Contenido relacionado
Noticias

Ciclo de Pensamiento Crítico



El 1 de agosto a las 16 horas en la FHCE se desarrollará el taller Diálogo de saberes: condiciones de posibilidad y el desafío de la Universidad Transhumante, a cargo de la Dra. Ana María Masi. El evento es en el marco del Ciclo de Pensamiento Crítico.

Se realizará la transmisión por el canal de youtube de FHCE.

«Sin duda la Universidad como institución de educación superior tiene un rol relevante en la construcción del conocimiento. La Universidad no es una estructura aislada de la sociedad, ya sea desde lo individual (las personas que la integran) o lo colectivo (interacción con el resto de las instituciones nacionales, internacionales, movimientos u organizaciones sociales). 

El pensamiento crítico pone en el centro de la cuestión la reflexión desde las preguntas: ¿Cómo se construye?, ¿Cuándo?, ¿En qué contexto?, ¿Quiénes participaron de ese proceso?, ¿Para qué se produjo? Su origen se puede identificar en la Escuela de Frankfurt, pero el pensamiento crítico latinoamericano se viene consolidando hace más de un siglo desde distintas líneas teóricas que abarcan todo el sentido de la producción de conocimiento (Teorías de la dependencia, Colonialidad del saber, entre otras).

El presente Ciclo de Pensamiento Crítico, organizado por el Programa APEX, el Programa Integral Metropolitano (PIM), el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República, la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República y la Escuela Nacional de Formación (Enforma) de FUCVAM. Es una invitación a reflexionar y debatir a partir de cursos y talleres de intercambio, laboratorios y conversaciones con invitados e invitadas el Ciclo de Pensamiento Crítico invita a reflexionar y debatir sobre temas de actualidad que atraviesan a nuestra sociedad».

Cronograma de actividades del 31 de julio al 4 de agosto
  • Diálogo de saberes: Universidad y organizaciones sociales, 31 de julio, Programa APEX (Haití 1606, Montevideo).
  • Diálogo de saberes: condiciones de posibilidad y el desafío de la Universidad Transhumante, 1 de agosto, 16 horas, Salón Blanca Paris, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Av. Uruguay 1695, Montevideo).
  • Diálogo de vivires, educación popular y trashumancias, 2, 3 y 4 de agosto, Seminario de 17 a 21 horas en la sede universitaria del Cenur Litoral Norte (Rivera 1350, Salto).
  • Conferencia Diálogos entre el arte, la pedagogía y lo político: ¿Cómo construir conocimiento(s) integrando el saber y el vivir?, 3 de agosto, de 10 a 13 horas en la sede universitaria del Cenur Litoral Norte (Florida 1065, Paysandú).

Más información en el siguiente enlace




2022 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación