
El Curso Taller se desarrolla los días martes de 18 a 21 horas, iniciando su actividad el 24 de marzo de 2015 en el salón 7, primer piso, local “Alpargatas”, José L. Terra 2144 esq. Isidoro de María (detrás de la Facultad de Química).
Esta es la XI edición del curso taller, propuesta coordinada por la Unidad de Estudios Cooperativos del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio.
La propuesta es abierta a estudiantes de todas las disciplinas de la Universidad de la República, estudiantes de educación terciaria de distintas orientaciones y trabajadores asociados a cooperativas y experiencias asociativas en general.
PERÍODO DEL CURSO
- Primera parte: martes 24 de marzo al 30 de junio (15 encuentros)
Jornada de Integración – sábado 18 de abril
Asamblea del Curso-Taller – sábado 24 de mayo
- Receso: semanas del 30 de junio al 13 de julio 2014
- Segunda parte: martes 14 de julio al martes 27 de octubre (15 encuentros)
7, 8 y 9 de octubre en Montevideo – Seminario Internacional del Comité
Académico del Procesos Cooperativos y Asociativos (PROCOAS) de la
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).
OBJETIVOS DEL CURSO-TALLER
Acercar a los participantes del curso una experiencia práctica de formación integral
universitaria en el campo de la cooperación, el cooperativismo, el asociativismo, la
Economía Social y Solidaria (ESS).
Objetivos específicos
1. Promover el conocimiento, estudio y reflexión sobre la cooperación, el
cooperativismo, el asociativismo, la economía social y solidaria en el Uruguay desde
un abordaje universitario.
2. Posibilitar a través del trabajo de campo, el acercamiento a prácticas de
investigación, docencia y extensión procurando una aproximación a la temática
cooperativa y asociativa.
3. Generar un espacio de formación, debate y nuevas búsquedas en el que
estudiantes, docentes y trabajadores se vean desafiados por la temática y la
construcción de un abordaje integral (enseñanza-extensión-investigación),
interdisciplinar y participativo.
4. Desarrollar una propuesta pedagógica que tenga como centro la experiencia de
los procesos colectivos y la generación de proyectos grupales de investigaciónextensión.