Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    ENFOQUES SOBRE LITERATURA Y CULTURA EN AMÉRICA LATINA. V SEMINARIO



    «Los oficios de investigador: homenaje a Lauro Ayestarán en su centenario». 12 de agosto de 2013. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. 

    Sección de Archivo y Documentación del Instituto de Letras (FHCE/ UdelaR)

    Departamento de Literaturas Uruguaya y Latinoamericana (FHCE/UdelaR)

    Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán (Ministerio de Educación y Cultura)

    12 DE AGOSTO DE 2013

    Aula Rector Óscar Maggiolo

    Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

    Universidad de la República

    _____

    Programa

    9.30:Acreditaciones.

    9.45Apertura:

    Palabras del Sr. Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Prof. Dr. Álvaro Rico.

    Palabras de los organizadores: Prof. Daniel Vidart (CDM)

                                                     Prof. Dr. Pablo Rocca (UdelaR)

    10.30-11.15Conferencia:

    Luis Ferreira (Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín). Aportes temáticos y metodológicos de Lauro Ayestarán al estudio de la diversidad cultural en el Uruguay: la música afrouruguaya.

    Modera: Coriún Aharonián (CDM).

    11.15-11.30: Debate.

    11.30-11.45: Café.

    11.45-12.45.  Ponencias (I):

    Alejandro Gortázar (UdelaR). Interpretaciones del candombe: Vicente Rossi, Ildefonso Pereda Valdés y Lauro Ayestarán.

    Leonardo Croatto (CDM, UdelaR). Ayestarán y el sistema educativo.

    Modera: Daniel Vidal (UdelaR).

    12.45-13.00. Debate.

    13.00-14.30: Pausa para el almuerzo.

    14.30-15.15Informes:

    Fabricia Malán (CDM) y Sandra Lafon (UdelaR). Ayestarán y el SODRE: su labor y sus aportes.

    Viviana Ruiz (CDM) y Federico Sallés (CDM). Una aproximación documental al proceso de recolección folclórica de Lauro Ayestarán.

    Modera: María José Bon (UdelaR).

    15.15-15.30: Debate.

    15.30-16.15Conferencia:

    Pablo Rocca (UdelaR). El bosque y el árbol: la contribución de Lauro Ayestarán a los estudios literarios.

    Modera: Hebert Benítez Pezzolano (UdelaR).

    16.15-16.30: Debate.

    16.30-16.45: Café.

    16.45-17.45Ponencias (II):

    Hebert Benítez Pezzolano (UdelaR). Julio Herrera y Reissig y la vidalita.

    Daniel Vidal (UdelaR). Payadores anarquistas en el Montevideo de 1910: ensamble y fractura con la tradición.

    Modera: Leonardo Secco (CDM).

    17.45-18.00: Debate.

    18.00-19.00Ponencias (III):

    Fabrice Lengronne (CDM, UdelaR). Lauro Ayestarán y la organología: observación y valoración de los instrumentos musicales, a partir del ejemplo del arco musical.

    Leonardo Secco (CDM, UdelaR). El material sonoro del acervo Ayestarán.

    Modera: Leonardo Croatto (CDM, UdelaR)

    19.00-19.15: Debate.

    19.15-19.30: Café.

    19.30-20.30Conferencia:

    Coriún Aharonián (CDM). Lauro Ayestarán, Carlos Vega y las dos orillas del Río de la Plata.

    Modera: Pablo Rocca (UdelaR).

    20.30-20.45: Debate.

    20:45Clausura:

    Palabras del Sr. Ministro de Educación y Cultura, Prof. Dr. Ricardo Ehrlich.




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido