Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Estrategias de Fortalecimiento Institucional en el Colectivo Red Ánimas. Aportes Interdisciplinarios desde los Estudios Turísticos



Tipo de proyecto: Proyecto CSIC VUSP Modalidad 2 – 18 meses

Nombre del Grupo: Turismo, Redes y Estrategias Asociativas

Tema: Turismo, Asociativismo y Territorio

Docente/s responsable/s: Martín Fabreauy Facundo Bianchi

Integrante/s: Martín Fabrau, Facundo Bianchi, Gabriela Angelo

Año inicio: 2020

Año finalización: 2021

Instituciones participantes: CSIC

Productos generados: Capítulo de libro. Presentación en evento académico. EFI

Ver artículo:
“Entre la Sierra, una Red. Estrategias de Fortalecimiento Institucional en la Cooperativa Red Ánimas. Desafíos Emergentes en Tiempos de Pandemia.”

“Estrategias de Fortalecimiento Institucional en el colectivo Red Ánimas. Desafíos emergentes en tiempos de pandemia. Reflexiones desde la Extensión Crítica”

EFI Turismo Redes y Estrategias Asociativas.

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Empresas y emprendimientos turísticos de la Región Este en el contexto de la emergencia sanitaria. Relevamiento de la situación y análisis propositivos



Disciplina / Área del conocimiento: Estudios Turísticos

Tema: Turismo, emprendimientos y pandemia

Docente/s responsable/s: Gabriela Campodónico

Integrante/s: Mariciana Zorzi , Facundo Bianchi, Gabriela Campodónico, Kristina Bula y Gabriela Angelo

Año inicio: 2020

Año finalización: 2020

Productos generados: Artículo en revista

Ver artículo:
ZORZI, M.; CAMPODONICO, G.; BULA, K.; BIANCHI, F.; ANGELO, G. Empresas e empreendimentos turísticos da região leste do Uruguai: uma aproximação ao estado de situação no contexto da COVID-19.Cadernos de Comunicação, v.: 26 2 , p.:1 – 26, 2022.ISSN: 2316882X. DOI: https://doi.org/10.5902/2316882X48569

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Memoria e Historia Reciente del Trabajo en el Sector Turístico del Departamento de Maldonado. Trayectoria del Sindicato Único Gastronómico Hotelero (SUGHU) entre los años 2005-2020



Nombre del Grupo: Patrimonio, turismo y memoria

Disciplina / Área del conocimiento: Memoria e Historia

Tema: Memoria e Historia

Docente/s responsable/s: Gabriela Campodónico

Integrante/s: Mariciana Zorzi y Facundo Bianchi

Año inicio: 2022

Año finalización: 2023

Productos generados: Librillo sobre historia SUGHU Maldonado (en proceso)

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Turismo, trabajo y movimiento sindical: revisión bibliográfica y aproximación al caso del Sindicato Único Gastronómico y Hotelero (SUGHU) en Maldonado



Nombre del Grupo: Patrimonio, turismo y memoria

Disciplina / Área del conocimiento: Memoria e Historia

Tema: Memoria e Historia

Docente/s responsable/s: Gabriela Campodónico

Integrante/s: Mariciana Zorzi y Facundo Bianchi

Año inicio: 2021

Año finalización: 2021

Instituciones participantes: CURE

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Activación y puesta en valor de bienes culturales/patrimoniales de la Península de Punta del Este: producción de materiales multimedia con fines turísticos



Nombre del Grupo: Patrimonio, turismo y memoria

Disciplina / Área del conocimiento: Estudios Turísticos

Tema: Patrimonio y memoria

Docente/s responsable/s: Gabriela Campodónico

Integrante/s: Mariciana Zorzi y Facundo Bianchi

Año inicio: 2020

Año finalización: 2022

Instituciones participantes: CURE

Productos generados: Mapa Multimedia de bienes culturales. Producción de 15 videos titulados: Bajo la arena, Memorias de PdE. 1 artículo académico.

Ver artículo:
Mapa de Bienes culturales y de la Memoria de la Península de Punta del Este.

Mini serie documental: Bajo la Arena: Memorias de Punta del Este.

CAMPODONICO, G; ZORZI, M; BIANCHI, F. (2021).Activación y puesta en valor de bienes culturales/patrimoniales de la península de Punta del Este, Uruguay: producción de materiales multimedia con fines turísticos. Atlántida, p.:223 – 237, 2021. ISSN: 21714924. DOI: https://doi.org/10.25145/j.atlantid.2021.12.11

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Identificación de bienes culturales y de la memoria de la Península de Punta del Este



Nombre del Grupo: Patrimonio, turismo y memoria

Disciplina / Área del conocimiento: Estudios Turísticos

Tema: Patrimonio y memoria

Docente/s responsable/s: Gabriela Campodónico

Integrante/s: Mariciana Zorzi y Facundo Bianchi

Año inicio: 2016

Año finalización: 2022

Productos generados: 4 publicaciones y presentaciones en eventos

Ver artículo:
CAMPODÓNICO, G; ZORZI, M; BIANCHI,F. (2020). Proyecto de identificación y registro de bienes culturales de la península de Punta del Este – Uruguay. En: Memória & patrimônio: identidade, emoção e ditaduras. [recurso online] / Darlan de Mamann Marchi, Eduardo Roberto Jordão Knack, Rita Juliana Soares Poloni, organizadores ; Juliane Conceição Primon Serres, Maria Letícia Mazzucchi Ferreira. Pelotas, Editora UFPEL.

CAMPODÓNICO, G y ZORZI, M. (2020).De lo inhóspito al glamour: narrativas sobre las transformaciones de Punta del Este, Uruguay, en la mirada de los antiguos residentes. In:Antropologías hechas en Uruguay.Edición: Pablo Gatti y Gregorio Tabakian, 1ra. Edición Editorial: Asociación Latinoamericana de Antropología, Montevideo.Página inicial 159, Página final 178.

CAMPODÓNICO, G & Zorzi, M. (2019). De lo inhóspito al glamour: narrativas sobre las transformaciones de Punta del Este, Uruguay, en la mirada de los antiguos residentes. Rosa dos Ventos – Turismo e Hospitalidade, 11(2), 236-252, DOI: http://dx.doi.org/10.18226/21789061.v11i2p236

CAMPODÓNICO, G; ZORZI, M, BIANCHI, F. (2021).Identificación y Activación de Bienes Culturales: Reflexiones a partir del caso Punta Del Este,Uruguay. In: História e patrimônio. Organizadores: Douglas Orestes Franzen, João Vitor Sausen, Leandro Mayer.Página inicial 43, Página final 59.Editorial: Editora Schreiben, Itapiranga, 2021.

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Café Convivencia



En la tarde del jueves 20 de junio tuvo lugar un café artístico en torno al tema del mejoramiento de la convivencia para la comunidad de la FHCE, llevado a cabo por el Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación (CEHCE).

La actividad, seleccionada entre las presentadas a la convocatoria Habitar la facultad, comenzó con una exposición de interés y una lectura de textos literarios sobre el asunto. Luego se habilitó una dinámica de micrófono abierto tanto literario como musical como cierre la actividad.

Como no podía ser de otra forma, durante la instancia hubo café y comida para amenizar el momento y generar un espacio descontracturado y de disfrute en la facultad.

El proyecto de cafés artísticos comenzó en el 2022 y siguió llevándose a cabo a lo largo de 2023 con diversas propuestas temáticas, entre ellas, memoria, resistencia, diversidad, etc. El café es una instancia de intercambio y sensibilización artística que se constituye en un espacio cálido, horizontal y seguro para la comunidad universitaria, al que asisten no solo estudiantes de la FHCE, sino personas de otros órdenes y servicios.

Propuesta lírico-musical en FHCE



Esta semana comenzó la puesta en marcha de las propuestas seleccionadas en la convocatoria «Habitar la facultad».

Se trata de una apuesta lírico-musical, a cargo del grupo Ensamble Experimental El Cuervo, que hemos podido disfrutar hasta ahora el martes 18 y el jueves 20 de junio.

Los integrantes del grupo: Andrés López, Néstor Bermúdez e Ignacio Dolyenko llevan adelante una serie de intervenciones artísticas, en que se unen la música y la poesía, con el objetivo de generar un ambiente cultural multidimensional y de diversidad sensorial en la FHCE en los momentos en que la comunidad de la facultad (estudiantes, docentes, egresadas/os y funcionarias/os) está en mayor actividad.

La intervención se realiza en el hall del piso 2, entre las 19:45 y las 20:15 horas, y se repetirá el lunes 24 de junio y el lunes 1º de como aporte al fomento de la convivencia en tanto integra el trabajo
artístico en un espacio de reflexión y cultura.

Prueba Acredita CB



El sábado 20 de julio se realizará la prueba Acredita CB en la que funcionarias y funcionarios TAS podrán acreditar el Ciclo Básico de enseñanza media. Se trata de un desafío de índole personal e institucional en el que la Udelar viene trabajando mancomunadamente.

El 5 de junio de 2024 el equipo de Acredita CB de ANEP comunicó a las y los inscriptos vía mensaje de texto (SMS) las sedes y los turnos en que se realizará la prueba. Por parte de Udelar y en el marco de la Ordenanza de Licencias (Resoluciones No. 95 de 15.9.86.; 12 de 25.2.03 del C.D.C., Res. No. 23 de 26/8/14), arts. 26 y 27, se define que las y los funcionarios TAS que apliquen a la Prueba Acredita CB tendrán derecho a usufructuar días de licencia con goce de sueldo para rendir y preparar la prueba.

Los requisitos para gestionarla son:
i) Contar con la constancia de inscripción a la Prueba Acredita CB y constancia de haberse presentado al examen.
ii) La persona interesada deberá completar un formulario de Sección /Departamento de Personal respectivo, adjuntando la documentación que corresponda.
iii) Conocimiento del inmediato superior.

Para confirmar el estado de la inscripción se puede consultar en el sitio web https://acredita.anep.edu.uy/2024, con el número de cédula de identidad de la persona inscripta (con el dígito verificador, sin puntos ni guiones).

A través de la Escuela de Gobierno se estarán llevando a cabo los Talleres de apoyo para la preparación de la prueba a dictarse en el Instituto de Higiene (Dr. Alfredo Navarro 3051, piso 1). Más información en https://escueladegobierno.udelar.edu.uy/curso-semipresencial-taller-apoyo-preparacion-acredita-cb/

Hacia nuevos productos turísticos regionales



Disciplina / Área del conocimiento: Estudios Turísticos.

Tema: Proyectos regionales en turismo

Docente/s responsable/s: Gabriela Campodónico y Gabriel de Souza

Integrante/s: Gabriela Campodónico, Gabriel de Souza, Mariciana Zorzi, Facundo Bianchi, Ismael Lugo, Gabriela Angelo, Fabiana Pontón, Elvira Demasi, Valentina Levrero y Ximena Insúa

Año inicio: 2019

Año finalización: 2020

Productos generados: 2 Publicaciones Proyectos Regionales en Turismo.1) Región Este 2) Región Centro Sur.

Fecha de última actualización: julio de 2023.

2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido