En este espacio damos a conocer trabajos originales, producidos por investigadores en diferentes etapas de su formación. El acento se pone en el rescate documental de textos anotados. Para la elaboración de estos trabajos el archivo ha auxiliado o proporcionado algún tipo de información y aun de materiales. Varios de estos trabajos se realizaron en este espacio académico.
Se publica, asimismo, trabajos monográficos de estudiantes de grado de la Licenciatura en Letras, que por decisión de la directiva del Instituto -adoptada en 2015- corresponde divulgar en cuanto representan una contribución valiosa en sus respectivos campos de estudio.
«Cuerpos en Beckett. Apuntes sobre corporeidades presentes en su narrativa —a través de pasajes de ‘Malone meurt’— y su proyección en el ámbito de la escenificación y la estética general del autor», por Carolina Silveira |
«La bruja de los colores. De ‘Fin de partie’ de Samuel Beckett a ‘Los perturbados entre lilas’ de Alejandra Pizarnik», por Carolina Silveira |
«La figura de ‘El baile’ en el imaginario durasiano», por Carolina Silveira |
«Una concepción de la historia en la obra de Louis-Ferdinand Céline. Análisis de algunas representaciones de La Gran Guerra en ‘Voyage au bout de la nuit'», por Leonardo Rivero |
La novela entre el policial y el expediente judicial: Crónica de un crimen, de Justino Zavala Muniz y Tierra en la boca, de Carlos Martínez Moreno |
Ramón de Santiago (Montevideo, 1830-1906) |
Textos de y sobre arte y literatura de vanguardia en diario Imparcial, Montevideo, 1924-1925, por Federico Docampo |
“Desde la hachepiencia a Ovum 10: revistas contraculturales en la literatura uruguaya de los ‘60 y ‘70”, por Ignacio Dansilio |