Título: «Cuerpos modernos en la producción del espacio. El teatro de José Pedro Bellan»
Día: Lunes 31 de marzo de 2025
Hora: 10:30 hs
Salón: Maggiolo
Tribunal : Dr. Gustavo Remedi , Dr. Daniel Vidal , Dra. María Inés Cuadro.
Título: «Cuerpos modernos en la producción del espacio. El teatro de José Pedro Bellan»
Día: Lunes 31 de marzo de 2025
Hora: 10:30 hs
Salón: Maggiolo
Tribunal : Dr. Gustavo Remedi , Dr. Daniel Vidal , Dra. María Inés Cuadro.
Título de tesis: La poesía “Maya” en la época de Rosas
Opción Literatura Latinoamericana
Día: Viernes 21 de marzo de 2025
Hora: 10:30 hs
Salón: Maggiolo
Tribunal: Dr. Aldo Mazzucchelli (director de tesis), Dr. Pablo Rocca, Dr. Hebert Benítez, Dr. Pablo Ferreira
Título de tesis:»La Escuela de Artes y Oficios. Una aproximación social y cultural. Montevideo (1878-1915)»
Día: 25 de marzo de 2025
Hora: 10:30 hs
Salón: Maggiolo
Tribunal: Dr. Nicolás Duffau Soto (director de tesis), Dra. María Inés Cuadro Cawen, Dra. Florencia Thul, Dr. Daniel Fessler
Título de tesis: «El poder de la construcción. Una etnografía sobre masculinidad y clase en varones del movimiento sindical».
Día: Jueves 10 de abril de 2025
Hora: 10:30 hs
Salón: Maggiolo
Tribunal: Dra. Susana Rostagnol (directora de tesis), Dr. Matías De Stéfano, Dr. Álvaro De Giorgi, Dra. Pilar Uriarte Bálsamo
Título de Tesis: #NoAltoMaipo. Etnografía de un conflicto, expresión de la crisis del agua en Chile
Día: 6 de marzo de 2025
Hora: 10:30 hs
Salón: Maggiolo
Tribunal: Dr. Javier Taks (director de tesis), Dr. Jean Segata, Dra. Anahy Urquiza, Dr. Carlos Santos, Dr. Juan Scuro.
Estimados, informamos la apertura del Llamado a Publicaciones del Programa de Educación Permanente.
Objetivo de la convocatoria
Editar y publicar, con financiamiento de la CSEEP, contenidos de Educación Permanente
(EP) generados a través de las siguientes vías:
1) En cursos y actividades de EP realizados entre el 1° de agosto del año 2022 y el 1° de agosto de 2024.
2) Investigaciones, ensayos o reflexiones conceptuales académicas que tengan o hayan tenido a la Educación Permanente como temática prioritaria o de mayor importancia.
3) Reedición de publicaciones del Programa de EP que impliquen cambios o actualización en los contenidos anteriormente publicados.
Publicación digital
Se publicarán hasta 5 libros únicamente en formato digital multimedia (imagen, texto,
sonido, animaciones, etc.) o en formato de libros digitales (solo texto e imagen),
considerando las sugerencias que formule la Comisión Editorial Asesora. La CSEEP no
financiará propuestas de publicaciones impresas.
Los libros digitales estarán disponibles para acceso libre desde los repositorios establecidos
por la CSEEP para las publicaciones del Programa de Educación Permanente. Al presente
esos repositorios son el sitio web central del Programa de EP y el repositorio “Colibrí” de la
Udelar.
Se podrá, además, imprimir un banner con contenido promocional de la publicación con un
acceso directo a su descarga directa en el Repositorio Colibrí.
Documentación a presentar
● Formulario de solicitud.
● Informe de evaluación de concursantes, de tratarse de contenidos de cursos.
● Texto completo y final de la propuesta de publicación, según los autores (como se indica en las pautas correspondientes anexas).
● Declaración de responsabilidad de autoría.
● Nota de aval de contenidos del superior académico (Cátedra, Área, Departamento Instituto, según se organice el servicio).
● Nota de cesión de derechos de autor.
Plazos y lugar de presentación
Las postulaciones deben ser enviadas a humanidadesposgrados@gmail.com antes de las 00 horas del jueves 28 de Noviembre de 2024.
Por consultas dirigirse a @: educacionpermanente@cse.udelar.edu.uy