Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    Cómo se viven las Jornadas Académicas 2025



    En el marco conmemorativo, de los 80 años de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), se desarrollaron las Jornadas Académicas: un espacio dinámico, de intercambio y reflexión colectiva, donde estudiantes, docentes, egresadas y egresados presentan avances y resultados de la investigación y la extensión realizadas en la FHCE. 

    En este contexto, tuvo lugar  la presentación del Espacio de Formación Integral (EFI), una propuesta educativa, que promueve la unión entre enseñanza, investigación y extensión universitaria.

    Carla Bica, asistente de la Unidad de Extensión de la FHCE, señaló que esta es la primera vez que se realiza una feria de EFI en el ámbito educativo y que, en esta oportunidad, participan 3 equipos. Su trabajo busca fortalecer el vínculo entre la universidad y la sociedad, alentando proyectos que fortalezcan el compromiso social y educativo que caracteriza a la facultad, así como promover la participación de los estudiantes en estas instancias desde el inicio de sus trayectorias académicas, dado que los EFI constituyen un ámbito privilegiado para el aprendizaje colectivo y la construcción de saberes compartidos.

    El testimonio de Lucía Valdez, parte del equipo de ayudantes de las Jornadas integrado también por Julieta, Malena, Lorena, permite conocer de cerca la experiencia de quienes sostienen el funcionamiento del evento institucional que este año se extiende un día más, al celebrarse en el marco de los 80 años de la Facultad. 

    Lucía explicó que el equipo de ayudantes surge por la necesidad de contar con personas específicamente dedicadas a la coordinación y ejecución de las múltiples tareas que implican las Jornadas. Si bien existen dos comités (el organizador y el académico) integrados principalmente por docentes, el trabajo operativo demanda una dedicación extra.

    Desde su perspectiva las Jornadas permiten habitar la universidad desde otro lugar, más allá del aula. Mencionó que estos espacios «descontracturan el rol tradicional de docente y estudiante» y ofrecen a los participantes la oportunidad de encontrar y afirmar su voz académica. 

    Contó que, su incorporación al equipo de ayudantes le permitió reconectar con la facultad  desde otro lugar, más maduro y consciente encontrando un sentido renovado de pertenencia y compromiso. 

    También como parte de las actividades conmemorativas, el miércoles 8 de octubre se realizó una visita guiada a la Quinta Vaz Ferreira: un recorrido histórico que permitió revivir los orígenes de la institución. 

    Esta actividad permitió recordar los ideales fundacionales de la Facultad: consolidar un espacio de formación crítica, comprometida con el pensamiento, la cultura y el desarrollo colectivo del país. Un espíritu que, 80 años después, continúa guiando su labor educativa y social. 

    Por otra parte, el viernes 10 de octubre, se realizará un reconocimiento a los funcionarios con 25 años de trayectoria en la institución. Con el fin de destacar el compromiso, la dedicación y el trabajo cotidiano de quienes, desde diferentes áreas, contribuyen al sostenimiento de la vida universitaria y son parte de la formación académica de los estudiantes y de aquellos que egresan. 

    Mercedes Couchet, secretaria amovible del decano, menciona la relevancia del reconocimiento y el trayecto en la recopilación de información de funcionarios y funcionarias ya jubilados y activos, la verificación y su localización.  

    Destaca el trabajo arduo y colaborativo del personal y de las unidades técnicas y académicas «que apoyaron muchísimo» para concretar este evento. Comentó que se formó una subcomisión, dentro de la Comisión Organizadora de los 80 años, específicamente destinada a la organización del homenaje, lo que permitió arribar al número de ciento dieciocho funcionarios y funcionarias con 25 años de trayectoria en la institución. 

    Estas personas, destaca Mercedes, son parte fundamental de la construcción de la historia de la Facultad y de «esa memoria colectiva» que continúa aportando a las generaciones. 

    A 80 años de su creación, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación continúa reafirmando su compromiso con la enseñanza pública, la investigación crítica y la extensión universitaria. Una facultad que, fiel a sus orígenes, sigue siendo espacio de encuentro, reflexión y construcción de saberes compartidos. 

    Redacción: Thalía Ortiz (práctica preprofesional FIC).




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido