Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Presentación del libro Montevideo 300 años



Trayectos, miradas, imágenes.

El libro, realizado en el marco del convenio entre la Intendencia de Montevideo (IM) y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, fue coordinado por Ana Frega.

La presentación será el martes 28 de mayo a las 18.30 horas, en el Salón Azul (piso 1 y 1/2) de la IM.

Accedé a la información completa del proyecta en https://montevideo300.uy/

Comunicado



Debido a algunas versiones que fueron publicadas en medios de prensa en el día de hoy, jueves 9 de mayo de 2024, respecto a temas abordados en el marco del desarrollo de la sesión del Consejo de la Facultad del miércoles 8, es relevante informar que: 

-La propuesta del curso de la maestría en Ciencias Humanas, opción Teorías y Prácticas en Educación, “La laicidad como problema: su historia y sus fundamentos”, fue retirada por los docentes Andrea Díaz y Antonio Romano del orden del día del Consejo de la Facultad.
En una carta enviada al Consejo los docentes expresan que, ante la detección de un ambiente poco propicio y polarizado que dificulta el abordaje de los asuntos que requieren una profundización acorde, surge la necesidad de reformular el programa general para que incorpore nuevos elementos, con el fin de no dejar lugar a “ninguna clase de duda con respecto a que las posiciones involucradas en el tema a tratar están representadas en su pluralidad y complejidad”.

-En el día de hoy, jueves 9 de mayo, las autoridades de la Universidad de la República y de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación recibieron una invitación para concurrir el próximo miércoles 15 de mayo a la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes, a solicitud del diputado Felipe Schipani. Ante esta situación, las autoridades comparecerán con la misma convicción de compartir información y con el mismo espíritu de responder todas aquellas consultas que sean planteadas en ese ámbito de intercambio. 

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República con una larga tradición en la enseñanza de las humanidades y su innegable aporte a la extensión e investigación en nuestro país, como institución democrática, autónoma y cogobernada es enfática en afirmar que apuesta a la pluralidad de perspectivas y se encuentra activa en el compromiso con la defensa de los derechos humanos y con la más amplia libertad de pensamiento. 

Segunda convocatoria 2024



Programa 720-Contrapartida de Convenios, para actividades a realizarse entre el 1° de julio y el 31 de diciembre de 2024.

El Programa 720-Contrapartida de Convenios ayuda a cofinanciar las movilidades docentes y de funcionarios técnicos, administrativos y de servicios (TAS) que se ejecuten en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas y que dispongan de financiamiento por la contraparte.

De acuerdo a lo aprobado por la Comisión de Asuntos Internacionales (CAI) se incorporan a esta convocatoria excepciones para movilidades a instituciones chinas y facilidades para intercambios con universidades públicas argentinas.

Se adjunta convocatoria, formulario de postulación y planilla de presentación de solicitudes.

Las postulaciones se recepcionarán en la FHCE a través del correo decanato@fhce.edu.uy hasta el lunes 17 de junio a las 15.00 horas.

Por consultas, dirigirse al correo electrónico programa720@internacionales.udelar.edu.uy  o los teléfonos 2400 8393 int. 14108/14109 – 092 806 308

Convocatoria completa

Listado de convenios internacionales

Formulario de postulación

Formulario de invitación

Planilla

Diálogos entre Uruguay y el País Vasco



Políticas educativas y disputas sobre lo público.

El Observatorio del Derecho a la Educación invita al evento titulado “Diálogos entre Uruguay y el País Vasco: políticas educativas y disputas sobre lo público”, este miércoles 15 de mayo a las 18 horas, salón Cassinoni.

Se trata de un espacio de intercambio a partir de las experiencias educativas y recorridos recientes de Uruguay y el País Vasco. 

La instancia contará con la participación de Amaia Alberdi Ruiz (docente e investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Cooperativa Mondragon Unibertsitatea del País Vasco, que se encuentra realizando una estancia doctoral en la FHCE) y Pablo Martinis (Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, docente e investigador del Instituto de Educación de la FHCE, Udelar). 

Títulos disponibles



Conferencia “Condición de extranjería”



Literatura, migración y exilios transatlánticos.

El Seminario Permanente de Investigación (SPI), el Doctorado en Letras (FHCE, UDELAR) y el CEINMI (FHCE, UDELAR) invitan a la conferencia que Josebe Martínez (Universidad del País Vasco) llevará a cabo el martes 7 de mayo a las 18:00 horas en CCE (Rincón 629).

¿Cuáles son las temáticas y estrategias de representación generadas desde y en torno a la des/relocalización de los sujetos, principalmente femeninos o socializados como mujeres latinoamericanas, a partir de migraciones y exilios? El mercado editorial dicta el futuro del hispanismo en su globalización y es, precisamente, en la diaspórica des/relocalización de su escritura donde reside el valor en alza de su literatura. La emergencia del hispanismo en nuevos espacios migratorios muestra la tensión de esta literatura con el canon hegemónico de los distintos países en los que se produce, más aún cuando escriben en español como lengua de resistencia.

Josebe Martínez es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto y doctora en Literatura Hispánica por la Universidad de California, San Diego. Ha sido Profesora Titular de Literatura Hispánica en la Universidad Estatal de California, donde imparte cursos como Literatura Hispanoamericana I/II y Investigación en Literatura Hispánica en Posgrado. Sus publicaciones se centran en la relación actual entre literatura y políticas hegemónicas en el Estado español e Hispanoamérica. Es la Investigadora Principal del proyecto de investigación Género-Exilio y dirige el proyecto de Estudios Transatlánticos Postcoloniales en la editorial Anthropos. Pertenece al Equipo Consolidado de Investigación del Gobierno Vasco IT706-13. Además de académica, también es escritora.

Presenta: María de los Ángeles González
Organiza: Grupo de Estudios Hispánicos/ Lecturas Transatlánticas (FHCE, UDELAR); Centro Cultural de España (CCE)

Presentación de libro



El grupo Narraciones, emociones y ciudadanía del Instituto de Educación invita a la presentación del libro “Alma se tiene a veces. Ejercicios de retirada“, del pedagogo Jorge Larrosa. 

La instancia tendrá lugar el sábado 11 de mayo a las 18:00 horas en el Café La Diaria (ex Bacacay). 

La obra de Jorge Larrosa ha ejercido una notable influencia en el campo de la filosofía de la educación a nivel internacional, y ha tenido un impacto particularmente significativo en el Instituto. En este nuevo libro el autor toma distancia de la actividad académica y se sumerge en una reflexión literaria sobre la vida y la retirada, en una serie de ensayos sobre el amor, la amistad, la belleza y la nostalgia.

El evento contará con la participación de la ex Ministra de Educación y Cultura, María Simon, de Mauricio Cheguhem (docente de la FPSICO y de la FIC) y de la Prof. Marina Camejo (UA Instituto de Educación) como comentaristas. El autor estará presente en el evento y la Prof. Helena Modzelewski actuará como moderadora.

Convocatoria a equipos docentes interdisciplinarios



La Mesa del Área Social y Artística (ASA) convoca a equipos de al menos dos docentes de distintos servicios del ASA a presentar propuestas de unidades curriculares interdisciplinarias (UCI) a desarrollarse durante el semestre par 2024 (agosto-noviembre).

La consolidación del sistema de UCI del ASA con la implementación de la semana común de inscripciones, permite avanzar en posibilidades de desarrollo de propuestas de unidades curriculares electivas propias del Área, que no dependan directamente de un servicio, y que aborden temáticas transversales, impulsadas y apoyadas desde el Área, y
orientadas a estudiantes de todas las carreras de la misma.

La presente convocatoria promueve la realización de cursos interdisciplinarios ofertados y financiados desde la Mesa del ASA. Una vez seleccionadas, las unidades curriculares estarán disponibles para la inscripción de estudiantes junto con la oferta de electivas del Área en la semana común de inscripciones del semestre par 2024.

Mecanismo de presentación:

Las propuestas serán recibidas exclusivamente a través del correo electrónico secretaria@asa.edu.uy del 8 al 31 de mayo de 2024.

Ver bases: AQUÍ

Formulario de contenidos programáticos: AQUÍ

Nueva edición del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil



Convocatoria: 3 de mayo a 12 de julio.

Este programa ofrece la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación a equipos de estudiantes universitarios de grado, exclusivamente. En tal sentido, se pretende fomentar primeras experiencias de investigación originadas de la creatividad y la curiosidad intelectual de los estudiantes. 

Podrán presentarse equipos de estudiantes universitarios de carreras de grado ofrecidas por la Udelar  y estudiantes de otras instituciones públicas de educación superior terciaria (ver Condiciones generales en las Bases de la convocatoria)

Acceso a las bases aquí

Por más información: https://www.estudiantes.csic.edu.uy

Contacto: estudiantes@csic.edu.uy

IG: @paie_udelar

Boletín HumanidadES, 3 de mayo de 2024



2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido