Conferencia del profesor Andrea Mecacci, de la Università degli Studi di Firenze, Italia.
Organizada por la Sección de Estética (Instituto de Filosofía, FHCE-Udelar) y el equipo de Estética y Diseño (LDCV-FADU y FARTES).
Será el lunes 6 de octubre, a las 16.00 horas, en el Instituto Italiano de Cultura, Paraguay 1177.
La asistencia es gratuita y las inscripciones se realizan a través del enlace: https://acortar.link/TLq5kX
Acerca de la conferencia
La conferencia se propone desarrollar la historia del diseño como una narración filosófica. Una historia que ilustra el pasaje del objeto único (la obra de arte) al objeto colectivo (el objeto de diseño) y que está profundamente marcada por la relación que el diseño instituye con el arte, la industria, la técnica hasta la digitalización y la hibridación de los lenguajes estéticos de la contemporaneidad. La estética del diseño será ilustrada a través de parejas que representan las respectivas partes de la conferencia:
- Bello y útil
- Forma y función
- Imagen y consumo
- Emoción y experiencia
Andrea Mecacci es profesor tiempo completo de Estética en la Università degli Studi di Firenze. Sus estudios se centran en dos ámbitos principales de investigación: la historia de la estética y la filosofía clásica alemana (con particular énfasis en Friederich Hölderlin) y algunas categorías conceptuales y operativas de la estetización del mundo contemporáneo (el pop, el posmodernismo, la estética difusa, el kitsch y el diseño). Ha sido profesor visitante en los Estados Unidos, México, China y Argentina. Entre sus publicaciones se destacan: Introduzione a Andy Warhol (Laterza 2008), L’estetica del pop (Donzelli 2011), Estetica e design (Il Mulino 2012), Il kitsch (Il Mulino 2014), Dopo Warhol, il pop, il postmoderno, l’estetica diffusa (Donzelli 2017), Il gusto e il suo doppio. Saggi sul kitsch (Mimesis 2021) y con Fabrizio Desideri, Estetica contemporanea (Carocci 2023). Una compilación de ensayos de su autoría también ha aparecido en lengua española bajo el título Kitsch y Neokitsch (17 grises 2025).
