Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Defensa de tesis en Lingüística



El 9 de febrero, a las 10.30 horas, en el Salón Cassinoni, la estudiante de Doctorado Patricia Carabelli defenderá su tesis titulada «El anudamiento discursivo en torno a la enseñanza del inglés como lengua extranjera en la Universidad de la República».

El Tribunal está integrado por el doctor y orientador de tesis Germán Canale, (Udelar); la doctora María Pía Gómez-Laich (Carnegie Mellon, Universityu Qatar), y el doctor Javier Muñoz-Basols (University of Oxford).

¡Circulá tus libros y materiales!



La Comisión que atiende a Estudiantes Privados de Libertad que funciona en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) convoca a la comunidad de la facultad a armar una biblioteca con libros y materiales de estudio relativos a sus carreras.

El objetivo es formar una biblioteca de FHCE en centros universitarios en unidades penitenciarias. La matrícula de estudiantes de la FHCE que se encuentran en privación de libertad viene en aumento. Actualmente existe un circuito universitario que abarca la Unidad 4 “Santiago Vázquez”, Unidad 5 “Mujeres”, Unidad 6 “Punta de Rieles”, Unidad 3 “Libertad” y Unidad 9 “Madres con hijos”. En estos espacios, las condiciones son heterogéneas, pero en general los materiales de estudio son escasos.

Si tenés libros, fotocopias, cuadernos, lápices u otros materiales que ya no uses podés donarlos en una buzonera en el salón Petit Muñoz (solicitar acceso en Portería) hasta el 8 de marzo de 2024.

Boletín HumanidadES, 2 de febrero de 2024



Actual funcionamiento de Biblioteca



Llegando al último tramo de las obras de remodelación de la Biblioteca de la facultad, en este momento debe evitarse la circulación de personas por el espacio del subsuelo del edificio por lo que la Biblioteca permanecerá cerrada durante los últimos días de febrero.

Se comunicará la fecha de reapertura por este medio.

Recordamos que con el fin de agilizar las gestiones se recomienda a usuarias y usuarios enviar un correo electrónico a prestamos@fhce.edu.uy detallando las necesidades de consulta para coordinar la operativa antes de acudir personalmente.

Taller sobre peyoración y registro



Se realizará el 5 de febrero entre las 14.30 y las 18.30 horas en el Salón Idea Vilariño de la FHCE. Contará con la participación de Robert Stainton.

Se entregará certificado de asistencia.

El taller es organizado por el Departamento de Teoría del Lenguaje y Lingüística General, en el marco de las actividades del proyecto CSIC «La peyoración».

Acceder al sitio web del proyecto CSIC: https://sites.google.com/view/lapeyoracion

Acceder al Programa

La Biblioteca abre el 14 de febrero



Debido a la obra de remodelación de la FHCE, que actualmente afecta muy especialmente al espacio que la Biblioteca requiere para brindar sus múltiples servicios, el Consejo de la Facultad resolvió su cierre temporal durante el mes de enero de 2024. Si bien se previó que retomara la atención al público el 1 de febrero, dadas las condiciones actuales, desde decanato se ha resuelto que la Biblioteca retome la atención el 14 de febrero.

A su vez, por este motivo, los préstamos con vencimiento al 1/2/2024 se extenderán hasta el 14 de febrero.

Visita de Peter Burke y María Lucía García Pallares-Burke



Los historiadores Peter Burke y María Lucia García Pallares-Burke, visitarán Montevideo invitados por la Especialización y Maestría Patrimonio Documental Historia y Gestión (FIC, AGU, Udelar). En este marco, se harán actividades organizadas por la FHCE, FIC, AGU, FArtes, bajo el nombre «Burke en Uruguay. Una semana para la historia de la cultura».

Peter Burke dará dos conferencias magistrales abiertas a todo público:

«Estado actual del campo de la historia de la cultura», el martes 5 de marzo, 18.00 horas, Aula Magna de la FIC (San Salvador y Jackson). Anfitriones/ Moderadores: Isabel Wschebor, Lourdes Peruchena y Hugo Achugar.

 «Historia del conocimiento y la ignorancia», jueves 7 marzo, a las 18.00 horas, FIC (San Salvador y Jackson). Anfitriones/ moderadores: Mónica Maronna y José Rilla.

María Lucía García Pallares-Burke impartirá el Seminario académico «Gilberto Freyre y su impacto en la historia intelectual de Brasil y América Latina» los días 4 y 6 de marzo de 9.30 a 11.30 horas en la Facultad de Humanidades (FHCE) destinado a estudiantes que estén cursando posgrados en el área social, con inscripcion previa. Es abierto a docentes interesados en la temática.

Por inscripciones dirigirse a: humanidadesposgrados@gmail.com

Acceder al afiche

Boletín HumanidadES, 29 de diciembre de 2023



Inscripciones al Espacio lúdico-recreativo



Las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 4 de enero.

El espacio de recreación y cuidados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) y la Facultad de Artes (FArtes) funcionará entre el 8 de enero y el 1 de marzo en la Casa de Posgrados José Pedro Barrán (Paysandú 1672).

Estará abierto entre el 8 y el 31 de enero, en el horario de 9 a 15 horas, con corte de 12 a 13 horas; y del 1 de febrero al 1 de marzo de 9 a 18 horas con corte de 12.30 a 13.30 horas.

El espacio cierra una hora para el almuerzo, que no está incluido en la propuesta (se recomienda prestar especial atención al horario de almuerzo según fechas).

Para quienes asistan en el horario de la tarde, recordamos que pueden traer alimentos para la merienda y realizarla en el espacio.

Podrán participar niñeces vinculadas a la comunidad de FHCE y FArtes entre 3 y 12 años.

Se sugiere la inscripción previa y es necesario adherir al acuerdo de co-responsabilidad (este deberá entregarse impreso en papel o completarse el primer día).

Las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 4 de enero en el siguiente formulario https://forms.gle/zqt79vsQTVJHP7zi6

Boletín HumanidadES, 22 de diciembre de 2023



2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Ir al contenido