.

2024. Presentación de ponencia “Era de iluminación y oscuridad en las humanidades digitales medievales”, en Flisol Montevideo.

2024. Presentación de ponencia “La recepción del problema de los Nombres Divinos en Tomás de Aquino” en las II Jornadas de Estudios Medievales “Tradiciones, representaciones e imaginarios en la Edad Media” realizadas en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Universidad de la República), organizadas por el grupo de investigación GEIMED,

2023. Ponencia en XXI Jornadas de Pensamiento Filosófico, Desafíos actuales para la filosofía argentina e iberoamericana: “La semiótica medieval: una comprensión contemporánea de problemas medievales”. Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano.

2022. Ponencia en IX Jornadas de Investigación, VIII Jornadas de Extensión y VII Encuentro de Egresados y Estudiantes de Posgrado: “Imagen visual y visión imaginaria en Hildegard von Bingen” en “Grupo 26 Medioevo y Humanidades”. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Udelar.

2022. Ponencia en V Jornadas de Filosofía Medieval “Francis P. Kennedy, “Negatividad y determinación. Un análisis de la teología negativa desde una comprensión derrideana del lenguaje” en Coloquio argentino 2022 de la Red Latinoamericana de Filosofía Medieval.

2022. Ponencia en III Coloquio -Intercongresos-Latinoamericano de Filosofía Medieval Desarrollo y alcance de traducciones de la Edad Media. “La noción de anniyya en Avicena y las implicancias ontológico-metafísicas en sus distintas acepciones y traducciones”, RLFM, Buenos Aires.

2022. IV Jornadas de Investigación FIC: Ponencia “Semióticas medievales contemporáneas. Estudio de caso: principios semio-linguisticos en la teología y filosofía de Tomás de Aquino” Facultad de Información y Comunicación (FIC), Universidad de la República.

2019. Moderadora del panel “Humanismo y tecnología: la cuestión del totalitarismo /Humanisme et technologie: la question du totalitarisme” en “Primer coloquio franco-latinoamericano: ¿Renacimiento de las Humanidades o cenotafio del humanismo? Organizado por Universidad de París 8 Vincennes, y Udelar.



2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido