Se propone un estudio etnográfico en Pueblo Colón una localidad de servicios, de aproximadamente 200 habitantes, ubicada al este de Lavalleja, en un área típica de ganadería extensiva, a unos 5 km de la ruta 8, que a pesar de su infraestructura, se va sumando a las poblaciones desiertas de gente y de futuro del interior de nuestro país. El despoblamiento de Pueblo Colón, la pérdida de servicios y los cambios en el mundo del trabajo parecen tener relación con la variación de las condiciones de empleo, la falta de homogeneidad y el predominio de la informalidad que aparecen como determinantes de la invisibilidad de los trabajadores rurales y sus familias, de su vulnerabilidad y de sus elevados índices de pobreza. Esta etnografía, procurará describir, diagnosticar, explicar, revelar y registrar : cambios, permanencias y competencias del trabajo y los trabajadores del lugar, lo que dará un potencial de comprensión que no ofrece otro recurso disponible en el repertorio de las ciencias sociales; ya que permite comprender los fenómenos desde la perspectiva de los “actores”, informantes privilegiados, que nos darán a conocer lo que piensan, sienten, dicen y hacen con respecto a eventos que los involucran.
Responsable: Deborah Duarte
Ver propuesta