Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    BENEDETTI, Mario



    Narrador, poeta, dramaturgo, crítico y periodista. Nació en Paso de los Toros el 14 de setiembre de 1920 y se trasladó a Montevideo siendo niño, para cursar sus estudios en el Colegio Alemán.

    Fue una figura importante en el semanario Marcha y en las revistas Número y Marginalia. Como periodista, cultivó la crítica literaria y, bajo el seudónimo “Damocles”, desarrolló columnas de humor costumbrista. Se exilió por razones políticas en 1973, residiendo en diversos países de América Latina y en España. Fue fundador del Frente Izquierdo de Liberación, adepto a la Revolución Cubana y participante activo en el Frente Amplio (integrante de la mesa ejecutiva del movimiento “26 de Marzo”, hasta el golpe de Estado), denotando un fuerte compromiso político. Desde su primer libro La víspera indeleble, ha demostrado una creatividad multifacética, destreza literaria y la evolución de un estilo único. A partir de sus relatos montevideanos, se establece como una de las personalidades más significativas de la “generación del ‘45”, y como uno de los intelectuales más reconocidos en los ámbitos culturales nacionales e internacionales: a lo largo de su carrera, recibió varios Honoris Causa y, en 1999, se le otorgó en Uruguay el Premio a la Labor Intelectual; año en que también recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Es nombrado por la Intendencia Municipal de Montevideo, ciudadano ilustre el 19 de noviembre del 2002. En el año 2006 mereció el Doctor Honoris Causa de la Universidad de la República (Montevideo – Uruguay). A los 88 años de edad, Mario Benedetti muere en la ciudad de Montevideo el 17 de mayo de 2009.


    BIBLIOGRAFÍA:

    La víspera indeleble (poesía), Montevideo, 1945.
    Peripecia y novela (crítica), Montevideo, 1948.
    Esta mañana (cuento), Montevideo, 1949 [2ª edición modificada: Montevideo, Arca, 1967]
    Solo mientras tanto (poesía), Montevideo, Número, 1950.
    Marcel Proust y otros ensayos (crítica), Montevideo, Número, 1951.
    Quién de nosotros (novela), Montevideo, Número, 1953.
    Ustedes, por ejemplo (teatro), Montevideo, Número, 1953.
    Poemas de la oficina (poesía), Montevideo, Número, 1956.
    El reportaje (teatro), Montevideo, Marcha, 1958.
    Montevideanos (cuento), Montevideo, Alfa, 1959 [2ª edición ampliada: 1961]
    La tregua (novela), Montevideo, Alfa, 1960.
    El país de la cola de paja (ensayo), Montevideo, Asir, 1960.
    Poemas del hoyporhoy (poesía), Montevideo, Alfa, 1961.
    Mejor es meneallo (periodismo), Montevideo, Alfa, 1961 [Correspondiente a la primera serie; la segunda aparece en Aquí poesía, 1963; la recopilación en Arca, 1967 y la edición ampliada en Arca, 1987]
    Noción de patria (poesía), Buenos Aires, Nueva Imagen, 1963.
    Ida y vuelta (teatro), Buenos Aires, Talía, 1963.
    Literatura uruguaya del siglo XX (crítica), Montevideo, Alfa, 1963 [2ª edición ampliada: 1973; 3ª ed. ampliada: Montevideo, Arca, 1988; 4ª ed. ampl.: Montevideo, Seix Barral, 1997]
    Inventario I (poesía), Montevideo, Alfa, 1963 [2ª edición ampliada: 1979, 11ª edición ampliada: 1981, 20ª edición ampliada: 1986]
    Gracias por el fuego (novela), Montevideo, Alfa, 1965.
    Próximo prójimo (poesía), Madrid, Visor, 1965.
    Contra los puentes levadizos (poesía), Montevideo, Alfa, 1966.
    Genio y figura de José Enrique Rodó (crítica), Buenos Aires, EUDEBA, 1966.
    Datos para el viudo (cuento), Buenos Aires, Galerna, 1967.
    A ras de sueño (poesía), Montevideo, Alfa, 1967.
    Letras del continente mestizo (critica), Montevideo, Arca, 1967 [2ª ed. ampl.: 1969; 3ª ed. ampl.: 1974]
    Sobre artes y oficios (critica), Montevideo, Alfa, 1968.
    La muerte y otras sorpresas (cuento), México, Siglo XXI, 1968.
    Quemar las naves (poesía), 1968.
    África 69 (periodismo), Montevideo, Cuadernos de Marcha, 1969.
    Cuaderno cubano (periodismo), Montevideo, Arca, 1969.
    Cuentos completos (cuento), Santiago de Chile, Ed. Universitaria, 1970 [Edición ampliada: Madrid, Alfaguara, 1994; también: Buenos Aires, Seix Barral, 1994]
    El cumpleaños de Juan Ángel (novela), México, Siglo XXI, 1971.
    Crítica cómplice (crítica), La Habana, Instituto del Libro, 1971.
    Crónicas del 71 (periodismo), Montevideo, Arca, 1971.
    Los poetas comunicantes (periodismo), Montevideo, Biblioteca de Marcha, 1972.
    Letras de emergencia (poesía), Buenos Aires, Alfa, 1973.
    Terremoto y después (periodismo), Montevideo, Arca, 1973.
    Poemas de otros (poesía), Buenos Aires, alfa, 1974.
    Daniel Viglietti (ensayo), 1974.
    El escritor latinoamericano y la revolución posible (ensayo), Buenos Aires, Alfa, 1974.
    La casa y el ladrillo (poesía), México, Siglo XXI, 1976.
    Con y sin nostalgia (cuento), México, SXXI, 1977.
    El recurso del supremo patriarca (crítica), México, Nueva Imagen, 1978.
    Pedro y el capitán (teatro), México, SXXI, 1979.
    Poesía (antología), La Habana, Colección Arte y Literatura, 1979.
    Cotidianas (poesía), México, Siglo XXI, 1979.
    Notas sobre algunas formas subsidiarias de la penetración cultural (ensayo), México, Tierra Adentro, 1979.
    Todos los cuentos de Mario Benedetti (narrativa), La Habana, Casa de las Américas, 1980.
    El ejercicio del criterio (crítica), México, Nueva Imagen, 1981.
    Primavera con una esquina rota (novela), Madrid, Alfaguara, 1982.
    Cuentos (antología), Madrid, Alianza, 1982.
    Viento del exilio (poesía), México, Nueva Imagen, 1982.
    Antología poética (poesía), Madrid, Alianza, 1984.
    Geografías (cuento), Madrid, Alianza, 1984.
    El desexilio y otras conjeturas (periodismo), Madrid, El País, 1984.
    La cultura, ese blanco móvil (ensayo), Montevideo, Universidad de la República, 1985.
    Preguntas al azar (poesía), Montevideo, Arca, 1986.
    Cuentos completos, 1986.
    Escritos políticos 1971-1973 (periodismo), Montevideo, Arca, 1985.
    Yesterday y mañana (poesía), Montevideo, Arca, 1987.
    Subdesarrollo y letras de osadía (ensayo), Madrid, Alianza, 1987.
    Cultura entre dos fuegos (ensayo), Montevideo, Alianza, 1987.
    Recuerdos olvidados (cuento), Montevideo, Trilce, 1988.
    Despistes y franquezas (cuento), Montevideo, Arca, 1989.
    Canciones del más acá (recopilación de poemas musicalizados), México, Nueva Imagen, 1991.
    Las soledades de Babel (poesía), Madrid, Visor, 1991.
    La realidad y la palabra (ensayo), Barcelona, Destino, 1991.
    La borra del café (novela), Montevideo, Arca, 1992.
    El césped y otros relatos (cuento), Barcelona, Primera Plana, 1993.
    Perplejidades de fin de siglo (periodismo), Montevideo, Cal y Canto, 1993.
    Poetas de cercanías (crítica), Montevideo, Cal y Canto, 1994.
    45 años de escritos críticos (1948-1993) (antología y textos críticos inéditos), Montevideo, Cal y Canto, 1994.
    Inventario II (poesía), 1994.
    A dos voces / con Daniel Viglietti (canciones), 1994.
    Articuario (periodismo), Madrid, El País, 1994.
    El amor, las mujeres y la vida (selección de poesía), Buenos Aires, Seix Barral, 1995.
    El olvido está lleno de memoria (poesía), Montevideo, Cal y Canto, 1995.
    Andamios (novela), Buenos Aires, Seix Barral, 1996.
    Corazón coraza (poesía), 1997.
    La vida ese paréntesis (poesía), Buenos Aires, Seix Barral, 1998.
    Buzón de tiempo (cuento), Buenos Aires, Seix Barral, 1999.
    La sirena viuda (cuento), 1999.
    Rincón de Haikus (poesía), Montevideo, Cal y Canto, 1999.
    Poesía, alma del mundo (poesía), 1999 [300 ejemplares numerados]
    Acordes cotidianos (poesía), Colombia, V&R, 2000.
    El mundo que respiro (poesía), Buenos Aires, Seix Barral, 2001.
    Inventario III (poesía), 2002.
    Insomnios y duermevelas (poesía), 2002.
    El porvenir de mi pasado (cuento), México, Alfaguara, 2003.
    Existir todavía (poesía), 2003.
    50 sonetos (poesía), 2004.
    Defensa propia (poesía), Barcelona, Seix Barral, 2004.
    Memoria y esperanza (ensayo), 2004.
    Adioses y bienvenidas (poesía), Barcelona, Seix Barral, 2005.
    Canciones del que no canta (poesía), 2006.
    Nuevo rincón de Haikus (poesía), 2006.
    Historias de París (cuento), Libros del Zorro Rojo, 2007 [Con ilustraciones de Antonio Seguí]
    Vivir adrede (prosa breve), Madrid, Alfaguara, 2007.
    Daniel Viglietti, Desalambrando (periodismo), 2007.
    Testigo de uno mismo (poesía), 2008.


    FICHA TÉCNICA

    1. Nombre: Mario Benedetti (Paso de los Toros, 1920 – Montevideo, 2009)
    2. Sigla: MB
    3. Donantes: Sr. Mario Benedetti, Prof. Pablo Rocca
    4. Fecha de donación: 2009
    5. Equipo: Inventario realizado por la Col. Hon. Valentina Lorenzelli
    6. Fecha de apertura para consulta: mayo 201o
    7. Período cubierto por la documentación: circa 1953-1955
    8. Estado general de conservación: Bueno.
    9. Ubicación física de la colección: Caja única en Armario 6, estante III; Imágenes en Armario 6, estante IV
    10. Especie de documentos: Originales mecanografiados (varios cuentos, correspondencia con JCO y Hugo Rocha). Imágenes diversas (fotografías, folletos, caricaturas).
    11. Organización de la miscelánea: Caja única
    Carpetín 1: Originales mecanografiados (cuentos)
    Carpetín 2: Correspondencia entre MB y Juan Carlos Onetti
    Imágenes (en Armario 6, estante IV)


    CAJA ÚNICA
    Carpetín 1: Originales mecanografiados (cuentos)

    La lluvia y los hongos. 3 folios mecanografiados. [Algunas correcciones manuscritas]

    A imagen y semejanza. 3 folios mecanografiados. [Algunas correcciones manuscritas]

    Requiem con tostadas. 5 folios mecanografiados. [Algunas correcciones manuscritas]

    El altillo. 5 folios mecanografiados. [Algunas correcciones manuscritas]

    Acaso irreparable. 15 folios mecanografiados. [Algunas correcciones manuscritas]

    Sobre membretado de “Radiodiffusion – Télévision Française” enviado por Mario Benedetti a Carlos Martínez Moreno, con indicaciones manuscritas para la entrega.

    Carpetín 2: Correspondencia entre Mario Benedetti y Juan Carlos Onetti

    S/l, S/d. De Juan Carlos Onetti a MB. Un folio mecanografiado al anverso y al reverso, firmado por JCO.
    Montevideo, 23 de setiembre de 1951. De Mario Benedetti a JCO. Un folio mecanografiado al anverso y al reverso. S/f.
    S/l, S/d. De Juan Carlos Onetti a MB. Un folio mecanografiado con firma del autor.
    S/l, S/d. De Juan Carlos Onetti a MB. Un folio mecanografiado en papel membretado de “Editorial Ímpetu. Tacuarí 163 – 37 – 7349”, con firma del autor.
    S/l, S/d. De Mario Benedetti a JCO. Un folio mecanografiado sin firma del autor.
    S/l, 27 de mayo de 1953. De Juan Carlos Onetti a MB. Un folio mecanografiado en papel membretado de “Editorial Ímpetu. Tacuarí 163 – 37 – 7349”, con firma del autor.
    S/l, 29 de junio de 1953. De Mario Benedetti a JCO. 3 folios mecanografiados sin firma del autor.
    S/l, S/d. De Juan Carlos Onetti a MB. Un folio mecanografiado en papel membretado de “Editorial Ímpetu. Tacuarí 163 – 37 – 7349”, con firma del autor.
    S/l, 18 de abril de 1955. De Mario Benedetti a Juan Carlos Onetti. Un folio mecanografiado sin firma del autor.
    [Bajo el título “Tres series de la correspondencia de Juan Carlos Onetti”, en Nuevo Texto Crítico, Stanford University, Stanford, Nº 33-36, 2004-2005: 97-117. [Impreso en julio de 2007]. (Introducción y notas de Pablo Rocca a correspondencia de Onetti a Mario Benedetti, Carlos Maggi y Enrique Estrázulas). Una versión anterior, que incluye sólo las cartas intercambiadas entre Onetti y Benedetti, con presentación y notas de Pablo Rocca, en Insomnia/Posdata/PRODLUL. Colección “Los archivos de la literatura uruguaya”, Montevideo, noviembre de 2000].

    Imágenes y materiales diversos (en Armario 6/ estante IV)

    Fotografía de Mario Benedetti, Mauricio Rosencof y Pablo Rocca, en el apartamento madrileño de MB, marzo 1993 (tomada por su mujer, Luz López)

    Dos fotografías de Mario Benedetti, tomadas por Pablo López de Diario 16, el 30 de marzo de 1993.

    Caricatura de MB por Centurión, en Marcha, Montevideo, 8 de noviembre de 1974.

    Invitación al documental sobre MB realizado por Ricardo Casas, “Palabras verdaderas”.

    Catálogo de Editorial Sudamericana, con todas las obras de Mario Benedetti, en celebración de sus 80 años.

    Invitación a la exposición sobre Mario Benedetti, organizada por Alfaguara y Círculo de Bellas Artes, Madrid, 27-29 de mayo de 1997.

    Tríptico de la actividad organizada por la SADIL, “Antes y después de Onetti”. Exposición realizada en la ciudad de San José de Mayo, Museo de San José, 23 y 24 de setiembre de 2009. Dirección: Pablo Rocca. Curadoría: María José Bon, Lucía Germano y Valentina Lorenzelli.

    Guía Benedetti. Mapa turístico de la ciudad de Montevideo, en donde se encuentran señalizados los escenarios de la capital relacionados con el autor, tanto en la ficción como en su vida personal. Contenidos a cargo de Helena Corbellini y Alfredo Fonticelli. Auspiciado por la Fundación Mario Benedetti con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Turismo y Deporte, Intendencia de Montevideo y Antel. Fecha de lanzamiento: 26/05/2011.




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido