Lucía Álvarez González
El 8 de abril defendió su tesis «El aprendizaje del oficio en la formación de educadores sociales en Uruguay».
El tribunal: Dr. Marcelo Adrián Morales Pignatta (director de tesis), Dr. Pablo Martinis Lopez, Mag. Dalton Rodríguez y Dr. Segundo Moyano Mangas.



María Fernanda Gandolfi Dymenstein
El 10 de abril defendió su tesis de Maestría en Ciencias Humanas, Opción Antropología de la cuenca del Plata titulada «El poder de la construcción. Una etnografía sobre masculinidad y clase en varones del movimiento sindical».
El tribunal estuvo integrado por: Dra. Susana Rostagnol (directora de tesis), Dr. Matías De Stéfano, Dr. Álvaro De Giorgi y Dra. Pilar Uriarte Bálsamo.
¡Felicitamos a Fernanda Gandolfi por su tesis de Maestría en Ciencias Humanas, Opción Antropología de la cuenca del Plata!
Ney Correa Da Silva
El 25 de abril, en la sede del Cenur Noreste, en la ciudad de Rivera, defendió su tesis de Maestría en Ciencias Humanas, Opción Teorías y prácticas en educación titulada «Las propuestas de educación no formal para adolescentes en Rivera. Tramas sociales e institucionales que las sostienen».
El tribunal estuvo conformado por: Dr. José Agustín Cano Menoni (director de tesis), Prof. Adj. Jorge Bernardo Camors Garibaldi, Dr. Luciano Jahnecka y Mag. Marcela Gómez Sollano.
¡Felicitamos a Ney Correa Da Silva por sus tesis de maestría en Ciencias Humanas, Opción Teorías y prácticas en educación!


Mónica Grosso Segui
El 30 de abril defendió su tesis de Maestría en Ciencias Humanas, Opción Teorías y Prácticas en educación titulada «Derecho a la educación, derecho a aprender. Posiciones docentes que se construyen en torno a la tarea de enseñar en contextos de desigualdad social y educativa».
El tribunal fue integrado por: Dr. Pablo Martinis (director de tesis), Dra. Sandra Leopold Costabile, Dr. Felipe Stevenazzi Alén y Mag. Dalton Rodríguez.
¡Felicitamos a Mónica Grosso Segui por su tesis de Maestría en Ciencias Humanas, Opción Teorías y Prácticas en educación!


