Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Extensión y materiales de divulgación



Iconografía anticomunista en Uruguay

Pósters realizados en el marco del proyecto CISC I+D Derechas, imágenes y anticomunismo en el Uruguay de la Guerra Fría. 1947-1985.

Presentación Proyecto DIA 

Primera Guerra Fría

La batalla en la educación (1968-1972)

La izquierda armada

La formación del Frente Amplio

La propaganda de Pacheco en las elecciones de 1971

Sindicatos y conflictividad laboral en 1972

Pánico moral: género y juventud

Revista Humanidades, 2018



Ficha

Formato: Revista
Instituto, Departamento, área: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ISSN: 2301-1580
Título: Humanidades
Ciudad: Montevideo
Editorial: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Año de publicación: 2018
Temas: Humanidades digitales, ideología purista e ideología tecnicista, matemáticas uruguayas, estudios latinoamericanos en Estados Unidos, industria cárnica en Fray Bentos.
Otros: Con las posibilidades que abren las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, se trata de dar un mayor impulso a la producción de calidad, a la amplia difusión del conocimiento humanístico, a la circulación entre investigadores de distintas partes de la región y del mundo así como asegurar el acceso libre del público en general.

Ver revista Humanidades, 2018

Revista Humanidades, 2017



Ficha

Formato: Revista
Instituto, Departamento, área: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ISSN: 2301-1580
Título: Humanidades
Ciudad: Montevideo
Editorial: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Año de publicación: 2017
Temas: Humanidades, estudios del poder, Humanidades y el Sistema Nacional de Investigadores, tecnocracia y saber, Humanidades 2020, dialectología, filosofía, pasta base de cocaína, cultura, desarrollo, Guerra Fría, anticomunismo.
Otros: El número 3 de la segunda época de la revista teórica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República (Udelar), reafirma el compromiso asumido por la Facultad de asegurar la continuidad de su edición así como el papel que cumple en tanto instrumento de difusión del conocimiento original y la identidad académica de la Facultad en el presente.

Ver revista Humanidades, 2017

Revista Humanidades, 2014



Ficha

Formato: Revista
Instituto, Departamento, área: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ISSN: 2301-1580
Título: Humanidades
Ciudad: Montevideo
Editorial: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Año de publicación: 2014
Temas: Humanidades, Ciencias Sociales, ciencias, conocimiento, proyecto humanístico, humanismos, democracia.
Otros: Este número aborda en profundidad la reflexión teórica sobre los antecedentes y el desarrollo de las humanidades en nuestro país y algunas de las dificultades existentes para el reconocimiento de las investigaciones y aportes del área de las ciencias humanas en el conocimiento de la realidad.
Frente a ese desafío, en este número se aborda principalmente la (falsa) oposición —la relación, la disputa, la convergencia— entre humanidades, ciencias y ciencias sociales desde las perspectivas de distintos autores.
Ver revista Humanidades

Revista Humanidades, 2015



Ficha

Formato: Revista
Instituto, Departamento, área: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ISSN: 2301-1580
Título: Humanidades
Ciudad: Montevideo
Editorial: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Año de publicación: 2015
Temas: Humanidades, Crítica, crematística, humanismo, modelos, memoria, democracia, dinámicas culturales, anuario de antropología, lenguas
Otros: El número 2 de la segunda época de la revista teórica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República (Udelar), se centra, al igual que el primero, en la reflexión sobre el papel de las Humanidades en el mundo contemporáneo.

Ver revista Humanidades, 2015

CONVOCATORIA AL PROGRAMA ESCALA ESTUDIANTES DE GRADO DE LA AUGM



Comunicamos que está abierta la convocatoria del Programa ESCALA Estudiantes de Grado de AUGM (PEEG) para el segundo semestre de 2022.

El Programa permite que los estudiantes matriculados en carreras de la Universidad de la República cursen parte de sus estudios —durante un semestre lectivo— en una universidad integrante de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, previa garantía, emanada de la universidad de origen, de que se les otorgará el pleno reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino como avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su propia carrera.

Los estudiantes que se postulen deberán estar matriculados como alumnos regulares de la Universidad de la República, tener aprobado por lo menos el 40 % de la carrera que cursan, ser menores de 30 años y no ocupar cargos docentes.

El estudiante deberá tener conocimientos suficientes para cursar los estudios en el idioma en el que se imparten las clases en la universidad de destino.

Los estudiantes deben consultar el listado de plazas con las correspondientes áreas y universidades de destino

PRESTACIONES ECONÓMICAS

  • La Universidad de la República otorga un apoyo económico por única vez y por todo concepto, (el monto oscila entre los 350usd a 540usd) y es determinado según la distancia entre la universidad de origen y la universidad de destino. El apoyo económico puede ser destino a pago de pasaje, visado, etc.
  • Un seguro completo de accidente, vida y repatriación por todo el período de movilidad.
  • La universidad de destino se hace cargo del alojamiento y manutención del estudiante.

Procedimiento, plazo y documentación a presentar:

La fecha límite para postular es hasta el lunes 20/06 enviando la documentación solicitada al correo dpto.ense@gmail.com

  1. Documento de identidad o pasaporte
  2. Escolaridad
  3. Carta de motivación
  4. Carta de recomendación docente
  5. Currículum vitae
  6. Formulario EE1/EE2 del estudiante titular.

Convocatoria

Debate de candidatas a decana



Jornadas del Instituto de Educación. Mesa redonda: Legados y diálogo intergeneracional



Presentación del cuarto número de la Revista Humanidades



Timothy Ireland (BRA) – Educación de Personas Jóvenes y Adultas



2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido