Responsable del curso:
Prof. Adj. Adriana De León
Docentes
Carina Romero
Maximiliano Meliande
Ignacia Flores
Germán Tourón
Objetivos
- Lograr la adquisición del manejo fluido de la lengua de señas uruguaya con el propósito de ingresar a la Tecnicatura Universitaria en Interpretación de Lengua de Señas Uruguaya (TUILSU).
- Facilitar la asimilación por parte del estudiante de una nueva lengua: la lengua de señas uruguaya.
- Transmitir los conocimientos y contenidos propios de la lengua de señas uruguaya.
- Promover el aprendizaje concreta de la lengua de señas uruguaya de cara a un buen relacionamiento con la comunidad sorda.
Integración de los grupos y horarios de clase
Se organizaron tres grupos de estudiantes dispuestos en tres franjas horarias distintas, buscando abarcar el mayor espectro posible. Por tratarse de una lengua viso-espacial, el correcto aprendizaje de la lengua de señas requiere de un contacto más estrecho entre los estudiantes y los docentes, por lo que en esta primera instancia se conformaron grupos pequeños, integrados por veinte estudiantes cada uno. Todos los grupos están sujetos al mismo programa de curso y en la selección de estudiantes se privilegia a aquellas personas que, por su trabajo o su formación, encuentren mayor utilidad en el aprendizaje de la lengua (maestros, profesores, adscriptos, funcionarios públicos, personas en contacto permanente con la comunidad sorda, etc.).
Duración
Dos años
Inscripciones
Anuales
Contenidos programáticos
Primer año
- Identificarse en LSU
- Incorporación de léxico
- Comunicarse en LSU
- El espacio en la LSU
Segundo año
- Repaso del léxico
- Composición de textos simples
- Profundización de léxico académico
- Composición de textos
- Profundización del léxico
Ver Programa