Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    Ceremonia de egresos en la FHCE



    Un reconocimiento a la trayectoria y el esfuerzo.

    El 7 de noviembre se realizó la ceremonia de egresos 2023 y 2024 de grado y posgrado en la FHCE. En la mesa de apertura estuvieron presentes el decano de la facultad, Pablo Martinis; la egresada Julia Ortíz y la representante del orden de egresados en el Consejo, Natalia Montealegre.


    Martinis inauguró la ceremonia con un discurso marcado por el agradecimiento. Comenzó reconociendo a las egresadas y egresados por sus contribuciones a lo largo de su trayectoria por la facultad. Además premió a familiares y amistades allí presentes por brindar el apoyo necesario para seguir adelante. 

    Continuó agradeciendo a todas las personas que, de una u otra forma, han formado parte de la facultad a lo largo de sus 79 años y anunció que ya se están organizando los festejos por el 80° aniversario. Destacó, con gran entusiasmo, la transición hacia una nueva sede, que estará ubicada en la calle Eduardo Acevedo y que comenzará su construcción a principios del próximo año. “El 2025 será un año de celebraciones continuas”, aseguró. 

    Para finalizar, definió a la FHCE como una facultad en constante renovación, en proceso de elaborar un plan institucional hasta 2027, comprometida con la lucha contra el acoso, la violencia y la discriminación, y defensora de la educación pública. Una facultad que busca ser un espacio acogedor, especialmente para sus egresadas y egresados, invitándoles a participar en los ámbitos académicos y de cogobierno, y esperando que se sientan representadas y representados en su desarrollo profesional. 

    Luego, tomó la palabra Ortiz. En su discurso, centrado en una perspectiva de género, felicitó a las egresadas y egresados y destacó que es un momento de gran felicidad y celebración. Resaltó las dificultades que puede implicar la experiencia en la facultad, especialmente para las mujeres, quienes a menudo enfrentan retos adicionales en los ámbitos más tradicionales. Subrayó que aún queda mucho por hacer en términos de visibilidad y comunicación sobre lo que sucede en la facultad.


    Destacó la importancia de sus aportes, no solo para Uruguay, sino también para el mundo, desde una perspectiva de igualdad, horizontalidad y humanidad. Finalmente, felicitó especialmente a las y los egresados que representan la primera generación de sus familias en obtener un título universitario, reconociendo su doble esfuerzo.

    Montealegre, por su parte, describió a la FHCE como un hogar. Destacó la importancia del reconocimiento y subrayó la responsabilidad que tienen las y los graduados de devolver a la sociedad que financia los estudios y a la universidad pública. Esta responsabilidad, afirmó, está vinculada con el ejercicio del pensamiento crítico, la libertad de pensamiento, la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de la justicia. 

    En la segunda parte de la ceremonia se proyectó un emotivo video en el que varios de las y los graduados compartieron palabras de agradecimiento y contaron sus experiencias a lo largo de su paso por la facultad. Luego, se les hizo entrega de un reconocimiento, seguido de un cierre cargado de festividad con el grupo musical Catadores de Gazpachos.

    Redacción: Antonella Olivieri, práctica preprofesional FIC.




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido