Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    CLAPS, Manuel A.



    Nació en Buenos Aires el 7 de junio de 1920. Era hijo de don Manuel Claps, quien se desempeñaba como Ministro de Estado del Presidente constitucional Hipólito Irigoyen cuando este fue depuesto por el golpe militar de 1930.

    A consecuencia de este acto de violencia, la familia se radicó en Montevideo, donde el joven Claps completó sus estudios primarios y secundarios. Más tarde, hacia fines de la década del cuarenta, realizó cursos superiores de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. En oportunidad de tales actividades de formación académica, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y en las tertulias aledañas, se vinculó con grupos maduros y también juveniles que estaban renovado el pensamiento y la literatura argentinas. Entró en contacto, entre otros, con Santiago Dabove, Carlos Mastronardi, Jorge Calvetti, Macedonio Fernández y hasta con el escritor polaco exiliado en Argentina Witold Gombrowicz, con cuya traducción al español de la novela Ferdydurke colaboró espontáneamente. Por su intermedio, como queda claro en la correspondencia que se encuentra en esta colección documental, estos intelectuales colaboraron en la revista Clinamen, que Claps fundó junto a Ángel Rama, Ida Vitale, Víctor Bacchetta e Idea Vilariño en 1947 y que alcanzó a publicar cinco entregas hasta fines del siguiente año. En 1949, a partir de disidencias internas, Claps, Vilariño y Rodríguez Monegal –quien había intervenido en las últimas entregas de Clinamen– fundan Número (1ª época: 1949-1955, 27 entregas; 1962-1964: 4 entregas), en la que continúan con una línea cosmopolita y rioplatense y aun latinoamericanista, sobre todo en la etapa final. Ocasionalmente colaboró en el semanario Marcha entonces y también hacia el final de la vida del semanario, clausurado por la dictadura en 1974. En sus últimos años de permanencia en Montevideo, antes de tener que exiliarse, escribió para el diario del Partido Comunista, El Popular.

    Sin ignorar las corrientes del pensamiento occidental contemporáneo, Claps trabajó en filosofía latinoamericana y en historia de las ideas desde su juventud. A pesar de que su obra édita es escueta, se destacan sus estudios sobre Carlos Vaz Ferreira y José Enrique Rodó. Hacia mediados de la década del sesenta se acerca al marxismo, filosofía a la que, hasta entonces, había estado ajeno. Esta nueva orientación de su pensamiento lo aproxima más a los problemas de la filosofía política latinoamericana, estudiando la obra y acción de Hipolito Yrigoyen y José Batlle y Ordóñez. Profesor de Filosofía en Educación Media en Uruguay, ocupó la cátedra de Historia de la Filosofía en la Facultad de Humanidades y Ciencias –primero como asistente de Emilio Oribe– hasta su retiro en 1997, salvo el período en el que debió exiliarse junto a su esposa, la Prof. Sylvia Campodónico, donde también ejerció como docente de su especialidad en la Universidad Autónoma de México, entre otras instituciones. En su largo exilio (1974-1984), participó de foros, conferencias y seminarios en distintas partes de América. Murió en Montevideo el 3 de mayo de 1999.

    Bibliografía

    Nota: Se consigna los artículos de mayor alcance. El detalle de las reseñas publicadas en Clinamen y Número puede verse en el CD que acompaña al libro Revistas culturales uruguayas (Campo literario, debates, documentos, índices, 1942-1964), Pablo Rocca (editor). Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental/Comisión Sectorial de Investigación Científica/FHCE/UdelaR, 2009. Con algunos ajustes y agregados, se ha tomado como base para dar entrada a los estudios seleccionados del autor la bibliografía preparada por Juan Fló sobre Manuel A. Claps en su artículo, revisado en 2001, para el Nuevo Diccionario de Literatura Uruguaya. Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental/Alberto Oreggioni (editor); Pablo Rocca (dirección técnica), 2001: 147. La correspondencia mantenida por Manuel Claps con Arturo Ardao –incluida en esta colección– fue publicada, con presentación de Nicolás Gropp, en Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y Americana, Mendoza, Nº 20, 2003, pp. 85-113. Varias de las cartas dirigidas por intelectuales uruguayos y argentinos (o radicados en Argentina) en el período 1948-1955, referidas a revistas culturales, se incluyen en libro de próxima publicación editado por Pablo Rocca.

    _________

    “Spencer y Comte (Dos ideas de Positivismo)”, en Clinamen, Montevideo, Nº 3, julio-agosto 1947: 17-21.

    “Nicolai Hartman y la historia de la filosofía”, en Número, Montevideo, Nº 2, mayo-junio 1949: 113-122.

    Carlos Vaz Ferreira: notas para un estudio, en Número, Montevideo, Nº 6-7-8, 1950 (Y en separata).

    “Albert Camus y la rebelión”, en Número, Montevideo, Nº 21, octubre-diciembre 1952: 379-382.

    “Sobre la creación histórica en Hispanoamérica”, en Número, Montevideo, Nº 23-24, abril-setiembre 1953: 249-254.

    “Primera polémica filosófica en el Uruguay. Juan Bautista Alberdi- Salvador Ruano (1838)”, en Cuadernos Uruguayos de Filosofía, Montevideo, Nº II, 1963: 163-179.

    “Situación actual de la filosofía”, en Número, 2ª época, Montevideo, Nº 3-4, 1964: 128-137.

    “Varela en el aniversario”, en Marcha, Montevideo, 31 de marzo de 1967.

    “Actualidad del pensamiento de José Pedro Varela”, en Revista de la Educación del Pueblo, Montevideo, Nº 3-4, 1968.

    Masones y liberales. Montevideo, Editores Reunidos/Arca, 1969. (Cuaderno de Enciclopedia Uruguaya, Nº 27.

    Los pensadores. Montevideo, Editores Reunidos/Arca, 1969. (Cuaderno de Enciclopedia Uruguaya, Nº 39).

    Irigoyen. Montevideo, Biblioteca de Marcha, 1971. (Introducción y selección de escritos de Hipólito Irigoyen).

    “La historia de las ideas como historia de las ideologías”, en Actas del IX Congreso Internacional de Filosofía, Caracas, 1979. (Reeditado en numerosas oportunidades. En folleto: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1991).

    “Prólogo” a Lógica viva y Moral para intelectuales, de Carlos Vaz Ferreira. Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1979.

    “Algunos aspectos de la estructura ideológica del batllismo” (en colaboración con Mario Daniel Lamas), en Investigación Económica, México, Nº 162, octubre-diciembre 1982. (Publicado, con agregados y enmiendas, en Ensayos en Homenaje al Doctor Arturo Ardao. Montevideo, FHCE, 1995 y en el libro El batllismo como ideología. Montevideo, Cal y Canto, 1999).

    “Una relectura crítica de José E. Rodó”, en Hermes Criollo, Montevideo, Nº 1, noviembre 2001: 83-92. (Presentación de Pablo Rocca).

    FICHA TÉCNICA

       1. Nombre: Manuel Arturo Claps
       2. Sigla: MAC
       3. Donante: Prof. Sylvia Campodónico de Claps.
       4. Fecha de donación: noviembre de 1999, bajo gestiones del responsable de la SADIL (entonces PRODLUL); segunda donación efectuada en setiembre de 2003; nueva donación hecha por Sylvia Campodónico el 1º de setiembre de 2004.
       5. Equipo: Inventario realizado por Nicolás Gropp y revisado por el Prof. Dr. Pablo Rocca entre 1999 y 2004. Revisión final a cargo de la Ay. María José Bon en 2010.
       6. Período cubierto por la documentación: 1927- 2001.
       7. Estado general de conservación: Bueno.
       8. Ubicación física de la colección: Armario 2/ estante I; imágenes en Armario 6/ estante IV.
       9. Especie de documentos: correspondencia, originales, fotocopias, recortes de prensa, libros, revistas, imágenes.
      10. Organización de la colección: Tres cajas conteniendo documentos originales y correspondencia.

    Caja 1: Correspondencia (1941-1998)

    Carpetín 1: 1941-1946

    S/l. [¿Montevideo?], 20 de setiembre de 1941. De Emilio Oribe. (1 folio manuscrito ológrafo) [Dirigida a “Muy estimado Claps”. Firma: “Emilio Oribe”].

    S/l. [¿Montevideo?], 30 de setiembre de 1941. De Emilio Oribe. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Muy estimado Claps”. Firma: “Emilio Oribe”].

    Buenos Aires, 18 de marzo de 1942. De F. González Ríos. (1 folio manuscrito ológrafo, con su correspondiente sobre). [Dirigida a “Señor Manuel Claps”. Estimado amigo. Firma: “F. González Ríos”].

    New York, 13 de julio de 1942. De Emilio Oribe. (Tarjeta Postal manuscrita ológrafa) [Dirigida a “Sr. Manuel A. Claps”. Montevideo. Firma: “Emilio Oribe”].

    S/l., 27 de julio de 1942. De Jorge Calvetti. (2 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Amigo Claps”).

    San Francisco. California, 25 de agosto de 1942. De Emilio Oribe. (Tarjeta Postal manuscrita ológrafa). [Dirigida a “Manuel A. Claps”. Librería La Cruz del Sur. Montevideo. Firma: “Emilio Oribe”].

    S/l., 12 de setiembre de 1942. De [Carlos] Sabat Ercasty. (1 folio mecanografiado). [Se trata de Soneto mecanografiado con correcciones manuscritas ológrafas. Firma ológrafa: “Sabat Ercasty”].

    S/l., 19 de setiembre de 1941. De Miguel Salen. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Claps, querido amigo”. Firma: Miguel Salen].

    Buenos Aires, Sábado 23 de octubre de 1943. De Sergio de Castro. (2 folios manuscritos ológrafos con ilustraciones de estilo constructivistas) [Dirigida a “Querido Claps”. Firma: “Sergio”].

    Buenos Aires, 1º de noviembre de 1943. De Sergio de Castro. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Querido Claps”. Firma: “Sergio”].

    Buenos Aires, 3 de diciembre de 1943. De Emilio Oribe. (Tarjeta postal manuscrita ológrafa). [Dirigida a “Sr. Muy querido Claps. Montevideo”. Firma: “E. Oribe”].

    S/l., 14 de febrero de 1944. De Emilio Oribe. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Muy querido Claps”. Firma: “Emilio Oribe”].

    S/l., 22 de febrero de 1944. De Emilio Oribe. (1 folio manuscrito ológrafo) [Dirigida a Manuel A. Claps. Admirado amigo. Firma: “Emilio Oribe”. En el extremo superior izquierdo, el corresponsal anota: “5º aniversario de la muerte de Machado”].

    S/l., 16 de julio de 1944. De Emilio Oribe. (3 folios manuscritos ológrafos) [Dirigida a “Muy estimado Claps”. Firma: “Oribe”].

    S/l., [ ] de 1945. De Conrado Nalé Roxlo. (1 folio mecanografiado con dedicatoria manuscrita ológrafa). [Se trata de un soneto titulado “Ya” dirigido a: Para mi amigo “Manuel Claps, poeta”. Firma: “Conrado Nalé Roxlo”].

    De F. González Ríos Buenos Aires, 18 de abril de 1945. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Sr. Manuel Claps (h.). Estimado amigo”). Firma: “F. González Ríos”].

    S/l., [ ] de julio de 1945. De Julio Paladino. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Estimado Claps”. Firma: “Paladino”].

    Buenos Aires, 3 de junio de 1946. De Virgilio Piñera. (1 folio mecanografiado). [Contiene una línea manuscrita ológrafa firmada por “Humberto”. La carta está dirigida a “Sr. Manuel Claps. Montevideo”. Firma: “Virgilio”].

    Buenos Aires, 19 de agosto de 1946. De Adolfo P. Carpio. (3 folios manuscritos ológrafos numerados). [Dirigida a “Estimado amigo”. Firma: “Adolfo Carpio”].

    Montevideo, 8 de diciembre de 1946. De Carlos Benvenuto. (1 folio manuscrito ológrafo) [Dirigida a “Dr. Manuel A. Claps”. Muy estimado amigo. Firma: “Carlos Benvenuto”].

    S/l., [ ] de 1946. De Emilio Oribe. (2 folios mecanografiados). [Se trata de dos versiones de un poema mecanografiado: “Lo Divino en el hombre” a Manuel A. Claps].

    Carpetín 2: 1947-1955

    E.E.U.U. (sic), 17 de enero de 1947. De Emilio Oribe. (Tarjeta Postal manuscrita ológrafa). [Dirigida a “Sr. Manuel A. Claps. Punta del Este”. Firma: “Oribe”].

    Buenos Aires, [ ] febrero de 1947. De Francisco Romero. (Un folio mecanografiado) [Papel con membrete: Realidad. Revista de Ideas. Dirigida a “Muy señor nuestro”. Firma manuscrita ológrafa: “Fco. Romero”].

    Montevideo, 18 de marzo de 1947. De Ángel Rama. (3 folios mecanografiados con tinta violeta). [Firma: “Ángel Rama”].

    Montevideo, 31 de marzo de 1947. De Ángel Rama. (2 folios mecanografiados con tinta violeta). [Firma: “Ángel Rama”].

    S/l., 6 de mayo de 1947. De Emilio Oribe. (2 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Muy estimado Claps”. Firma: “Emilio Oribe”].

    S/l., 12 de mayo de 1947. De Emilio Oribe (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Claps. Estimado amigo”. Firma: “Oribe”].

    S/l. [Buenos Aires], 4 de setiembre de 1947. De Witold Gombrowicz. (1 folio manuscrito ológrafo). [Firma: “Witoldo Gombrowicz”].

    Buenos Aires, 14 de octubre de 1947. De Carlos Mastronardi. (1 folio mecanografiado) [Dirigida a “Amigo y don Manolo”. Firma mecanografiada: “C. M.”, firma manuscrita ológrafa: “Mastronardi”].

    Buenos Aires, lunes 29 [de octubre de 1947]. De Carlos Mastronardi. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Valioso amigo”. Firma mecanografiada: “C.M.”, firma manuscrita ológrafa: “Mastronardi”].

    Montevideo. 12 de noviembre [de 1947]. De Ángel Rama. (2 folios manuscritos ológrafos). [Firma: “Á. Rama”].

    Buenos Aires, 26 de noviembre de 1947. De Carlos Mastronardi. (1 folio manuscrito ológrafo). [Papel con membrete “Asociación Cooperadora de los Hospitales Nacionales”. Dirigida a “Apreciado”. Firma: “Mastronardi”].

    Buenos Aires, 4 de diciembre de 1947. De Luis de Paola. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Querido Claps”. Firma: “Luis de Paola”].

    [México D.F.], 9 de diciembre de 1947. De Raimundo Lida. (1 folio manuscrito ológrafo). [Papel con membrete “Nueva Revista de Filología Hispánica. El Colegio de México”. Dirigida a “Mi querido amigo”. Firma: “Lida”].

    Montevideo, 12 de diciembre de [1947]. De Ángel Rama. (2 folios manuscrito ológrafo). [Firma: “Ángel Rama”].

    [Montevideo], [ ] de [1948]. De Ángel Rama. (2 folios mecanografiados). [Papel con membrete “Ateneo de Montevideo”. Firma: “Ángel”].

    New York, 4 de junio de 1948. De José Ferrater Mora. (1 folio mecanografiado, con su correspondiente sobre). [Dirigida a “Sr. Don M. A. Claps. Montevideo”. Estimado señor y amigo].

    Punta del Este, 19 de junio de 1948. De Ángel Rama. (1 folio manuscrito ológrafo). [Papel con membrete “Farmacia Miranda”. Dirigida a “Manolo”. Firma: “Ángel”].

    Montevideo, 27 de julio de 1948. De Ida Vitale. (1 folio manuscrito ológrafo). [Papel con membrete “Clinamen. Letras-Filosofía-Arte. Editada por Estudiantes de Humanidades y Ciencias- Uruguay. Espinillo 1424”. Dirigida a “¡Distinguido historiador!”. Firma: “Ida”].

    Buenos Aires, 28 de noviembre de 1948. De Kush. (1 folio mecanografiado). [Firma mecanografiada: “Günter”, firma manuscrita ológrafa: “Kush”].

    [Buenos Aires], 5 de diciembre de 1948. De Francisco Romero. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Estimado amigo Manuel Claps”. Firma: “Fco. Romero” y sello personal].

    S/l., [ ] de 1949. De Emilio Oribe (1 folio manuscrito ológrafo). [Papel con membrete: “On Board The Royal Mail Liner. Alcántara”. Dirigida a “Querido Claps”. Firma: “E. Oribe”].

    Buenos Aires, [ ] de setiembre de 1949. De Francisco Romero. (Tarjeta con el membrete “Salón Peuser. Florida 750”). [La tarjeta es de invitación a un homenaje del P.E.N. (en el Club argentino) y a Goethe (en el Salón Peuser), contiene algunas líneas manuscritas ológrafas. Firma: “Fco. Romero” y sello personal].

    Buenos Aires, 24 de noviembre de 1949. De Guillermo de Torre (1 folio manuscrito ológrafo). [Papel con membrete “Editorial Losada S. A”. Dirigida a “Sr. Don Manuel A. Claps. Querido amigo”].

    Buenos Aires, 30 de noviembre de 1949. De Alfredo Juan J. Weiss. (2 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Querido Claps”. Firma: “Weiss”].

    Buenos Aires, 7 de enero de 1950. De Carlos Mastronardi. (1 folio mecanografiado). [Con el membrete “Año del Libertador General San Martín”. Firma mecanografiada: “C.M.”, firma manuscrita ológrafa: “Mastronardi”.].

    Baden Baden, 10 de enero de 1950. De Luis de Paola. (4 folios manuscritos ológrafos numerados). [Papel con Membrete “Consulado de la República Argentina”. Dirigida a “Querido Claps”. Firma: “Luis de Paola”].

    Buenos Aires, 4 de mayo de 1950. De Alfredo Juan J. Weiss. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete “M. & M. Bomchil. Abogados”. Dirigida a “Querido Claps”. Firma: “Weiss”].

    Buenos Aires, 21 de setiembre de 1950. De Julio Olivera. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Señor Manuel Arturo Claps. Montevideo. Distinguido amigo”. Firma: “Julio Olivera”].

    [México D.F.], 28 de octubre de 1950. De Raimundo Lida. (1 folio manuscrito ológrafo). [Papel con membrete “Nueva Revista de Filología Hispánica. El Colegio de México”. Dirigida a “Querido amigo”. Firma: “Raimundo Lida”].

    Cambridge, 8 de mayo de 1951. De Emir Rodríguez Monegal. (1 folio manuscrito ológrafo). [La carta incluye unas pocas líneas manuscritas ológrafas firmadas por “Zoraida”. Hay también una servilleta con anotaciones manuscritas ológrafas en alemán. Dirigida a “Querido Manolo”. Firma: “Emir”].

    [Tucumán], 30 de mayo de 1951. De Juan Adolfo Vázquez. (Un folio mecanografiado). [Papel con membrete: “Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Filosofía”. Dirigida a “Estimado Claps”. Firma: “Vázquez”].

    [Tucumán], 31 de mayo de 1951. De Juan Adolfo Vázquez. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete “Notas y Estudios de Filosofía. Avenida Sarmiento 925. Tucumán. Argentina”. Dirigida a “Estimado amigo Claps”. Firma: “Vázquez”].

    [Buenos Aires], 8 de junio de 1951. De Francisco Romero. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Querido amigo Don Manuel A. Claps”. Firma y sello personal: “Fco Romero”].

    [Tucumán], 16 de noviembre de 1951. De Juan Adolfo Vázquez. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete “Notas y Estudios de Filosofía. Avenida Sarmiento 925. Tucumán. Argentina. Jefe de Redacción: Juan Adolfo Vázquez. Secretaria de Redacción: María Eugenia Valentie”. Dirigida a “Señor Manuel A. Claps. Revista Número. Montevideo. Mi estimado amigo”. Firma: “Vázquez”].

    [Tucumán], 16 de abril de 1952. De Juan Adolfo Vázquez. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete “Notas y Estudios de Filosofía. Avenida Sarmiento 925. Tucumán. Argentina. Jefe de Redacción: Juan Adolfo Vázquez. Secretaria de Redacción: María Eugenia Valentie”. Dirigida a “Señor Manuel A. Claps. Revista Número. Montevideo. Mi estimado amigo”. Firma: “Vázquez”].

    [México D.F.], 3 de enero de 1953. De Raimundo Lida. (1folio mecanografiado). [Papel con membrete “El Colegio de México”. Dirigida a “Querido amigo”. Firma: “Raimundo Lida”].

    [Río Piedras. Puerto Rico], 22 de abril de 1953. De Adolfo P. Carpio. (1 folio mecanografiado con su correspondiente sobre). [Papel con membrete: “Universidad de Puerto Rico. Río Piedras.”. Dirigida a “Sr. Manuel A. Claps. Montevideo. Querido amigo”. Firma: “Adolfo Carpio”].

    Carpetín 3: 1956-1968

    Buenos Aires, 25 de abril de 1956. De Luis de Paola. (2 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Sr. Manuel Claps. Querido amigo”. Firma: “Luis de Paola”].

    S/l., [ ] de 1958. De Fernán Silva Valdés. (2 folios mecanografiados). [Se trata de las “Décimas al tango de la guardia vieja”, bajo el seudónimo de Juan Corrales, Montevideo, Enero 1950. Firma ológrafa: F. Silva Valdés. El primer folio tiene dos líneas manuscritas ológrafas dirigidas a “Manolo”. Firma: “Fernán” 1958].

    La Plata, 25 de abril de 1958. De Jorge Calvetti. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Sr. Manuel Arturo Claps. Montevideo”. Firma: “Jorge”].

    París, 14 de junio de 1958. De Arturo Ardao. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Sr. Manuel A. Claps. Montevideo. Querido amigo”. Firma: “Arturo Ardao”].

    Heildelberg, 15 de junio de 1958. De Elda Lago. (Tarjeta postal manuscrita ológrafa). [Dirigida a “Sr. Manolo Claps. Querido Manolo. Montevideo”. Firma: “Elda”].

    Santiago del Estero, 22 de setiembre de 1958. De Luis C. Alén Lascano. (2 folios mecanografiados). [Papel con membrete: “Luis C. Alén Lascano”. Firma ilegible].

    La Plata (Argentina), 20 de octubre de 1958. De Noel H. Sbarra. (1 folio mecanografiado con su sobre correspondiente). [Dirigida a “Sr. Manuel Claps. Montevideo. De mi consideración”. Firma: “Noel H. Sbarra”].

    La Plata, 31 de octubre de 1958. De Noel H. Sbarra. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Sr. Manuel A. Claps. De mi consideración”. Firma: “Noel H. Sbarra”].

    La Plata, 16 de diciembre de 1958. De Luis de Paola. (1 folio manuscrito ológrafo). [Papel con membrete “Provincia de Buenos Aires. El Director General de Cultura del Ministerio de Educación”. Dirigida a “Querido amigo Claps”. Firma: “Luis de Paola”].

    Montevideo, [ ] de marzo de 1959. De Noel H. Sbarra. (1 folio manuscrito ológrafo). [Papel con membrete personal. Dirigida a “Sr. Manuel Claps. Montevideo. De mi consideración”. [Firma: “Noel H. Sbarra”].

    S/l., 19 de abril 1959. De Jorge Calvetti. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Manuel Claps (h). Querido Manolo”. Firma: “Jorge Calvetti”].

    [La] Habana, 12 de julio de 1960. De Arturo Ardao. (Tarjeta postal. Manuscrito ológrafo). [Firma: “Arturo Ardao”].

    [Buenos Aires], 24 de julio de 1960. De Francisco Romero. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete tachado “Sexto Congreso Interamericano de Filosofía. Tercer Congreso de la Sociedad Interamericana de Filosofía […] Presidentes Francisco Romero. Risieri Frondizi”. Dirigida a “Muy estimado amigo D. Manuel A. Claps”. Firma y sello personal: “Fco Romero”].

    [Buenos Aires], 22 de mayo de 1962. De Roberto Yanhi. (2 folios manuscritos ológrafos). [Papel con membrete “Roberto Yanhi”. Firma: “R. Yanhi”].

    París, Junio de 1964. De Claribel Alegría. (1 folio manuscrito ológrafo). [Drigida a “Manolo querido”. Firma: “Claribel”].

    [París], [3 de junio de 1966]. De Mario Benedetti. (Tarjeta de cumpleaños de cuatro caras. Dos caras, manuscritas ológrafas). [Firma: “Mario”].

    [París], [después del 3 junio 1966]. De Mario Benedetti. (1 folio mecanografiado). [Firma: “Mario”].

    París, 21 de octubre de 1966. De Mario Benedetti. (6 folios manuscritos ológrafos). [Firma: “Mario”].

    [La Habana], [ ] de [1968]. De Mario Benedetti. (1 folio manuscrito ológrafo). [Papel con membrete “Premio casa de las américas- 1968”. Firma: “Mario”].

    La Habana, 21 de febrero de 1968 “Año del guerrillero heroico”. De Aída G. Alonso. (2 folios mecanografiados numerados). [Papel con membrete “República de Cuba. Consejo Nacional de Cultura”. Firma: “Aída G. Alonso”].

    Cuernavaca. Morelos, México, 24 de febrero de 1968. De José Revueltas. (1 folio mecanografiado. [Dirigida a “Manuel Arturo Claps. Montevideo. Querido Claps”. Firma: “José Revueltas”].

    Detroit, 29 de febrero de 1968. De Martín Glaberman. (1 folio mecanografiado). [Sello: Martín Glaberman. 1443 Bewick. Detroit, Michigan 48214. En inglés].

    La Habana, 5 de junio de 1968. De Mario Benedetti. (3 folios mecanografiados). [La carta tiene un par de líneas manuscritas ológrafas de Luz. Firma: “Mario”].

    La Habana, 13 de junio de 1968 “Año del guerrillero heroico”. De Roberto Fernández Retamar. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete “Casa de las Américas”. La carta está inconclusa].

    Carpetín 4: 1969-1978

    La Habana, 23 de enero de 1969. De Roberto Fernández Retamar. (Telegrama).

    [La Habana], 27 de febrero de 1969. De Roberto Fernández Retamar. (1 folio mecanografiado con correcciones y P.S. manuscrito ológrafo). [Membrete de “Casa de las Américas”].

    [S/l., 24 de marzo de 1969. De Claribel Alegría y Darwin J. Flakoll. (1 folio mecanografiado). [Se trata de dos cartas, firmadas por “Claribel” y “Bud”].

    [Lima], 31 de marzo de 1969. De Juan Mejía Baca. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete “Librería Juan Mejía Baca. Azangaro 722. Teléfono 74067. Lima. Perú”. Firma: “Juan Mejía Baca”].

    La Habana, 10 de mayo de 1969. De Roberto Fernández Retamar. (Telegrama)

    Santiago de Chile, 30 de junio de 1969. De José María Arguedas. (1 folio mecanografiado con su sobre correspondiente). [Dirigida a “Querido Manuel”. Firma: “José María”].

    S/l., 17 de julio de 1969. De Mario Benedetti. (1 folio manuscrito ológrafo). [Firma: “Mario”].

    Montevideo, 8 de agosto de 1969. De Carlos Real de Azúa. (1 folio manuscrito ológrafo). [Papel con membrete “Carlos Real de Azúa”. Firma: “Carlitos”].

    La Habana, 6 de marzo de 1971. De Roberto Fernández Retamar. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete “Casa de las Américas”].

    Deyá [Mallorca], 18 de mayo de 1971. De Claribel Alegría y Darwin J. Flakoll. (1 folio mecanografiado). [Firman: “Claribel [Alegría] y Bud [Darwin J. Flakoll]”].

    Caracas, 15 de noviembre de 1977. De Arturo Ardao. (1 folio mecanografiado). [Firma: “Arturo Ardao”].

    [Caracas], 9 de junio de 1978. De Manuel [Sadowski]. (1 folio manuscrito ológrafo). [Papel con membrete “Centro de Estudios del Desarrollo. Universidad Central de Venezuela”. Dirigida a “Queridos amigos”. Firma: “Manuel”].

    Caracas, 2 de agosto de 1978. De Ángel Rama. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete “Biblioteca Ayacucho. Ángel Rama Director Literario”. Firma: “Ángel Rama”].

    Caracas, 12 de setiembre de 1978. De Ángel Rama. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete “Biblioteca Ayacucho. Ángel Rama Director Literario”. Firma: “Ángel” (manuscrita), “Ángel Rama” (mecanografiada)].

    Caracas, 11 de octubre de 1978. De Ángel Rama. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete “Biblioteca Ayacucho. Ángel Rama Director Literario”. Firma: “Ángel” (manuscrita), “Ángel Rama” mecanografiada].

    Caracas, 18 de octubre de 1978. De Arturo Ardao. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Sr. Manuel A. Claps. Montevideo. Querido Manolo”. Firma: “Arturo Ardao”].

    Carpetín 5: 1979-1980

    Caracas, 12 de enero de 1979. De Arturo Ardao. (1 folio manuscrito ológrafo). [Firma: “Arturo Ardao”].

    College Park, 7 de marzo de 1979. De Ángel Rama. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete “University of Maryland”. Firma: “Ángel”].

    Deyá [Mallorca], 13 de marzo de 1979. De Claribel Alegría. (1 folio mecanografiado con anotaciones manuscritas ológrafas). [Dirigida a “Manolo y Sylvia queridos”. Firma: “Claribel”].

    Caracas, 14 de agosto de 1979. De Hugo García Robles. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Mi querido Claps”. Firma: “Hugo”].

    México D.F., 30 de agosto de 1979. De Pablo González Casanova. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Prof. Manuel Claps. Estimado Profesor”. Papel con membrete “Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM”. Firma: “Pablo González Casanova”, y firma ológrafa].

    Montevideo, 2 de setiembre de 1979. De Germán D’Elía. (1 folio mecanografiado). [Firma: “Germán”].

    Montevideo, 10 de setiembre de 1979. De Mercedes Rein. (1 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos Manolo y Sylvia”. Firma: “Mercedes”].

    Lima, 11 de octubre de 1979. De Carlos Ferdinand Cuadros Villena. (2 folios mecanografiados). [Papel con membrete “Centro de Estudios Jurídicos”. Dirigida a “Sr. Dr. Manuel Claps. México. Queridos amigos Silvia y Manuel Claps”. Firma: “Dr. Carlos Ferdinand Cuadros Villena”].

    Montevideo, 22 de octubre de 1979. De Mercedes Rein. (2 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos Manolo y Sylvia”. Firma: “Mercedes”].

    Montevideo, 8 de noviembre de 1979. De Tito [Jesús Bentancourt Díaz] y Tina. (2 folios mecanografiados). [Drigida a “Queridos Silvia y Manolo”. Firma: “Tito”, con algunas líneas manuscritas ológrafas firmadas por “Tina”].

    Montevideo, [ ] de noviembre de 1979. De Mercedes Rein. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Queridos M y S”. Firma: “Mercedes”].

    Montevideo, 9 de diciembre [de 1979]. De Jorge Curi. (3 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a Querida Sylvia. Firma: “Curi”. En el último folio Mercedes [Rein] agrega unas líneas manuscritas ológrafas. Firma: “Mercedes”].

    Wooster, Ohio, 27 de enero de 1980. De José Pedro Díaz. (1 folio mecanografiado con algunas líneas de Amanda [Berenguer] manuscritas ológrafas). [Papel con membrete “The College of Wooster. Wooster, Ohio 44691”. Dirigida a “Queridos Silvia y Manolo”].

    Montevideo, 7 de febrero de 1980. De Jorge Curi. (1 folio manuscrito ológrafo, inconcluso). [Dirigida a “Querida Sylvia”].

    Montevideo, 10 de febrero de 1980. De Mercedes Rein. (2 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos M y S”. Firma: “Mercedes”].

    Caracas, 19 de febrero de 1980. De Arturo Ardao. (2 folios mecanografiados). [Dirigida a “Sr. Manuel A. Claps. México. Mi querido Manolo”. Firma: “Arturo Ardao”].

    Lima, 26 de febrero de 1980. De Carlos Ferdinand Cuadros Villena. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete “Estudio Carlos Ferdinand Cuadros Villena”. Dirigida a “Sr. Dr. Manuel Claps. México. Querido amigo”. Firma: “Dr. Carlos Ferdinand Cuadros Villena”].

    Montevideo, 26 de febrero de 1980. De Germán D’Elía. (1 folio mecanografiado). [Firma: “Germán”].

    Buenos Aires, 11 de marzo de 1980. De Juan Fló. (1 folio mecanografiado). [La carta contiene una P.D. del 20/3/1980 manuscrita ológrafa. Firma: “Juan”].

    Montevideo, 25 de marzo de 1980. De Mercedes Rein. (2 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos M y S”. Firma: “Mercedes”].

    [Xalapa], 28 de marzo de 1980. De Jorge Ruffinelli. (1 folio mecanografiad). [Papel con membrete “Centro de Investigaciones Lingüístico-Literarias. Instituto de Investigaciones Humanísticas. Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver., México”. Firma: “Jorge”].

    [Montevideo], 29 de marzo de 1980. De Mercedes Rein. (1 folio manuscrito ológrafo). [Firma: “Mercedes”].

    La Habana, 3 de abril de 1980. De Roberto Fernández Retamar. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete “Casa de las Américas”. Dirigida a “Prof. Manuel Claps. México. Querido Manuel”. Firma: “Roberto Fernández Retamar”].

    Montevideo, 6 de abril de 1980. De Alfredo Castellanos. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Manolo Claps y Sylvia Campodónico, México D.F.”. Firma: “Castellanos”].

    Montevideo, 14 de abril de 1980. De Germán D’Elía. (1 folio mecanografiado). [Firma: “Germán”].

    Lima, 14 de abril de 1980. De Carlos Ferdinand Cuadros Villena. (2 folios mecanografiados). [Papel con membrete: “Estudio Carlos Ferdinand Cuadros Villena”. Dirigida a “Sr. Dr. Manuel Claps. México. Querido amigo”. Posee una P.S. del 2 de junio de 1980. Firma: “Dr. Carlos Ferdinand Cuadros Villena”].

    Wooster. Ohio, 9 de mayo de 1980. De José Pedro Díaz. (1 folio mecanografiado en su mayoría, con algunas líneas manuscritas ológrafas). [Papel con membrete “The College of Wooster. Wooster, Ohio 44691”. Dirigida a “Querido Manolo”. Firma: “José Pedro” y Amanda [Berenguer].

    Lima, 12 de mayo de 1980. De Javier Mariátegui. (1 folio mecanografiado en hoja personal). [Dirigida a “Estimado amigo Claps”. Adjunta, le envía una fotocopia de una carta de Jaime L. Morenza: Montevideo, 22 de noviembre de 1928; a José Carlos Mariátegui].

    Montevideo, 7 de junio de 1980. De Jorge Curi. (3 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos Sylvia y Manolo”. Firma: “El Curis”].

    Caracas, 24 de junio de 1980. De Pedro [Gatti]. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Queridos amigos”. Firma: “Pedro”]

    Lima, 25 de julio de 1980. De Carlos Ferdinand Cuadros Villena. (2 folios mecanografiados). [Papel con membrete “Estudio Carlos Ferdinand Cuadros Villena”. Dirigida a “Sr. Dr. Manuel Claps. México. Mi querido doctor Claps”. Firma: “Dr. Carlos Ferdinand Cuadros Villena”].

    Deyá, 30 de julio de 1980. De Claribel Alegría. (1 folio mecanografiado con anotaciones manuscritas ológrafas). [Dirigida a “Mi Querido Manolo”. Firma: “Claribel”].

    Lima, 3 de agosto de 1980. De Javier Mariátegui. (1 folio mecanografiado en hoja personal). [Dirigida a “Apreciado amigo Claps”].

    Montevideo, 16 de agosto de 1980. De Germán D’Elía. (1 folio mecanografiado). [Firma: “Germán”].

    Montevideo, 20 de agosto de 1980. De Mercedes Rein. (4 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos Sylvia y Manolo”. Firma: “Mercedes”].

    Montevideo, 20 de agosto de 1980. De Sara Vaz Ferreira. (4 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Sra. Silvia Campodónico”. Firma: “Sarita”].

    Montevideo, 18 de setiembre de 1980. De Juan Fló. (1 folio mecanografiado). [Firma: “Juan José Fló”].

    Montevideo, 19 de setiembre de 1980. De Jorge Curi. (2 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Querida Sylvia”. Firma: “Curi”].

    Montevideo, 22 de setiembre de 1980. De Mercedes Rein. (3 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Querida Sylvia”. Firma: “Mercedes”].

    Montevideo, 30 de setiembre de 1980. De Germán D’Elía. (1 folio mecanografiado). [Firma: “Germán”].

    [Montevideo], 27 de octubre de 1980. De Mercedes Rein. (2 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos Manolo y Sylvia”. Firma: “Mercedes”].

    Montevideo, 23 de noviembre de 1980. De Sara Vaz Ferreira. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Sra. Silvia Campodónico. Querida amiga”. Firma: “S. V. F. de F.”].

    Montevideo, 24 de noviembre de 1980. De Mercedes Rein. (5 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos Manolo y Sylvia”. Firma: “Mercedes”].

    Montevideo, 29 de noviembre [de 1980]. De Jorge Curi. (3 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Querida Sylvia”. Firma: “Curi”].

    Montevideo, 3 de diciembre de 1980. De Mercedes Rein. (4 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos Sylvia y Manolo o viceversa”. El último folio está fechado el 4 (de diciembre). Firma: “Mercedes”].

    Montevideo, 24 de diciembre de 1980. De Germán D’Elía. (1 folio mecanografiado). [Firma: “Germán”].

    [Montevideo], [ ] de diciembre de 1980]. De Alfredo [Castellanos]. (1 folio manuscrito ológrafo en postal probablemente de la Feria de Libros y Grabados que reproduce “Fuera locura”, de Líber Falco). [Dice: “Hoy, aquí, en Montevideo, en horas de júbilo para el pueblo uruguayo, subiría también a los pretiles para gritarles que los recuerdo siempre”. Firma: “Alfredo”].

    Carpetín 6: 1981

    Montevideo, 5 de enero de 1981. De Jorge Curi. (3 folios manuscritos ológrafos numerados). [Dirigida a “Queridos Sylvia y Manolo”. Firma: “El Curi”].

    Caracas, 17 de enero de 1981. De Arturo Ardao. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Prof. Manuel A. Claps y Sra. México. Queridos Manolo y Silvia”. Firma: “Arturo Ardao”].

    Lima, 21 de enero de 1981. De Carlos Ferdinand Cuadros Villena. (4 folios mecanografiados numerados). [Papel con membrete “Estudio Carlos Ferdinand Cuadros Villena”. Dirigida a “Señor. Prof. Dr. Manuel Claps. México. Mi querido amigo”. Firma: “Dr. Carlos Ferdinand Cuadros Villena”].

    Montevideo, 9 de febrero de 1981. De Jorge Curi. (4 folios manuscritos ológrafos numerados). [Dirigida a “Queridos Sylvia y Manolo”. Firma: “El Curis”].

    Montevideo, 11 de febrero de 1981. De Mercedes Rein. (2 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos M y S”. Firma: “Mercedes”].

    S/l., 11 de febrero de 1981. De Jorge Curi. (1 folio manuscrito ológrafo). [“Cuando estaba por cerrar la carta para mandarla sonó el timbre….”. Firma: “Safí”].

    Lima, 16 de febrero de 1981. De Javier Mariátegui. (1 folio mecanografiado en hoja personal). [Dirigida a “Muy apreciado amigo Claps”].

    Washington, 26 de febrero de 1981. De Ángel Rama. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete “University of Maryland”. Firma: “Ángel”].

    [Montevideo], 28 de marzo de 1981. De Mercedes Rein. (4 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos Manolo y Sylvia”. Firma: “Mercedes”].

    Montevideo, 5 de abril de 1981. De Jesualdo Sosa. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Queridos Manolo y Sylvia”. Firma: “Jesualdo”].

    Montevideo, 27 de abril [de 1981]. De Jorge Curi. (2 folios manuscritos ológrafos). [Dice que le adjunta un recorte de Opinar y el proceso a Luis Hierro, pero este material no se encuentra en la colección. Dirigida a “Querida Sylvia”. Firma: “Curi”].

    Montevideo, 25 de mayo de 1981. De Mercedes Rein. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Mis queridos y recordados M y S”. Firma: “Mercedes”].

    [Montevideo], 26 de mayo de 1981. De Jorge Curi. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Querida Sylvia”. Firma: “Curi”].

    Montevideo, 1º de junio de 1981. De Jorge Curi. (3 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos Sylvia y Manolo”. Firma: “Curi”].

    Montevideo, 12 de julio de 1981. De Mercedes Rein. (2 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos Manolo y Sylvia”. Firma: “Mercedes”].

    Montevideo, 17 de julio de 1981. De Jorge Curi. (5 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Querida Sylvia”. Firma: “Curi”. El último folio está fechado el 24 (de julio)].

    Montevideo, 2 de agosto de 1981. De Mercedes Rein. (6 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos Manolo y Sylvia”. Firma: “Mercedes”].

    Montevideo. 25 de agosto de 1981. De Elda Lago. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Queridos amigos Silvia y Manolo”. Firma: “Elda”].

    Montevideo, 7 de setiembre de 1981. De Mercedes Rein. (2 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos M y S”. Firma: “Mercedes”].

    Montevideo, 9 de setiembre de 1981. De Mercedes Rein. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Queridos M y S”. Firma: “Mercedes”].

    S/l., 30 de setiembre de 1981. De Mercedes Rein. (2 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos M y S”. Firma: “Mercedes”].

    Montevideo, 6 de noviembre de 1981. De Mercedes Rein. (2 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos M y S”. Firma: “Mercedes”].

    Montevideo, 7 de diciembre de 1981. De Jorge Curi. (5 folios manuscritos ológrafos) [Dirigida a “Querida Sylvia”. Firma: “Curi”].

    Montevideo, 8 de diciembre de 1981. De Mercedes Rein. (3 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos M y S”. Firma: “Mercedes”].

    S/l., 31 de diciembre de 1981. De Juan Fló. (Manuscrito ológrafo en ficha de cartulina blanca escrita de ambos lados). [Dirigida a “Silvia y Manolo queridos”. Firma ológrafa: “Juan Fló”].

    Carpetín 7: 1982-1983

    Washington, 2 de enero de 1982. De Ángel Rama. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete “University of Maryland”. Firma: “Ángel”].

    La Pedrera [Dpto. de Rocha, Uruguay], 29 de enero de 1982. De Jorge Curi. (2 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Querida Sylvia”. Firma: “Safí”].

    Lima, 2 de febrero de 1982. De Carlos Ferdinand Cuadros Villena. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete: “Estudio Carlos Ferdinand Cuadros Villena”. Dirigida a “Señor. Prof. Manuel Claps. México. Querido amigo”. Firma: “Dr. Carlos Ferdinand Cuadros Villena”].

    Montevideo, 8 de febrero de 1982. De Mamama [esposa de Bolón]. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Queridos Manolo y Silvia”. Firma: “Mamama”].

    Montevideo, 17 de febrero de 1982. De Jorge Curi. (2 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos Sylvia y Manolo”. Firma: “Curi”].

    La Pedrera [Dpto. de Rocha, Uruguay], 21 de febrero de 1982. De Mercedes Rein. (2 folios manuscritos ológrafos numerados). [Dirigida a “Queridos M y S”. Firma: “Mercedes”].

    Montevideo, 14 de marzo de 1982. De Mercedes Rein. (2 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos M y S”. Firma: “Mercedes”].

    Montevideo, 1 de marzo de 1982. De Mercedes Rein. (3 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos Manolo y Sylvia”. Firma: “Mercedes”].

    Montevideo, 4 de abril de 1982. De Jorge Curi. (4 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos Sylvia y Manolo”. Firma: “Curi”].

    Montevideo, 22 de agosto de 1982. De Jorge Curi. (4 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Querida Sylvia”. Firma: “Curi”].

    Montevideo, 7 de setiembre de 1982. De Mercedes Rein. (3 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Mis queridos Manolo y Sylvia”. Firma: “Mercedes”].

    Montevideo, 13 de octubre de 1982. De Mercedes Rein. (3 folios manuscritos ológrafos numerados). [Dirigida a “Querida Sylvia, querido Manolo”. Firma: “Mercedes”].

    Barcelona, 14 de octubre de 1982. De Manuel [Sadowski]. (2 folios mecanografiados con correcciones ológrafas y algunas líneas manuscritas). [Firma: “Manuel”].

    Montevideo, 30 de noviembre de 1982. De Jorge Curi. (5 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Querida Sylvia”. Firma: “Curi”].

    Montevideo, 20 de diciembre de 1982. De Mercedes Rein. (2 folios manuscritos ológrafos numerados). [Dirigida a “Queridos Manolo y Sylvia”. Firma: “Mercedes”].

    Montevideo, 23 de diciembre de 1982. De Jorge Curi. (8 folios manuscritos ológrafos numerados). [Dirigida a “Queridos Sylvia y Manolo”. Firma: “Curi”].

    Montevideo, 23 de diciembre de 1982. De Mercedes Rein. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Queridos M y S”. En el reverso de una fotocopia dice: Gloria Levy, “Curi y Quijano reciben el «Florencio». Y el público de pie”, en Opinar, Montevideo, 16 de diciembre de 1982. Firma: “Mercedes”].

    Caracas, 12 de enero de 1983. De Arturo Ardao. (1 folio manuscrito ológrafo). [Firma: “Arturo Ardao”].

    Lima, 13 de enero de 1983. De Carlos Ferdinand Cuadros Villena. (2 folios mecanografiados). [Papel con membrete “Estudio Carlos Ferdinand Cuadros Villena”. Dirigida a “Querido amigo Claps”. Firma: “Dr. Carlos Ferdinand Cuadros Villena”].

    Montevideo, 30 de enero de 1983. De Elda Lago. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Queridos amigos, Silvia y Manolo”. Firma: “Elda”. Luego de la carta mecanografiada, hay algunas líneas manuscritas ológrafas de Sylvia Lago [Firma: “Sylvia”].

    La Pedrera [Dpto. de Rocha, Uruguay], 3 de febrero de 1983. De Mercedes Rein. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Queridos M y S”. Firma: “Mercedes”].

    Barcelona, 8 de febrero de 1983. De Manuel [Sadowski]. (2 folios mecanografiados). [Destinada a “Carta a los amigos”. Firma manuscrita ológrafa: “Con todo el cariño de Manuel”].

    Barcelona, 10 de febrero de 1983. De Manuel [Sadowski]. (1 folio mecanografiado con algunas líneas manuscritas ológrafas). [Dirigida a “Silvia y Manolo, queridos amigos”. Firma: “Manuel”].

    La Pedrera [Dpto. de Rocha, Uruguay], 2 de marzo de 1983. De Jorge Curi. (2 folios manuscritos ológrafos numerados). [Dirigida a “Queridos Sylvia y Manolo”. Firma: “Safí”].

    Montevideo, 19 de marzo de 1983. De Jorge Curi. (3 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Querida Sylvia”. Firma: “Curi”].

    Montevideo, 4 de abril de 1983. De Gladys [Castelvecchi]. (2 folios mecanografiados). [Dirigida a “Queridos”. Firma “Gladys”].

    Montevideo, 7 de abril de 1983. De Mercedes Rein. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Muy queridos y recordados M y S”. Firma: “Mercedes”].

    Montevideo, 18 de mayo de 1983. De Jorge Curi). (2 folios manuscritos ológrafos numerados). [Dirigida a “Querida Sylvia”. Falta el final de la carta].

    Montevideo, 25 de mayo de 1983. De Mercedes Rein. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Querida Sylvia, querido Manolo”. Firma: “Mercedes”].

    París, 1 de junio de 1983. De Ángel Rama. (1 folio mecanografiado). [Firma: “Ángel”].

    Montevideo, 14 de julio de 1983. De Jorge Curi. (7 folios manuscritos ológrafos numerados). [Dirigida a “Queridos Sylvia y Manolo”. Firma: “Safí”].

    Buenos Aires, 25 de julio de 1983. De Manuel [Sadowski]. (1 folio mecanografiado fotocopiado). [Dirigida a “Queridos amigos”. Contiene algunas líneas manuscritas ológrafas. Firma: “Manuel”].

    Montevideo, 4 de agosto de 1983. De Germán D’Elía. (1 folio mecanografiado). [Firma: “Germán”].

    [Montevideo], 18 de agosto de 1983. De [Enrique Puchet]. (1 folio mecanografiado). [En adjunto le envía “4 sonetos del 83” (2 folios mecanografiados) e “Ideácidas 83” (3 folios mecanografiados). Los poemas están firmados por firmadas por Félix Adrede, seud. de E. P. La correspondencia está dirigida a “Querido amigo”. Firma “E”].

    Montevideo, 20 de setiembre de 1983. De Jorge Curi. (2 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Querida Sylvia”. Firma: “Safí”].

    Montevideo, 8 de octubre de 1983. De Jorge Curi. (4 folios manuscritos ológrafos numerados). [Dirigida a “Queridos Sylvia y Manolo”. Firma: “Curi”]

    [Montevideo], 11 de octubre de 1983. De [Enrique Puchet]. (3 folios mecanografiados). [Dirigida a “Querido amigo”. Firma “E”].

    Buenos Aires, 16 de octubre de 1983. De Leonardo Paso. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Muy estimado amigo Manuel Claps”. Firma “Leonardo Paso”].

    Montevideo, 20 de octubre de 1983. De Mercedes Rein. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Queridos Manolo y Sylvia”. Firma: “Mercedes”].

    Madrid, 7 de noviembre [de 1982]. De Nelson [Marra]. (4 folios mecanografiados). [Dirigida a “Manolo y Silvia. Queridos amigos”. Firma: “Nelson”].

    Montevideo, 28 de noviembre de 1983. De Germán D’Elía. (1 folio mecanografiado). [Firma: “Germán”].

    Montevideo, 12 de diciembre de 1983. De José Pedro Díaz. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Querido Manolo”. Firma: “José Pedro”].

    Montevideo, 15 de diciembre de 1983. De Mercedes Rein. (2 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos M y S”. Firma: “Mercedes”].

    Montevideo, 20 de diciembre de 1983. De Mercedes Rein. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Queridos Sylvia y Manolo”. Firma: “Mercedes”].

    Carpetín 8: 1984-1988

    [México D.F.], 25 de enero de 1984. De Pablo González Casanova. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete: “Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM”. Dirigida a “Dr. Manuel Claps”. Firma: “Pablo González Casanova”, y firma ológrafa. Adjunta Programa del Seminario sobre “La Teoría del Estado en América Latina”].

    Caracas, 25 de marzo de 1984. De Arturo Ardao. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Prof. Manuel A. Claps. Buenos Aires. Mi querido amigo Manolo”. Firma: “Arturo Ardao”].

    México D.F., 9 de abril de 1984. De Pablo González Casanova. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete: “Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM”. Dirigida a “Dr. Manuel Claps. Buenos Aires”. Firma: “Pablo González Casanova”, y firma ológrafa].

    México D.F., 25 de junio de 1984. De Carlos Martínez Moreno. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Queridos Silvia y Manolo”. Firma: “C.M.M.”].

    Montevideo, 21 de agosto de 1984. De J[esús] B[entancourt] D[íaz] y Tina. (2 folios mecanografiados). [Dirigida a “Queridos Silvia y Manolo”. Firma: “J. B. D. y Tina”].

    Caracas. 10 de setiembre de 1984. De Arturo Ardao. (2 folios mecanografiados). [Dirigida a “Prof. Manuel A. Claps. Buenos Aires. Querido Manolo”. Firma: “Arturo Ardao”].

    Caracas, 20 de noviembre de 1984. De Javier Sasso. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Caros S. y M!”. Firma: “Javier”].

    México, 8 de diciembre de 1984. De Sergio Bagú. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Estimados amigos Silvia y Miguel”. Firma: “Clari y Sergio Bagú”].

    Caracas, 27 de diciembre de 1984. De Arturo Ardao. (2 folios mecanografiados). [Dirigida a “Prof. Manuel A. Claps. Montevideo. Mi querido Manolo”. Firma: “Arturo Ardao”].

    México D.F., 20 de enero de 1985. De Carlos Martínez Moreno. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Queridos Silvia y Manolo”. Firma: “C.M.M.”].

    México D.F., 8 de abril de 1985. De Carlos Martínez Moreno. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Querido Manolo”. Tiene un P.S. en manuscrito. Firma: “C.M.M.” y a continuación hay algunas líneas mecanografiadas de su esposa Carmen García].

    México D.F., 5 de setiembre de 1985. De Ricardo Blanco Beledo. (Manuscrito ológrafo en tarjeta personal escrita de ambos lados). [Dirigida a “Muy queridos Manolo y Silvia”. Firma ológrafa: “Ricardo”].

    [México D.F.], 5 de enero de 1986. De Carmen García. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Mis muy queridos Silvia y Manolo”. Firma: “Carmen” A continuación unas cuantas líneas mecanografiadas de Carlos Martínez Moreno [Firma: “C.M.M.”].

    Lima, 6 de enero de 1986. De Javier Mariátegui. (1 folio mecanografiado en hoja personal). [Dirigida a “Querido amigo Claps”].

    México, 13 de enero de 1986. De Claribel Alegría y Darwin J. Flakoll. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Estimados amigos Sylvia y Manuel”. Firman: “Claribel y Bud”].

    Caracas, 2 de febrero de 1986. De Arturo Ardao. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Querido Manolo”. Firma: “Arturo Ardao”].

    La Habana, 5 de julio de 1986. “Año del XXX Aniversario del Desembarco del Granma”. De Roberto Fernández Retamar. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete “Casa de las Américas”. Dirigida a “Sr. Manuel Claps. Montevideo. Querido Manuel”. Firma: “Roberto Fernández Retamar”).

    Caracas, 29 de julio de 1986. De Arturo Ardao. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Querido Manolo”. Firma: “Arturo Ardao”].

    Lima, 6 de setiembre de 1986. De Alberto Tauro y Antonio Melis. (1 folio manuscrito ológrafo). [Papel con membrete: “Anuario Mariateguiano. Dr. Alberto Tauro, Dr. Antonio Melis. Editores”. Dirigida a “Señor Doctor. Manuel Claps. Montevideo”. Firmas mecanografiadas y ológrafas de ambos].

    La Habana, 20 de febrero de 1987. De Roberto Fernández Retamar. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete “Casa de las Américas”. Dirigida a “Sr. Manuel Claps. Montevideo. Querido Manuel”. Firma: “Roberto Fernández Retamar”].

    México D.F., 12 de abril de 1987. De Ricardo Blanco Beledo. (2 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Queridos Manolo y Sylvia”. Firma ológrafa: “Ricardo”. Contiene también varias líneas manuscritas ológrafas de “Lucy”].

    México, 2 de enero de 1988. De Agustín Cueva. (1 folio mecanografiado). [Dirigido a “Querido Manuel”. Firma: “Agustín Cueva”].

    Lima, 6 de enero de 1988. De Carlos Ferdinand Cuadros Villena. (2 folios mecanografiados). [Papel con membrete: “Estudio Carlos Ferdinand Cuadros Villena”. Dirigida al “Señor Profesor Don Manuel Claps. Montevideo. Recordado amigo”. Firma: ilegible.].

    Caracas, 10 de febrero de 1988. De Arturo Ardao. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Prof. Manuel A. Claps. Montevideo. Querido Manolo”. Firma: “Arturo Ardao”].

    La Habana, 14 de marzo de 1988. De Roberto Fernández Retamar. (1 folio mecanografiado). (Papel con membrete “Casa de las Américas”. Dirigida a “Sr. Manuel Claps. Montevideo. Muy querido Manolo”. Firma: “Roberto Fernández Retamar”].

    Lima, 25 de marzo de 1988. De Carlos Ferdinand Cuadros Villena. (1 folio mecanografiado). (Papel con membrete “Estudio Carlos Ferdinand Cuadros Villena”. Dirigida al “Sr. Prof. Manuel Claps. Montevideo. De mi mayor consideración”. Firma: “Prof. Dr. Carlos Ferdinand Cuadros Villena”].

    México, 3 de mayo de 1988. De Agustín Cueva. (1 folio mecanografiado). [Dirigido a “Querido Manuel”. Firma: “Agustín”].

    [Lima], 12 de mayo de 1988. De Juan Mejía Baca. (1 folio mecanografiado con una línea manuscrita ológrafa). [Papel con membrete “República peruana. Biblioteca Nacional del Perú”. Firma: “Juan Mejía Baca”. Dirigida al “Sr. Dr. Manuel Claps. Montevideo. Recordado amigo”].

    S/l., 15 de junio de 1988. De Miguel A. Semino. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete “Ministerio de Educación y Cultura [de Uruguay]. Comisión Conmemorativa del Bicentenario de la Revolución Francesa y de la Declaración de los Derechos del Hombre”. Dirigida a “Señor Manuel Claps”].

    La Habana, 17 de junio de 1988. De Roberto Fernández Retamar. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete “Casa de las Américas”. Dirigida a “Sr. Manuel Claps. Montevideo. Querido Manolo”. Firma: “Roberto Fernández Retamar”].

    [México], 28 de junio de 1988. De Pablo González Casanova. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete “Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México”. Dirigida a “Dr. Manuel Claps. Montevideo. Muy estimado amigo”. Firma: “Pablo González Casanova”].

    Miraflores, 21 de agosto de 1988. De Javier Mariátegui. (2 folios mecanografiados en hoja personal). [Dirigida a “Querido amigo Claps”. Firma: “Javier”].

    Barcelona, 17 de setiembre de 1988. De José María Romero Baró. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete “José María Romero Baró. Investigador del Ministerio de Educación y Ciencia. Universitat de Barcelona. Facultat de Filosofía. Departament de Filosofía Teorética i Práctica. 08028 Barcelona”. Firma: “José María Romero Baró”. Se adjunta, de la misma fecha y con el mismo membrete, una tarjeta mecanografiada].

    Buenos Aires, 12 de octubre de 1988. De Miguel Unamuno. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete personal. Firma: “Unamuno”. Dirigida a “Don Manuel Claps. Montevideo. Distinguido señor”].

    Carpetín 9: 1989-1998

    La Habana, 1 de junio de 1989. De Roberto Fernández Retamar. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete: “Casa de las Américas”. Dirigido a “Sr. Manuel Claps. Montevideo. Compañero Manuel”. Firma: “Roberto Fernández Retamar”].

    México, 19 de agosto de 1989. De Sergio Bagú. (1 folio mecanografiado). Dirigida a “Estimado amigo Claps”.

    México, 29 de setiembre de 1989. De Pablo González Casanova. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete: “Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México”. Dirigida a “Dr. Manuel Claps. Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias”).

    Caracas, 8 de octubre de 1989. De Javier Sasso. (4 folios numerados mecanografiados). [Firma: “Javier”].

    Caracas, 5 de abril de 1990. De Javier Sasso. (2 folios numerados mecanografiados). [Dirigida a “Muy estimado Y[amandú] A[costa]”. Firma: “Javier”].

    S/l., 17 de agosto de 1990. De Raúl Fornet. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Queridos Manolo y Silvia”. Firma: “Raúl”].

    Caracas, 12 de octubre de 1990. De Javier Sasso (dirigida a S[ylvia]. & M[anuel]). Dos folios numerados mecanografiados [Firma: “Javier”].

    Caracas, 6 de junio de 1991. De Javier Sasso. (2 folios numerados mecanografiados). [Dirigida a “Apreciadísimo Y[amandú] A[costa]”. Firma: “Javier”].

    Cambridge, 22 de julio de 1991. De Elsa Oribe de Vanger. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Señor Profesor Manuel Claps”. Firma: “Elsa Oribe de Vanger”].

    [Caracas], agosto de 1991. De Arturo Ardao. (Manuscrito ológrafo en tarjeta personal). [Dirigida a “Queridos amigos Silvia y Manolo”].

    [Cambridge], 24 de octubre de 1991. De Elsa Oribe de Vanger. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Estimado Claps”. Firma: “Elsa”].

    Managua, 8 de noviembre de 1991. De Claribel Alegría. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Manolo querido”. Firma: “Claribel”].

    Managua, 5 de julio de 1992. De Claribel Alegría. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Manolo y Silvia queridos”. Firma: “Claribel”].

    Managua, 13 de setiembre de 1992. De Claribel Alegría. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Idea, Manolo y Sylvia queridos”. Firma: “Claribel”].

    [México D.F.], 4 de diciembre de 1992. De Pablo González Casanova. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete “Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades. UNAM”. Dirigida a “Dr. Manuel Claps. Montevideo”. Firma: “Pablo González Casanova”, y firma ológrafa: “Pablo”].

    La Habana, 10 de junio de 1993. De Roberto Fernández Retamar. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete “Casa de las Américas. El Presidente”. Dirigido a “Prof. Manuel Claps. Montevideo. Querido Manolo”. Firma: “Roberto Fernández Retamar”].

    [México], 19 de agosto de 1993. De Pablo González Casanova. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete: “Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México”. Dirigida a “Dr. Manuel Claps. Montevideo. Muy estimado Manuel”. Firma: “Pablo González Casanova”, firma ológrafa: “Pablo”].

    Buenos Aires, 6 de junio de 1994. De Gregorio [Weinberg]. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Querido Manolo”. Firma: “Gregorio”].

    S/l., 15 de agosto de 1996. De Jorge Calvetti. (1 folio manuscrito ológrafo en hoja con membrete personal). [Dirigida a “Silvia y Manolo Claps. Montevideo”. Firma: “J. Calvetti”].

    Buenos Aires, 14 de julio de 1997. De Jorge Calvetti y Lea. (1 folio manuscrito ológrafo). [Papel con membrete “AITAIO”. Dirigida a “Queridísimos amigos del corazón Silvia y Manolo”. Firma ológrafa: “Lea y Jorge”].

    S/l., 11 de agosto de 1998. De Jorge Calvetti y Lea. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a Queridísimos Silvia Campodónico y Manuel Claps. Firma ológrafa: “Lea y Jorge”].

    [La Habana], 3 de octubre de 1998. De Jorge Calvetti y Lea. (1 folio manuscrito ológrafo). [Papel con membrete “Hotel Habana Libre TRYP”. Dirigida a “Queridísimos Silvia y Manolo Claps”. Firma ológrafa: “Jorge Calvetti”].

    Carpetín 10: Sin fecha.

    S/l., 30 de mayo de [ ]. De Mercedes Rein. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Queridos Manolo y Sylvia”. Firma: “Mercedes”].

    Montevideo, 5 de noviembre de [ ]. De Jorge Curi. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Queridos Sylvia y Manolo”. Sello: “Educación Secundaria. Liceo Nº 14”. Firma: “Safí”].

    [Buenos Aires], S/f. [Posterior a 1986]. De Sergio Bagú. (1 folio mecanografiado incompleto). [Falta el resto de la carta, en la colección está solamente el final. Firma: “Clari y Sergio Bagú”]

    [Nigeria], 6 march de [ ]. De C. L. R. James. (1 folio manuscrito ológrafo en inglés). [Dirigida a “My dear Claps”. Firma: “C. L. R. James”].

    Córdoba, S/f. De Sergio de Castro. (2 folios manuscritos ológrafos con su sobre correspondiente). [Dirigida a “Querido Claps”. Firma: “Sergio”]..

    S/l., s/d. De Carlos Mastronardi. (1 folio mecanografiado). [Se trata de una traducción de Mastronardi de un fragmento de las “Cuartetas de Valais”, de Rainer María Rilke].

    S/l., s/d. De Jorge Calvetti. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Querido amigo”. Firma: “Jorge Calvetti”].

    S/l., s/d. De Jorge Calvetti. (Manuscrito ológrafo en tarjeta blanca). [Firma ológrafa: “Jorge Calvetti”].

    S/l., s/d. De Jorge Calvetti. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Querido Manolo”].

    S/l., s/d. De Jorge Calvetti. (1 folio manuscrito ológrafo). [Papel con membrete “República Argentina. Secretaría de Salud Pública de la Nación”. Dirigida a “Querido Manolo”. Firma ilegible].

    S/l., s/d. De Jorge Calvetti. (1 folio manuscrito ológrafo). [Papel con membrete “República Argentina. Secretaría de Salud Pública”. Dirigida a “Querido amigo”. Firma: “Jorge Calvetti”].

    S/l., s/d. De Jorge Calvetti (dirigida a Querido amigo). (1 folio manuscrito ológrafo). [Firma: “Jorge Calvetti”].

    S/l., s/d. De Jorge Calvetti. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Mi buen amigo Claps”. Firma: “Jorge Calvetti”].

    S/l., s/d. De Mario Benedetti. (1 folio manuscrito ológrafo). [Menciona un pasaje por África por lo que puede ser de 1969. Firma: “Mario”].

    S/l., s/d. [Tuskegee, Alabama]. De Mario Benedetti. (Tarjeta postal, manuscrita ológrafa) [Firma: “Mario”].

    S/l., s/d. De Claribel Alegría y Darwin J. Flakoll. (Tarjeta de fin de año. Una línea manuscrita ológrafa). [Firma: “Flakolls”]

    [Buenos Aires], 13 de octubre de [ ]. De Ernesto Sabato. (1 folio mecanografiado). [Dirigida a “Estimado Claps”. Firma: “Sabato”].

    S/l., s/d. De Arturo Ardao. (2 folios mecanografiados). [Hay información que permite suponer que es posterior a 1982. Falta el folio Nº 1. Firma: “Arturo Ardao”.

    S/l., 29 de mayo [ ]. De Julio Paladino. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Estimado Claps”. Firma: “Julio Paladino”].

    S/l., 11 de febrero de [ ]. De Emilio Oribe. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Manuel Claps. Piriápolis”. Firma: “Emilio Oribe”].

    S/d., S/l. De Esther De Cáceres. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Manuel Claps”. Firma: “Esther De Cáceres”].

    Lima, 11 de marzo (circa 1960). De Javier Fernández. (2 folios mecanografiados). [Dirigida a “Amigo Manolo”. Firma: “Javier”].

    S/l., s/d. De Pedro Gatti. [Carta-collage. Se trata de tres pliegos que incluyen dibujos y recortes de prensa].

    Carpetín 11: Correspondencia Sin identificar.

    Nuevo Vedado, La Habana. Cuba, s/d. De Fayad Jamís. Sobre suelto (dirigido a Sr. Manuel Claps. Motivos de Proteo 1393. Montevideo. Uruguay). Remitente: Fayad Jamís Calle 32. Nº 883 entre 26 y 41.

    Miraflores. Lima. S/f. De Fernández. Sobre suelto (dirigido a Señor Manuel Claps. Luis Piera 1835. Montevideo. Uruguay). Remitente: Fernández. Manco Capac 121. Miraflores. Lima.

    S/l., [circa 1950]. De [Firma ilegible]. (1 folio manuscrito ológrafo). [Dirigida a “Estimado Claps”. Firma difícil. Hace referencia a unos poemas enviados para publicar en Número].

    [La Habana], 22 de enero de 1969 “Año del esfuerzo decisivo”. De Beba. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete: “Casa de las Américas”. Firma: “Beba”].

    S/l., s/d. De Fernando (3 folios manuscritos). [Dirigida a “Queridos Manolo y Sylvia”. Firma: “Fernando”].

    Montevideo, 29 de setiembre de 1980. De [Sin firma]. (1 folio mecanografiado inconcluso).

    La Habana, 16 de setiembre de 1983. De Carmen. (1 folio mecanografiado). [Papel con membrete: “Universidad de la Habana”. Dirigida a “Estimados amigos Sylvia y Manuel”. Firma: “Carmen y Cela”].

    La Habana, 27 de noviembre de 1983. De Carmen. (2 folios manuscritos ológrafos). [Dirigida a “Mis queridos Claps y Silvia”. Firma: “Carmen”]

    La Paz [Bolivia], 20 de octubre de 1983. De Mecha. (2 folios manuscritos ológrafos numerados). [Dirigida a “Manolo querido”. Firma: “Mecha”].

    México, D.F, 30 de marzo de [ ]. De Eva. (1 folio manuscrito). [Dirigida a “Queridísimos Silvia y Manolo”. Firma: “Eva”].

    La Habana, 13 de marzo de 1992. De [Sin firma]. (1 folio manuscrito inconcluso). [Dirigida a “Mis muy queridos Manuel y Silvia”].

    Caja 2: Originales de Claps sobre José Enrique Rodó.

    Carpetín 1: Materiales sobre José Enrique Rodó

    “Muy largo sería realizar…”. (27 folios mecanografiados con correcciones manuscritas). [Versión anterior manuscrita ológrafa (quince folios). En base a estos originales, Pablo Rocca reconstruyó una versión final hipotética que publicó con una breve introducción titulada “Una relectura crítica de José E. Rodó”, Manuel A. Claps, en Hermes Criollo, Montevideo, Nº 1, noviembre 2001].

    “Una lectura diferente de Rodó”. (12 folios mecanografiados). [Apuntes, reflexiones y citas].

    Sobre Ariel. (9 folios manuscritos ológrafos).

    “Lectura de Rodó”. (2 folios mecanografiados numerados). [Título tachado].

    “La filosofía actual en el Uruguay. Prof. Manuel Arturo Claps. 1ª clase. 20-2-61”. (7 folios mecanografiados numerados).

    “2ª clase. 22-2-61”. (4 folios mecanografiados numerados).

    “3ª clase. 23-2-61”. (7folios mecanografiados numerados). [Faltan, según la numeración, los Nºs 15 y 16].

    Esquemas y apuntes. (18 folios manuscritos ológrafos independientes).

    “Introducción”. (1 folio manuscrito ológrafo).

    Lista de autores. (1folio manuscrito ológrafo).

    “Historia de las Ideas en América. Curso lectivo de 1971. El Pensamiento de Rodó”. (1 folio mimeografiado). [Se trata del Programa anual del curso ya mencionado dictado por Manuel Arturo Claps].

    Manuel Arturo Claps, “Historia de las Ideas en América. Programa General”. (1folio mimeografiado).

    Carpetín 2: Sobre José Enrique Rodó. Revistas, recortes de prensa, fotocopias y material mimeografiado, de Manuel Arturo Claps y otros autores. Orden cronológico

    “Cartas de un lector”. El País, 26/IX/27- pág 3 col. 7ª y pág. 5, col. 4ª (VI Carta). Firmada por Carlos Quijano. París septiembre de 1927. Tres folios mecanografiados.

    Ariel. Revista del Centro de Estudiantes “Ariel”, Montevideo, Nº 37, diciembre de 1927.

    Ariel. Revista del Centro de Estudiantes “Ariel”, Montevideo, Nº 38, setiembre de 1929.

    S/f, “Cambiar es crecer (I). El Desarrollo exige una elite muy competente con motivaciones para crear”, en El País, Montevideo, 13 de junio de 1965.

    Alfredo de la Peña, “José Enrique Rodó a 50 años de su muerte (I)”, en Acción, Montevideo, Nº 6492, 2ª sección, 23 de abril de 1967.

    Alfredo de la Peña, “José Enrique Rodó a 50 años de su muerte (II)”, en Acción, Montevideo, Nº 6499, 2ª sección, 30 de abril de 1967.

    Jesualdo [Sosa], “Un hombre, un hecho, un libro. Nuestra juventud responde a Rodó”, [en El Popular, Montevideo, 1969].

    “Centenario de Rodó”. Cuadernos de Marcha, Montevideo, Nº 50, junio 1971.

    Jorge Ruffinelli, “Entrevista con Roberto Ibáñez en el primer centenario de José Enrique Rodó”, en Marcha, Montevideo, 16 de julio de 1971, pp. 30/31 [La colección cuenta sólo con la página 31]

    Jorge Ruffinelli, “Entrevista con Roberto Ibañez (II) en el centenario de Rodó”, en Marcha, Montevideo, 23 de julio de 1971, pp. 29/30.

    Adolfo Pascale, “Las dificultades del trabajo crítico. Abordando a Rodó”, recorte sin nombre de la publicación periódica y sin ciudad [noviembre de 1971], pp. 6/8.

    Luis Silva Rehermann, “El pensamiento social y político de Rodó”, en El Popular, Montevideo, 8 de julio de 1973.

    “Documento exclusivo: las cartas de [Joaquín] Torres [García] a Rodó”, [Montevideo, El País de los Domingos, 1974]. Se trata de tres cartas: 1º de diciembre de 1915 y 15 de marzo de 1916, desde Barcelona y 1º de junio de 1916 desde Tarrasa.

    S/f, “A 80 años de un discurso de J. E. Rodó” [citas del discurso pronunciado el 14 de abril de 1909 cuando fuera nombrado primer presidente del Círculo de la Prensa de Montevideo], recorte sin nombre de la publicación periódica y sin ciudad [15 de julio de 1988].

    Recorte de prensa con la reproducción de la firma de José Enrique Rodó. S/f., S/d.

    Caja 3: Materiales éditos e inéditos de Manuel Claps. Materiales de otros autores.

    Carpetín 1: Materiales inéditos de Manuel A. Claps.

    “Notas para una psicología del exilado (y sociología del exilio)”. (14 folios mecanografiados. 12 folios manuscritos ológrafos. 1 folio mecanografiado con anotaciones manuscritas ológrafas).

    Sin título. Recuerdo sobre Carlos Quijano. (5 folios mecanografiados).

    “Clausura” (poesía). Un folio mecanografiado. [fotocopiado]

    “Emilio Oribe”. (17 folios manuscritos ológrafos).

    “En el Instituto Popular de Conferencias habló el Dr. O. Loudet sobre la nostalgia”. Recorte de diario La prensa (Montevideo, setiembre de 1956) titulado. (1 folio).

    Carpetín 2: Materiales éditos de Manuel A. Claps, noticias y reseñas de sus actividades académicas y de extensión

    Claps, Manuel A., “Arturo Ardao y los caminos de nuestra América”, en Brecha, Montevideo, Nº 12, 27 de diciembre de 1985 [A propósito de la vuelta al país de A.A., recorte de prensa y fotocopia].

    Claps, Manuel Arturo, La Filosofía en Nuestra Enseñanza Secundaria. Su finalidad, Montevideo, Apartado de Anales del Instituto de Profesores “Artigas”, Montevideo, Nº 6, 1961.

    S/f, “5 preguntas al Profesor Manuel Claps [a propósito de Vaz Ferreira y en el Centenario de su nacimiento]”, [en Revista de los Viernes de El Popular, Montevideo], 12 de octubre de 1972, p. 7.

    “Correspondencia de Arturo Ardao a Manuel Arturo Claps (1958-1991)”, presentación y notas de Nicolás Gropp, en Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y Americana, Nº 20, 2003, pp. 85-113. [Este material se encuentra con las publicaciones del PRODLUL/SADIL, recoge documentos de esta Colección].

    Recorte de prensa que anuncia “Actividades varias”, entre ellas; Homenaje a José Carlos Mariátegui en el centenario de su nacimiento. Disertarán Lucía Sala, José Díaz y Manuel Claps. [Casa Bertolt Brecht].

    Recorte prensa de GRESUR (Grupo de estudios sociales del Uruguay). Se anuncian Cursos experimentales de primavera. [Dentro de los expositores se encuentra Manuel Claps].

    Fotocopias de recortes de prensa. Artículos y reseñas de y sobre Manuel Arturo Claps (32 piezas, sin contar copias, numeradas en el intento de seguir un orden cronológico):

    1. Claps, Manuel Arturo. “Conversación con Eduardo Nicol”, en Marcha, Montevideo, [fotocopia sin más datos], p. 23.

    2. Claps, Manuel A., “El protestantismo y el mundo moderno”, en Marcha, Montevideo, [fotocopia sin más datos].

    3. Claps, Manuel A., “Albert Camus y la rebelión”, en Marcha, Montevideo, Nº 628, 27 de julio de 1952 [fotocopia].

    4. Claps, Manuel A., “José Ortega y Gasset (1883/1955)”, en Marcha, Montevideo, Nº 786, 21 de octubre de 1955, p. 23 [le faltan 4 párrafos a la fotocopia].

    5. Claps, Manuel A., “La conversación de Ortega y Gasset”, en Marcha, Montevideo, Nº 788, 4 de noviembre de 1955, p. 23 [fotocopia].

    6. Claps, Manuel A., “Un libro de Gabriel del Mazo. Historia Ideales de la Reforma Universitaira”, en Marcha, Montevideo, 9 de mayo de 1958, p.21.

    7. Claps, Manuel A., “Hipólito Irigoyen”, en Marcha. Montevideo. 1958.

    8. Folleto de propaganda de la Escuela de Estudios Religiosos que anuncia la conferencia del Profesor Manuel A. Claps, “Raíces del pensamiento sudamericano” [1959, fotocopia].

    9. Recorte de prensa fechado en Lima, junio 1960, “Conversatorio en Ínsula”, en el cual se anuncia una conferencia de Manuel Claps, sobre “Problemas de la Cultura en
    América” [fotocopia] y también fotocopia del recorte de prensa “Disertación sobre ideas estéticas”, que da cuenta de la conferencia: “Las ideas estéticas de Pedro Figari”, que dictara Manuel Claps en el Instituto de Arte Contemporáneo.

    10. S/f, “Arte y Cultura. Ideas Estéticas del pintor Figari tratan en charla. Disertó Prof. M. Claps de U de Montevideo”, Buenos Aires, La Prensa, 17 de enero d 1960 [Fotocopia].

    11. “Terminaron los cursos de verano; en Mesa Redonda fueron estudiados desniveles de nuestra cultura”, 12 de marzo de 1961 [fotocopia sin más datos].

    12. “Fueron tratados en Mesa Redonda los desniveles que tiene nuestra cultura”, 1961, [fotocopia sin más datos].

    13. “En mesa redonda. Estudiaron Situación Nacional de Ciencias y Humanidades. Desniveles de la cultura uruguaya”, 15 de marzo de 1961, [fotocopia sin más datos].

    14. Fotocopias de la invitación del Ateneo del Uruguay, Montevideo, octubre de 1962, al Ciclo de Homenaje al pensamiento francés [Conferencia de Claps sobre Pascal].

    15. S/firma, “Pascal y su filosofía a través de: M. A. Claps”, 2 de octubre de 1962 [fotocopia sin más datos].

    16. Claps, Manuel A., “Una conciencia filosófica”, en Marcha, Montevideo, Nº 1.129, 19 de octubre de 1962, p. 7 [Sobre Carlos Vaz Ferreira. Fotocopia].

    17. S/firma, “Los homenajes al filósofo. Interesante conferencia del Prof. Manuel Claps sobre la obra de Vaz Ferreira”, en La Mañana, Montevideo, 8 de noviembre de 1962 [fotocopia sin más datos].

    18. S/firma, “Profesor Manuel Claps”, [fotocopia sin más datos, falta hoja siguiente de la publicación].

    19. Tarjeta de invitación: Ateneo de Mercedes. Ciclo “Carlos Vaz Ferreira”: “El profesor Manuel Arturo Claps, desarrollará el sábado 24 de mayo a las 19 horas, en la Biblioteca Eusebio E. Giménez el tema: «Significación Nacional e Hispanoamericana de Carlos Vaz Ferreira»” [1958?]. Fotocopia.

    20. S/firma, “Vaz Ferreira según Claps: «una actitud de espíritu»” [fotocopia sin más datos].

    21. S/firma, “Destacado relieve asumen las Jornadas Universitarias. Comenzaron el sábado y quedarán completadas esta tarde en el Ateneo de Paysandú”, en El Telégrafo, Paysandú, 24 de agosto de 1964 [fotocopia].

    22. S/firma, “Desarrollo. El hombre, elemento activo de la Historia. La enajenación económica. Personas e individuos. La persecución de la meta ideal del esfuerzo humano. El profesor Manuel Claps disertó en los VIII Cursos de Verano”, en Acción, Montevideo, 16 de febrero de 1965.

    23. S/firma, “Claps habló sobre la juventud”, en El Pueblo, Salto, 23 de noviembre de 1969 [fotocopia].

    24. S/firma, “Vigencia del ideario de J. P. Varela”, en El Popular, Montevideo, 20 de marzo de 1970 [fotocopia].

    25. Fotocopia de invitación. Centenario de V. I. Lenin. Homenaje del Instituto Cultural Uruguay- R.D.A.. Intervención a cargo del Profesor Manuel Claps sobre “Lenin y la filosofía alemana”.

    26. Fotocopia del índice de Cuadernos de Marcha, Montevideo, Nº 64, agosto de 1972, que contiene el artículo de Manuel Claps, “Las influencias determinantes en el pensamiento de Vaz Ferreira”.

    27. S/firma, “5 preguntas al Profesor Manuel Claps [a propósito de Vaz Ferreira y en el Centenario de su nacimiento]”, [en Revista de los Viernes de El Popular, Montevideo], 12 de octubre de 1972, p. 7 [fotocopia].

    28. S/firma, “Vaz Ferreira en Ayacucho”, en La Semana de El Día, Montevideo, 18 al 24 de diciembre de 1982, p. 18 [fotocopia].

    29. Fotocopia de nota de agradecimiento del Instituto Crandon [Montevideo, 13 de marzo de 1985] por la intervención de Manuel Claps, en el Panel sobre “Laicidad” de las Jornadas Docentes de dicha Institución.

    30. Claps, Manuel A., “Imjágenes de Paco”, en La Hora, Montevideo, 26 de junio de 1985.

    31. “José Batlle y Ordoñez (1856-21 de mayo-1986)”, en La Hora, Montevideo, 21 de mayo de 1986.

    32. Gilio, María Esther “Con Manuel Claps. Un destino y dos ciudades”, en Brecha, Montevideo, 19 de marzo de de 1993, p.18 y 19.

    Carpetín 3: Materiales éditos de otros autores remitidos a Manuel A. Claps o de su propiedad (libros, revistas, recortes de prensa, etc.)

    “Teatro. Varias atractivas posibilidades”. Recorte de prensa sin más datos que incluye “El herrero y la muerte” entre menciones a otras obras.

    Cuatro recortes de prensa pegado sobre una hoja de cuaderno que informan a cerca de la revista Clinamen, de 1947. De los medios de Buenos Aires: Argentina Libre, La Prensa, Expresión, y de la montevideana Marcha.

    Los Anales de Buenos Aires, Buenos Aires, Nºs 15-16, mayo-junio de 1947 (Asesor: Jorge Luis Borges).

    Oribe, Emilio, “Cántico a la muerte de Baltasar Brum”, en Suplemento Dominical de El Día, Montevideo, 2 de abril de 1939. [El recorte no lleva la fecha. La misma fue ubicada en la colección respectiva].

    Oribe, Emilio, “El canto del cuadrante (Poema inédito, para El País)”, Montevideo, El País, s/f.

    Oribe, Emilio, Fugacidad es grandeza, [Montevideo], Ediciones Nous, 1941 [Con dedicatoria ológrafa a Manuel A. Claps].

    Oribe, Emilio, La salamandra. Misterio, Montevideo, Ediciones Nous, 1948 [Numerado por el autor –Nº 39– y con dedicatoria ológrafa a Manuel A. Claps].

    Fló, Juan, “Claps, Manuel A.”, en Diccionario de Literatura Uruguaya, Tomo I. (Alberto Oreggioni, director. Wilfredo Penco, coordinador). Montevideo, Arca/ Credisol, 1987 [Fotocopia].

    Carpetín 4: Miscelánea

    Mapa del Balneario Lomas de Solymar. Av. Italia, km. 26. [Se trata de un dibujo hecho a mano].

    Calvetti, Jorge. “A una lejana juventud o entrada en la penumbra. Dos sonetos”. Un folio fotocopiado, diagramado y plegado a manera de díptico. S/d. [Dedicatoria: “Para mis queridos amigos Silvia y Manolo, con todo el cariño del mundo. 4-8-16, 1-8-96, 80 años”].

    Informe de Emilio Oribe sobre la actuación de Manuel Claps como Profesor de Filosofía en Enseñanza Secundaria y Preparatoria. Montevideo, 2 de mayo de 1944.

    Tarjeta de invitación: Ateneo de Mercedes. Ciclo “Carlos Vaz Ferreira”: “El profesor Manuel Arturo Claps, desarrollará el sábado 24 de mayo a las 19 horas, en la Biblioteca Eusebio E. Giménez el tema: «Significación Nacional e Hispanoamericana de Carlos Vaz Ferreira»” [1958?].

    Aviso de “Gresur. Grupo de estudios sociales del Uruguay. Un esfuerzo colectivo de investigación y docencia realizado por estudiosos, científicos y profesores uruguayos a partir de la teoría y el método marxista. Cursos experimentales de primavera (Octubre-noviembre)”. Claps se encuentra entre la lista de expositores.

    Folleto de “El herrero y la muerte”. Leyenda criolla de Mercedes Rein y Jorge Curi. Teatro Circular de Montevideo. Con anotación manuscrita ológrafa: “Parece que la taba echó suerte, esta vez”.

    Carpeta del “Homenaje a Juan Carlos Onetti. I Congreso Internacional sobre revistas de crítica literaria. 5 a 8 de junio de 1980. Universidad Veracruzana”.

    Imágenes: en Armario VI, estante 4. (5 fotografías en un sobre pequeño)

    Manuel Claps. Sentado a una mesa, leyendo un Cuadernos de Marcha. Fotografía de 9 cm x 14 cm. [Marginalia: Manuel Claps. Mayo/87 ]

    Emilio Oribe. De pie. Fotografía de 13.5 cm x 19.5 cm. [En manuscrito aparece la fecha y el lugar de la fotografía y la firma de Emilio Oribe: París. Notre Dame. En 1920]

    Emir Rodríguez Monegal, Manuel A. Claps, Idea Vilariño y Celia Claps en la Feria del Libro y el Grabado en Montevideo, 1960. Fotografía de 11.5 cm x 18 cm.

    Emir Rodríguez Monegal, Idea Vilariño y Celia Claps en la Feria del Libro y el Grabado en Montevideo, 1960.

    Alfredo de la Peña, Arturo S. Visca, Emir Rodríguez Monegal y Manuel Claps en la Feria del Libro y el Grabado en Montevideo, 1960.




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido