En setiembre inician tres unidades curriculares interdisciplinarias, ofrecidas como electivas, para estudiantes de las carreras de facultades que integran el Área Social y Artística (ASA). El período de inscripciones estará abierto del 22 al 30 de agosto de 2024, se realiza en SGAE, se dictan de forma presencial y otorgan 8 créditos.
Política, ambiente y sociedad: debates contemporáneos
Docentes: Soledad Nión (FCS) y Alexandra Lizbona (FDer).
Esa unidad ofrece una introducción a los debates contemporáneos en torno al ambiente desde la ciencia política, la sociología y el derecho desde una mirada disciplinar e interdisciplinar para reflexionar colectivamente en torno a ello. El curso propone brindar herramientas de forma sencilla, clara y accesible para una mayor comprensión sobre la cuestión ambiental a partir de la literatura más relevante con foco en temas tales como la gobernanza ambiental, la institucionalidad del ambiente, sus políticas públicas, junto con las tensiones jurídico- políticas, las construcciones sociales del riesgo, las implicancias de las relaciones sociedad- naturaleza y entre especies.
Horario: martes de 14.00 a 16.00 horas
Lugar: FCS, salón a confirmar.
Código: ASA5
Inicio: 3 de setiembre.
Programa: aquí
Seminario de investigación: Derechas y Derechos Humanos
Docentes: Alicia Lissidini (FCS), Diego Puntigliano Casulo (FIC).
Este curso ofrece una exploración profunda de los movimientos sociales y la evolución de los Derechos Humanos en América Latina y su vinculación con el contexto global reciente. Se abordarán tanto los actores sociales promotores de los avances en la protección y promoción de los derechos, así como las reacciones conservadoras y de derecha que surgen en oposición a estas agendas. El curso tendrá un enfoque
interdisciplinario en su abordaje teórico, así como en las estrategias metodológicas para la formulación de proyectos de investigación con pertinencia social. La propuesta es generar un espacio de diálogo entre docentes y estudiantes, proponiendo una perspectiva crítica, a
partir de una bibliografía especializada, investigaciones recientes y los aportes provenientes de diversos actores de la sociedad civil.
Horarios: viernes de 18.00 a 21.00 horas.
Lugar: FCS, salón a confirmar.
Código: ASA6
Inicio: 6 de setiembre
Programa: aquí
Migraciones en Uruguay: abordajes interdisciplinarios
Docentes: Pilar Uriarte (FHCE), Mauricio Olivera (FIC), Mónica Da Silva (Psico), Valeria Lepra (Artes), Emilia Firpo (FHCE) y Mariana Viera (FHCE).
Uruguay ha experimentado un crecimiento en los procesos de movilidad, que se hace notorio en la presencia de personas de diversos orígenes en todos los ámbitos urbanos: espacio público, servicios de salud y educación no formal, dinámicas de accesos a la vivienda y al mercado laboral entre otros. El enfoque interdisciplinario de esta propuesta, permite pensar la movilidad humana como un fenómeno complejo, incorporando motivaciones, procesos, escalas y temporalidades diversas. Se parte de una conceptualización de la movilidad que toma como centro a los sujetos y sus experiencias, considerando a los derechos humanos, como el horizonte de toda acción transformadora de nuestra sociedad.
Horarios: martes y viernes de 9.00 a 12.00 horas.
Lugar: FHCE, salón Oribe.
Código: ASA12
Inicio: 17 de setiembre.
Programa: aquí