El decano Pablo Martinis se reunió con el grupo de activistas afro y de derechos humanos para intercambiar sobre hallazgos en el “Caserío de los Negros”.
El pasado viernes 7 de marzo el decano de la FHCE recibió en su despacho a representantes de personas y grupos activistas afro y de DDHH para dialogar en relación al hallazgo de restos humanos de una adolescente africana posiblemente esclavizada, que datan de alrededor de doscientos cincuenta años, en el entorno del Parque Capurro donde estuvo el emplazamiento llamado “Caserío de los Negros”.
El colectivo había sido recibido días atrás por el Grado 5 en Arqueología del Instituto de Antropología de la FHCE, López Mazz, “con el propósito de comenzar un intercambio inédito con la Academia, con miras a ser permanente y fluido entre científicos y sociedad civil afrodescendiente e indígena”, según manifestaron en su comunicado.
Esta segunda instancia abona al necesario acercamiento en una situación de alta sensibilidad que busca reflexionar sobre el destino digno para los vestigios humanos encontrados, así como la previsión necesaria ante similares situaciones a futuro.