Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Inició el año académico 2025



En el acto de apertura el decano de la FHCE expresó nuestro compromiso con la igualdad, “la defensa de nuestro derecho a ser diferentes es lo que nos permite ser efectivamente iguales”, declaró.

El lunes 17 de marzo tuvo lugar en el Salón de Actos el evento de apertura del año académico 2025 de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República. 

La actividad dirigida a toda la comunidad de la FHCE (estudiantes, docentes, funcionarias/os y egresadas/os) inició con una mesa de oradores integrada por el decano Pablo Martinis, un representante por cada orden (estudiantes, egresados y docentes) y uno de la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR). 

Cecilia Bértola, en representación del Orden Docente, destacó que todas las manifestaciones de cogobierno implican decisiones políticas fundamentales sobre el tipo de universidad que deseamos y las condiciones de trabajo y estudio que aspiramos tener. En su intervención resaltó la importancia de la investigación y la extensión como pilares para fortalecer la relación con la sociedad y subrayó que el cogobierno es una herramienta necesaria pero no suficiente, por lo que insistió en la necesidad de fomentar la participación para enriquecer la convivencia universitaria.

En representación del Orden Egresados, Eduardo Rodríguez extendió un cálido abrazo a quienes comienzan el año académico y también a sus familias, que juegan un papel fundamental en este proceso. Desde su rol señaló estar derribando algunos mitos “porque de Humanidades también se egresa” y planteó el desafío de pensar en el ámbito laboral y en el lugar de la humanidades en la sociedad, manifestando que encontrar dónde está el campo de desempeño de las humanidades no es tarea sencilla pero se va descubriendo a lo largo del camino.

Maximiliano Torre en nombre de las y los funcionarios de la FHCE se sumó a la bienvenida a la generación de ingreso y a las demás generaciones, deseándoles éxitos en este nuevo año académico en el que son muchas las metas y aseguró el apoyo de toda la comunidad de la FHCE para que las puedan cumplir.

Desde el Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación (CEHCE), Paula Rijo llamó a ser parte activa en la consolidación de una Universidad que se constituye a partir de su definición de institución pública, autónoma y cogobernada. En ese sentido, invitó a todas y todos a sumarse a los espacios del CEHCE como lugar de construcción colectiva.

Por su parte, el decano Pablo Martinis subrayó el placer de compartir la mesa con la representación de los colectivos que son los que construyen nuestra facultad. Se refirió también a la Ley Orgánica de la Udelar y como el cumplimiento de los fines que nos mandata la ley, así como la defensa de la educación pública, «nos debe llenar de orgullo». Manifestó el empuje de la Udelar por el ejercicio del pensamiento crítico y colectivo para mejorar la sociedad en al que vivimos y a nuestra Facultad en la misma línea, comprometiéndonos con la igualdad porque “la defensa de nuestro derecho a ser diferentes es lo que nos permite ser efectivamente iguales”.

Finalmente mencionó las obras que la FHCE viene realizando en los últimos años: salones completamente equipados en el tercer piso, sala de informática, sala de lactancia, renovación de la cantina y la Biblioteca, obras en el Centro de Lenguas Extranjeras y próximamente la instalación de un ascensor en la puerta de entrada para el acceso de personas en situación de discapacidad. Agregó también que están por comenzar las obras en el predio de la nueva sede, “esperamos tener en dos años la primera etapa terminada” dijo e invitó a todas, todos, todes a celebrar los 80 años de la FHCE para lo que está a disposición un calendario con más de 40 actividades ya registradas, a las que se siguen agregado iniciativas.

Luego de estas exposiciones tomó la palabra la profesora Alicia Lusiardo quien brindó la charla «Del aula a la sala de autopsias: la necesidad de una antropología forense en Uruguay», contando su experiencia personal en el recorrido como egresada de la casa y su desempeño como coordinadora del Grupo de Investigación de Antropología Forense vinculado a la búsqueda de detenidos desaparecidos en Uruguay.

Toda la actividad contó con interpretación LSU y no fue la excepción el momento del cierre musical cuando el Coro de la FHCE, dirigido por Chiara Daniele Schol, fue acompañado por estudiantes y docentes del Tecnólogo Universitario en Interpretación y Producción LSU-Español para la interpretación a Lengua de Señas Uruguaya.

Por último, se compartió un brindis en el hall y se entregaron productos alusivos a los 80 años de la Facultad, además de algunos libros como muestra de la amplia producción académica en las distintas disciplinas que integra la FHCE.
Una jornada llena de reflexión, bienvenida y compromiso con el futuro académico de nuestra facultad.

Tecnicatura en Dramaturgia, Generación 2025



Lista de personas seleccionadas para ingresar.

En el adjunto se encuentra la resolución del Comité de evaluación de las postulaciones 2025 para el ingreso a la Tecnicatura en Dramaturgia con el detalle de las personas seleccionadas.

Los y las seleccionadas deberán asistir el miércoles 19 de marzo a las 9.00 horas a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación para el inicio de cursos.

Agradecemos a todos quiénes se postularon y los invitamos a hacerlo nuevamente en el año 2027.

«Tocó Venir» 2025



En Montevideo el evento será el miércoles 26 de marzo desde las 16.00 horas en el Velódromo Municipal.

En distintos puntos del país, la Universidad de la República (Udelar) llevará a cabo una vez más el «Tocó Venir», iniciativa cultural abierta a la comunidad, para celebrar la bienvenida a la nueva generación que ingresa a la institución.

En 2025 la Universidad celebrará la bienvenida de la nueva generación en Montevideo y en los tres Centros Universitarios Regionales (Litoral Norte, Noreste y Este). En total serán nueve eventos de bienvenida a la nueva generación a realizarse durante marzo, abril y mayo.

En cada evento se recibirá a las y los estudiantes con una propuesta cultural abierta a la comunidad, que se acompaña de información sobre la vida universitaria y orientación para promover el disfrute de las propuestas que ofrece nuestra Universidad.

«Tocó Venir» es una propuesta abierta, gratuita y co-organizada con la Federación de Estudiantes Universitarios de Uruguay (FEUU). En 2025 se fortalece la dimensión nacional del evento al concretar por primera vez el alcance en nueve departamentos. Cada evento es organizado en conjunto con actores de la comunidad universitaria y departamental de cada zona.

Calendario Tocó Venir 2025:
26 de marzo – Tocó Venir Montevideo
2 de abril – Tocó Venir Paysandú (Centro Universitario Litoral Norte)
3 de abril – Tocó Venir Salto (Centro Universitario Litoral Norte)
10 de abril – Tocó Venir Rivera (Centro Universitario Noreste)
10 de abril -Tocó Venir Tacuarembó (Centro Universitario Noreste)
10 de abril – Tocó Venir Cerro Largo (Centro Universitario Noreste)
25 de abril – Tocó Venir Treinta y Tres (Centro Universitario del Este)
9 de mayo – Tocó Venir Rocha (Centro Universitario del Este)
16 de mayo – Tocó Venir Maldonado (Centro Universitario del Este)

Tenés tiempo hasta el 30 de abril



Habitar la facultad, tercera edición

La FHCE busca promover la participación de sus distintos actores en el espacio educativo y el encuentro con base en el respeto y reconocimiento de la pluralidad de miradas y voces. Para ello, se convoca nuevamente a la presentación de proyectos para la construcción de la convivencia.

Podrán presentarse propuestas de intervención, embellecimiento del espacio, artísticas, lúdico-recreativas, talleres, espacios de reflexión, audiovisuales, entre otras, que tengan por cometido generar impacto positivo en las formas de habitar y ser parte de la Facultad, a la vez que aportar a la construcción y reafirmación de la comunidad educativa de la FHCE.

Los grupos responsables deberán conformarse por al menos tres personas que integren la comunidad educativa de la facultad (estudiantes de grado y posgrado, egresados/as, docentes o funcionarios/as TAS). Se valorará que los equipos integren a miembros de distintos órdenes y a funcionarios/as.

Las actividades deberán preverse para ser desarrolladas durante el primer semestre de 2025.

En esta tercera edición serán seleccionadas hasta 3 propuestas, a las cuales se otorgará un financiamiento de hasta $10.000 cada una. Se cubrirán exclusivamente gastos de la actividad (insumos, materiales, traslados, alimentos), no pudiendo utilizarse para remuneraciones.

Por consultas dirigirse a decanato@fhce.edu.uy

Funcionamiento de la FHCE jueves 13 y viernes 14 de marzo



En relación con los hechos de público conocimiento expresados en el comunicado adjunto y en la línea de lo exhortado por el rector interino de la Udelar, Prof. Alvaro W. Mombrú (ver resolución aquí), el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) resuelve la suspensión de las actividades de enseñanza, investigación y extensión desde las 15.00 horas del jueves 13 de marzo hasta las 23.59 horas del viernes 14 de marzo de 2025.

La Facultad expresa su solidaridad con la familia del trabajador fallecido, y le hace llegar un afectuoso saludo.

Se mantiene la convocatoria a la Asamblea del Claustro de Facultad para el día de hoy a las 18.00 horas.

Corresponde además indicar que, debido al paro decretado hoy por la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR), mañana (viernes 14 de marzo) la sede central de la FHCE cerrará sus puertas a partir de las 12.00 horas.

El funcionamiento de la Facultad volverá a la normalidad el lunes 17 de marzo.

Redoblar la apuesta de construir más y mejor universidad pública



El viernes 28 de marzo, en la sala Maggiolo de la Universidad de la República, el rector Álvaro Mombrú firmó junto a la empresa Saceem el contrato de obra que inicia la construcción de la primera fase de la nueva sede de la Facultad de Humanidades y Ciencia de la Educación (FHCE).

Comenzando el acto protocolar el rector señaló “hoy es un día de mucha alegría para la Universidad de la República”. Se refirió a la amplia construcción edilicia en la que se ha enfocado la Udelar en los últimos años en todo el país, “todo al servicio de su actividad académica” dijo, y mencionó que el proyecto aporta al Área Social y Artística pero que va a tener un gran valor para toda la Universidad. “Este momento está aquí, este momento llegó y no me queda más que felicitar a quienes lo hicieron posible”, subrayó.

Adriana Gorga, coordinadora de ejecución de proyectos del Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo, se refirió a que este proceso inició en 2007 y que hoy se inicia una nueva etapa donde se edificará en principio solo en el 20% del predio que cuenta con una superficie de 4300 m2. Recordó que la Udelar estará invirtiendo 500.000 millones de pesos a lo largo de los dos años que llevará la obra que finalmente alojará a las áreas de investigación, docencia y administración de la FHCE.

El director de la Dirección General de Arquitectura de Udelar, Horacio Flora, agregó que se trata de una edificación de “carácter cívico”, donde se proyecta una explanada a semejanza de la que existe en Facultad de Derecho que aporta espacio social, manifestando también que la fachada del nuevo edificio recrea la de otros espacios universitarios emblemáticos y que se espera que por ende termine convirtiéndose en un símbolo local.

Alejandro Ruibal, director general de Saceem, resaltó la transparencia en el proceso de la licitación de la obra refiriéndose a esta como “un buen ejemplo de administración”. Además, comentó que hay dos momentos fundamentales, “este es uno, cuando se entrega la obra, el otro es cuando se corta la cinta, que esperamos sea antes de los 24 meses”.

Para dar cierre al evento el decano de la FHCE, Pablo Martinis, se mostró feliz de iniciar esta etapa en el año en que la Facultad de Humanidades y Ciencia de la Educación celebra su 80 aniversario. Explicó que diariamente recorren el edificio de la FHCE: 5579 estudiantes (1138 que ingresaron en este primer semestre de 2025), 378 docentes y 179 funcionarias y funcionarios TAS. Subrayó la diversidad de formaciones que ofrece la Facultad a nivel de licenciaturas, tecnicaturas, especializaciones, maestrías y doctorados y enumeró los variados aportes que la FHCE realiza a la sociedad desde estos campos disciplinares.

“Me veo en la necesidad de hacer públicos agradecimientos” expresó Martinis. En primer lugar a nuestra Universidad de la República que toma la decisión de atender a esta obra en un momento de múltiples demandas. También al incansable trabajo de los decanos anteriores: José Seoane, Álvaro Rico y Ana Frega, y a sus equipos. Al Consejo de la FHCE, a los integrantes de los órdenes y a todo el colectivo de la Facultad que ha trabajo mucho, sobre todo en 2024, y que sigue trabajando ahora en la planificación de la futura mudanza y en el pienso de las fases posteriores que tienen que ver con acoger a nuevos espacios universitarios. Agradeció muy especialmente al equipo de la obra y del Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo de la Udelar, a la empresa Saceem por aceptar el desafío de construir más y mejor Universidad y finalmente a la sociedad uruguaya que acobija a la Udelar y la enriquece materializando el derecho a la Universidad.

Circular n.º 3/2025



Jornadas Académicas 2025, X de Investigación, IX de extensión y VIII Encuentro de egresados y Estudiantes de Posgrado de la FHCE.

Diálogo abierto



El decano Pablo Martinis se reunió con el grupo de activistas afro y de derechos humanos para intercambiar sobre hallazgos en el “Caserío de los Negros”.

El pasado viernes 7 de marzo el decano de la FHCE recibió en su despacho a representantes de personas y grupos activistas afro y de DDHH para dialogar en relación al hallazgo de restos humanos de una adolescente africana posiblemente esclavizada, que datan de alrededor de doscientos cincuenta años, en el entorno del Parque Capurro donde estuvo el emplazamiento llamado “Caserío de los Negros”.

El colectivo había sido recibido días atrás por el Grado 5 en Arqueología del Instituto de Antropología de la FHCE, López Mazz, “con el propósito de comenzar un intercambio inédito con la Academia, con miras a ser permanente y fluido entre científicos y sociedad civil afrodescendiente e indígena”, según manifestaron en su comunicado.

Esta segunda instancia abona al necesario acercamiento en una situación de alta sensibilidad que busca reflexionar sobre el destino digno para los vestigios humanos encontrados, así como la previsión necesaria ante similares situaciones a futuro.

Sorteo de electivas 2025, semestre impar



Se encuentran disponibles los resultados del sorteo a electivas de cada área respectivos al semestre impar 2025.

  • Resultados del sorteo de electivas del Área Social y Artística: aquí
  • Resultados del sorteo de electivas del Área Ciencias de la Salud: aquí.

Información de las Facultades del ASA: aquí

Importante: Quienes no queden sorteados serán dados de baja en el SGAE en el correr de mayo.

Conferencia de la Dra. Marcia Leitão Pinheiro



El miércoles 12 de marzo a las 18.00 horas, en el salón Cassinoni de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, se dictará la conferencia «Lugares de memória da escravidão e reparação na cidade do Rio de Janeiro” a cargo de la Dra Marcia Leitao Pinheiro, investigadora de la Universidade Estadual do Norte-Fluminense Darcy Ribeiro. 

Su visita se produce en el marco de las actividades de investigación arqueológica en el Sitio de Memoria Caserío de los Negros, a partir de la convocatoria, patrocinado por MUNDOAFRO, el Museo de la Memoria, Instituto de Antropología de la FHCE y la Comisión del Sitio de Memoria Caserío de los Negros.

Les esperamos.



2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido