El curso-taller se realizará los días lunes 18 y martes 19 de noviembre de 17 a 21 horas en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Magallanes 1577). Estará a cargo del Prof. David Barreiro (CSIC/Incipit).
Objetivos
El curso-taller pretende trabajar y re-trabajar conceptos relacionados con la generación, producción y uso del patrimonio cultural en la actualidad. Para ello, se tratará de presentar el patrimonio cultural como un fenómeno:
- antropológico, pues se origina en instancias básicas de relación del ser humano con el mundo a nivel cognitivo, técnico, ético y estético;
- histórico-geográfico, pues es generado y desarrollado en circunstancias y contextos concretos, lo que permite entender sus características contemporáneas;
- sociológico, pues se asocia a fenómenos y comportamientos sociales contemporáneos en el ámbito de la ciencia, la cultura, la economía y la política;
- dialéctico, por cuanto implica en un mismo proceso a la realidad objetivable y la subjetividad de las personas, y sus interacciones;
- relevante, por cuanto este carácter dialético tiene una incidencia en la realidad social en que se integra;
- polivalente, pues esta incidencia es múltiple y pone en juego valores diversos;
- ambivalente, pues estos valores puestos en juego tienen consecuencias distintas, y muchas veces son contradictorios e incluso antagónicos;
- plural, dado que son muchos y variados los agentes que intervienen en los procesos de producción y uso del patrimonio, como variados son sus intereses y distintos los procesos de valorización subjetiva;
- utópico, pues en tanto dialético, relevante, polivalente y plural es un medio adecuado para construir y aplicar modelos alternativos de socialización.
Destinatarios
El curso-taller está dirigido a estudiantes, docentes y egresados universitarios y personas cuyo trabajo se relacione con el Patrimonio Cultural.
Inscripciones
Las inscripciones se realizarán enviando los datos personales (nombre, apellido, correo electrónico, cédula de identidad, formación, institución de pertenencia y motivos de interés en el curso-taller) a: extension@fhuce.edu.uy
Plazo de inscripciones: miércoles 13 de noviembre.
Cupo: 25 asistentes
Se entregará certificado de asistencia a quienes participen en ambas jornadas.
Se enviará la clave de acceso a los materiales del curso en la plataforma EVA a los asistentes (ocho textos).