Intervenciones, producciones sexo genéricas, disidencias y luchas feministas
La Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía presenta el Vol 8, No 1 (2023) bajo el título “El cuerpo reproductivo: intervenciones, producciones sexo genéricas, disidencias y luchas feministas”.
El cuerpo no es nunca una entidad evidente; se hace evidente a partir de contextos específicos. El cuerpo reproductivo tampoco es una entidad preexistente a estos contextos; es una producción social, cultural e histórica en diálogo con la materialidad (Fausto-Sterling, 2006; Stolcke, 2010) y encarnada en una experiencia subjetiva. Su constitución nunca está acabada, sino en constante disputa. Entonces, ¿cómo se configura hoy el cuerpo reproductivo en la región? ¿de quién es? ¿cómo se tematiza y con qué propósitos?
Los artículos del dossier abordan la producción social del cuerpo reproductivo en el marco de disputas y de procesos sociales contemporáneos que interpelan su constitución hegemónica. Un lugar central en el marco de estas disputas lo tienen los feminismos, que cuestionan su naturalización e intervención desde prácticas y saberes patriarcales, racistas, eugenésicos, colonialistas y capitalistas, para los que el cuerpo reproductivo hegemónico es un cuerpo femenino y cis-género (Maffia, 2009).
El dossier es una invitación a que los sentidos del cuerpo reproductivo y su politización continúen desbordando(nos). Y también, a propiciar mayores diálogos entre campos de problemas y perspectivas disciplinares en la región.
Accedé al número completo en https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/revantroetno/issue/view/125
Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía es una publicación semestral que publica artículos originales e inéditos. Como sugiere el nombre la publicación se coloca más en el centro de las Ciencias Antropológicas, contemplando el potencial de una diversidad interna, a la vez que mantiene y destaca la vocación de observación etnográfica, análisis y escritura sobre objetos, relaciones, pueblos, ciudades, identidades, fenómenos culturales en general.
RUAE es una revista de acceso abierto. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo del editor o el autor.