Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    ENFOQUES SOBRE LITERATURA Y CULTURA LATINOAMERICANA. I SEMINARIO



    «Enfoques sobre la vanguardia latinoamericana. Alfredo Mario Ferreiro (1899-1959). 3 y 4 de diciembre de 2009. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. 

    Cátedra de Literatura Uruguaya

    Sección de Archivo y Documentación del Instituto de Letras

    Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

    Universidad de la República

    Montevideo

    (En el décimo aniversario de la Sección de Archivo y Documentación del Instituto de Letras)

    _______________

    PROGRAMA

    JUEVES 3 DE DICIEMBRE

    10.00. Palabras del Sr. Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Prof. Dr. José Seoane

    10.15. Inauguración del Seminario a cargo de Prof. Dr. Pablo Rocca (Departamento de Literaturas Uruguaya y Latinoamericana, Sección de Archivo y Documentación del Instituto de Letras, FHCE, UdelaR)

    10.30. Pablo ROCCA. La máquina y el tiempo (Alfredo Mario Ferreiro y la vanguardia) (Conferencia)

    11.30 – 12.00. Debate

    Intervalo

    14.00 -15.00. Mesa plenaria:

    Emilio IRIGOYEN (FHCE, UdelaR). Entre Duchamp y los futuristas. Estandarización y figuras de(l) sujeto en la poética de Ferreiro

    Rocío ANTÚNEZ OLIVERA/ Víctor Manuel OSORNO MALDONADO (Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa, México). Lo que antes no se mostraba:  el entre casa en las invenciones de Felisberto Hernández

    Modera: Graciela de Medina (FHCE, UdelaR)

    15.00 – 15.15. Debate

    15.30 – 16.15. Mesa redonda:

    Florencia MORERA/ Jimena TORRES (FHCE, UdelaR). La construcción de la historia de la literatura y la cultura americana: El “diálogo creador” entre Zum Felde y Mariátegui

    Ana RODRÍGUEZ/ Débora QUIRING (FHCE, UdelaR). La crítica sobre la vanguardia: 1945-1972, entre la discordia y el reconocimiento. Lecturas de Ángel Rama y Emir Rodríguez Monegal

    Modera: Valentina Lorenzelli (FHCE, UdelaR)

    16.15 – 16.30. Debate

    Café

    17.00. Marli FANTINI (Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte). Regionalismo e vanguarda na América Latina: Rama, Rosa e Arguedas (Conferencia)

    17.45 – 18.00. Debate

    VIERNES 4 DE DICIEMBRE

    10.00 – 11.00. Mesa plenaria:

    Graciela DE MEDINA (FHCE, UdelaR). Gervasio Guillot Muñoz y El hombre que se comió un autobús

    Claudio PAOLINI (FHCE, UdelaR). Ferreiro y Zum Felde: Crítica a favor de la vanguardia / Vanguardia de la crítica

    Modera: Daniel Vidal (FHCE, UdelaR)

    11.00 – 11.15. Debate

    11.30 – 12.15. Mesa redonda:

    Carmela MARRERO (FHCE, UdelaR).Los espectros vanguardistas de Quiroga

    Valentina LORENZELLI (FHCE, UdelaR). La llave de la calle: vanguardia y cultura popular en Alfredo Mario Ferreiro, Raúl González Tuñón y Nicolás Olivari

    María José BON (FHCE, UdelaR). Un arte sin borrador: Alfredo Mario Ferreiro

    Modera: Débora Quiring (FHCE, UdelaR)

    Intervalo

    14.00 – 15.00. Mesa plenaria:

    Cecilia POUSO (FHCE, UdelaR). Tradición y vanguardia en América Latina. Reflexiones de los años veinte sobre una identidad en construcción

    Daniel VIDAL (FHCE, UdelaR).Diálogos insospechados: futurismo y anarquismo en los periódicos montevideanos de 1919 y 1920

    Modera: Claudio Paolini (FHCE, UdelaR)

    15.00- 15.15. Debate

    15.30 – 16.30. Mesa plenaria:

    Alejandra TORRES (FHCE, UdelaR). La presencia de las vanguardias en algunos proyectos editoriales de los sesentas: Alfa y Arca

    María del Carmen GONZÁLEZ (FHCE, UdelaR). Felisberto Hernández: construcción y autoconstrucción de una marginalidad

    Modera: María José Bon (FHCE, UdelaR)

    16.30 – 16.45. Debate.

    Café

    17.15. Gustavo LESPADA (Universidad de Buenos Aires). LacaradeAna o el rostro de una estética. (Los primeros textos de Felisberto Hernández) (Conferencia)

    18.00 – 18.15. Debate

    Brindis




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido