Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gestor(a) de campañas antárticas universitarias



El Prorrectorado de Investigación informa que el 15 de julio se abrirá la convocatoria para designar a una persona que cumpla las funciones de Gestor(a) de campañas antárticas universitarias, a la cual podrán presentarse docentes efectivos de grado 3, 4 o 5 de la Udelar.

La función contará con una dotación presupuestal equivalente a 15 horas de Profesor Adjunto (escalafón G, grado 3), con posibilidad de extensión a 20. La asignación será por un año, renovable una única vez por el mismo período. Las actividades a desarrollar serán todas las atinentes a la coordinación y gestión del trabajo de las y los investigadores de la Udelar en la Antártida en todos sus aspectos.

Las candidaturas deberán remitirse al correo electrónico a comision@csic.edu.uy hasta el 14 de agosto a las 23:59 horas.

Se adjunta la convocatoria completa.

Ganar la guerra



Cultura, sociedad y política en el Uruguay autoritario. 1967 – 1973.

El jueves 11 de julio, a las 19.00 horas, en el Salón de actos de la FHCE se llevará a cabo la presentación del libro “Ganar la guerra. Cultura, sociedad y política en el Uruguay autoritario. 1967 – 1973” de Magdalena Broquetas.

Durante el evento se contará con presentaciones a cargo de Virginia Martínez y Gerardo Caetano.

“En el período del autoritarismo (1968-1973) el tópico del “enemigo interno”, infiltrado en los partidos políticos, la enseñanza, los sindicatos, la cultura, las iglesias y la familia se transformó en una idea fija de las derechas. Esa inquietud explica los esfuerzos dedicados a hacer visible el peligro que atentaba contra el orden social y político y el uso de metáforas bélicas, que recreaban una atmósfera de permanente enfrentamiento. Gobernantes y actores no estatales, afirmaban que Uruguay estaba en guerra, con lo cual se justificaron desbordes discursivos, legales y represivos.

Este libro deconstruye esa idea de “guerra”, mapea los territorios en disputa, las armas empleadas en esa lucha y los grupos que la llevaban adelante. A partir del análisis de valiosa documentación, en su mayoría desconocida hasta ahora, la obra propone un recorrido por las posiciones y las acciones impulsadas por encumbradas figuras del conservadurismo y las derechas, pero sobre todo incursiona en los derroteros de divulgadores del anticomunismo y promotores de organizaciones sociales y políticas menos conocidos.

La investigación demuestra que los protagonistas de estas páginas pelearon en el terreno político, gremial, sindical, cultural y moral, procurando por diversos medios alejar a amplios sectores sociales del influjo de las izquierdas en pleno proceso de crecimiento y expansión. El libro relativiza la idea del golpe de Estado de 1973 como desenlace inevitable o callejón sin salida, realzando la hipótesis del golpe como oportunidad para cambios profundos y duraderos.”

“El Proceso Económico del Uruguay”: repensando la trayectoria intelectual de los economistas dependentistas (1968-1992)



Tipo de proyecto: CSIC INI 2019

Docente/s responsable/s: Aldo Marchesi Gordillo

Integrante/s: Pablo Messina Fernández

Año inicio: 2020

Año finalización: 2023

Instituciones participantes: CSIC – Programa Iniciación a la Investigación

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Autonomía, regionalismo y guerra fría: Uruguay, Bolivia y la invasión a República Dominicana en los debates del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas 1965



Tipo de proyecto: CSIC INI 2019

Docente/s responsable/s: Roberto García Ferreira

Integrante/s: Lucía Boné Paiz

Año inicio: 2020

Año finalización: 2023

Instituciones participantes: CSIC – Programa Iniciación a la Investigación

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Carlos Pastore: resistencia, exilio y escritura de la Historia en el Paraguay autoritario



Tipo de proyecto: CSIC INI 2019

Docente/s responsable/s: Tomás Sansón Corbo

Integrante/s: Matías Borba Eguren

Año inicio: 2020

Año finalización: 2023

Instituciones participantes: CSIC – Programa Iniciación a la Investigación

Fecha de última actualización: julio de 2023.

La política educativa de la dictadura en Educación Secundaria: entre proyectos y represión 1973- 1985



Tipo de proyecto: CSIC INI 2019

Docente/s responsable/s: Magdalena Broquetas

Integrante/s: Leonor Brena

Año inicio: 2020

Año finalización: 2023

Instituciones participantes: CSIC – Programa Iniciación a la Investigación

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Vertientes e itinerarios de las derechas uruguayas (siglos XX y XXI)



Sub Unidad Académica: Departamento de Historia del Uruguay

Disciplina / Área del conocimiento: Historia del Uruguay

Docente/s responsable/s: Gerardo Caetano Hargain

Integrante/s: Magdalena Broquetas

Año inicio: 2023

Año finalización: 2026

Instituciones participantes: CSIC GRUPOS I+D

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Grupo de Estudios sobre las Izquierdas



Sub Unidad Académica: Departamento de Historiología

Disciplina / Área del conocimiento: Historia

Docente/s responsable/s: Diego Sempol Fernández

Integrante/s: Aldo Marchesi Gordillo

Año inicio: 2023

Año finalización: 2026

Instituciones participantes: CSIC GRUPOS I+D

Fecha de última actualización: julio de 2023.

El audiovisual uruguayo en cuestión. Producciones, archivos, imaginarios, cruces transnacionales



Sub Unidad Académica: Historia Americana

Disciplina / Área del conocimiento: Estudios sobre cine y audiovisual de Uruguay

Docente/s responsable/s: Georgina Carla Torello

Integrante/s: Pablo Alvira

Año inicio: 2023

Año finalización: 2026

Instituciones participantes: CSIC GRUPOS I+D

Fecha de última actualización: julio de 2023.

Claves de la Independencia: proceso histórico, construcción historiográfica y conmemoraciones en tiempos de bicentenarios



Sub Unidad Académica: Historia Americana

Disciplina / Área del conocimiento: Historia social/ historia política/ historia regional

Docente/s responsable/s: Ana Frega Novales

Integrante/s: Nicolás Duffau Soto

Año inicio: 2023

Año finalización: 2026

Instituciones participantes: CSIC GRUPOS I+D

Fecha de última actualización: julio de 2023.

2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido