14 de noviembre | Teoría de Dempster-Shafer. Slides aquí. |
7 de noviembre | Teoría frecuencialista de la probabilidad. Slides aquí. |
5 de noviembre | La apuesta de Pascal. Slides aquí. |
31 de octubre. | Continúa probabilidad. |
29 de octubre. | 2ª parte de probabiidad: variables aleatorias, progresión geométrica, serie geométrica, variables aleatorias discretas y continuas, función de cuantía, función de distribución de una variable aleatoria. |
24 de octubre. | Intercambiabilidad. Críticas al Bayesianismo. (Expuesto por Lucila y Magdalena). |
22 de octubre. | Bayesianismo. |
17 de octubre. | Continuamos usando llos slides del 10 de octubre a partir del problema Duhem-Quine |
| |
| |
10 de octubre. | Inicio Bayesianismo. Slides aquí. |
8 de octubre. | Continúa paradoja de Hempel. Propuesta de Mackie. Trabajo con prácticos. |
3 de octubre. | Continúa Carnap. Paradoja de la confirmación. Slides aquí. |
1 de octubre. | Inicio Carnap. Lógica inductiva. Slides aquí. |
24 de setiembre | Paradojas de la probabilidad. (Gráficos aquí). El Argumento del Dutch Book. Slides aquí. |
17 de setiembre | Teorías filosóficas de la probabilidad. Cap. 2 y 3 de Gillies (teorías clásica y lógica con Valeria). Continuaremos siguiendo el Gillies en esta unidad. |
12 de setiembre | Axiomas de Kolmogorov. Teorema de Bayes. Notas de Miguel sobre probabilidad aquí. |
10 de setiembre | Continuación combinatoria. Fisher: el test del té con leche. |
5 de setiembre | Realización de “cuestionario Hacking”. Inicio combinatoria. |
3 de setiembre | Howson: “Hume´s Problem”. Slides aquí. El argumento GRUE (“VERZUL”) de Goodman. El argumento “No hay milagros”. |
29 de agosto | Continuación de Lange (con Cristina) |
27 de agosto | Se comenzó el cap. 2 (Lange: “Hume and the problem of induction”) del Handbook (presentado por Silvia) |
22 de agosto | Se continuó con el análisis de Stove y entregó el práctico 2 (disponible on line). La próxima clase comenzaremos con el capítulo 2 del Handbook de Gabbay (presentado por Silvia y Cristina). |
20 de agosto | Continuamos con el argumento de Hume según el compendio y la Investigación. Comenzamos con el análisis del argumento de Hume según Stove (Presentación de Viviana, Martín y Lucila). |
15 de agosto | Comentamos el práctico 1 (que se encuentra disponible on line) e iniciamos la lectura del Compendio (disponible también on line) y la Investigación (secciones 4 y 5 disponible en la fotocopiadora de Estudiantes). |
13 de agosto | Continuamos con la revisión histórica desde Guillermo de Ockham hasta Leibniz teniendo como referencia el primer capítulo del Handbook de Gabbay. Usamos los slides que se encuentran disponibles aquí. Con esto terminamos la revisión histórica. La próxima clase comenzaremos con la lectura del argumento de Hume sobre la inducción según está expuesto en el Compendio (colgado en “Materiales”) y en la Investigación. Las secciones 4 y 5 de este libro están disponibles en la carpeta del seminario en la fotocopiadora. El argumento también aparece en el Tratado pero en una forma mucho más extensa sin que esto represente una mejor exposición. Si alguien desea conocer la versión del Tratado, puede solicitar a los docentes el libro para sacar fotocopias. Se recomienda llevar el texto del compendio impreso para la clase del miércoles. |
8 de agosto. | Se continuó con la revisión histórica cubriendo la Edad Media hasta Ockham (exclusive) usando el mismo grupo de slides de la clase pasada. En la próxima reunión, terminaremos la revisión histórica y comenzaremos con el problema de la Inducción en Hume, a partir de la lectura de este filósofo. En la EVA se ha agregado el Cambridge Companion to Bacon y el C. Companion to Hume que, aunque no serán utilizados directamente en clase, pueden resultar de interés para algún estudiante. Se recomienda ir leyendo el argumento acerca de la inducción de Hume que figura en el Compendio y se encunetra disponible en la sección “materiales”. Si alguien quiere acceder además a las versiones de Hume del argumento que se encuentran en el Tratado o en la Investigación, podemos proporcionar los libros en papel para fotocopiarlos. |
6 de agosto. | Inicio. Se comenzó revisando el tratamiento de los argumentos tipo inductivos en la historia de la filosofía siguiendo el capítulo “Induction before Hume” del Handbook de Gabbay que se encuentra en la EVA. Algunos extractos de ese capítulo se encuentran en los siguientes slides aquí. |