Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    Artistas, trabajo y género



    Prórroga hasta el 25 de junio para la presentación de resúmenes.

    Encuentros Latinoamericanos, revista del Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos (CEIL, FHCE, Udelar), en su Sección Cultura, convoca a la presentación de artículos para el dossier “Artistas, trabajo y género en América Latina”, coordinado por la Dra. Karina Mauro, CONICET, Universidad de Buenos Aires (Argentina), Estudios Interdisciplinarios sobre Trabajo y Arte. Universidad Nacional de las Artes y por la Dra. Susana Dominzaín, integrante del SNI, Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Uruguay), Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos, Observatorio Universitario de Políticas Culturales.

    Algunas de las preguntas y preocupaciones que nos guían en la convocatoria a este Dossier

    a) Indagar las transformaciones que producen en las artes escénicas y la música las nuevas tecnologías y en qué medida esto colabora en la generación de nuevas formas de trabajo.

    b) Estudiar de qué manera el lenguaje artístico se adaptó al lenguaje digital y cómo es valorada esta experiencia.

    c) Presentar estudios de colectivos de artistas mujeres organizadas de forma independiente que se hacen eco de los postulados feministas y tratan de entender desde la perspectiva de género su lugar en el arte.

    e) Conocer cuáles fueron las acciones, proclamas y propuestas en la búsqueda de oportunidades  de igualdad.

    f) Conocer las condiciones laborales y las relaciones de producción en los bienes y servicios que involucran desempeño artístico.

    Envío de contribuciones

    Presentación de resúmenes de 200 palabras, para asegurar que la propuesta se ajuste a los requerimientos del dossier. En el mismo se debe especificar: título, objetivos, metodología, y en el caso que corresponda si fue o es actualmente financiado. Nombre del autor/a o autores/as, dirección electrónica, pertenencia institucional y ORCID si lo posee.

    Fecha límite para la presentación de resúmenes: 25 de junio de 2023. 
    Respuesta sobre la viabilidad de los resúmenes: 5 de agosto de 2023.
    Aceptar el resumen no implica la aprobación del artículo que será arbitrado.
    Fecha límite para la presentación de artículos: 25 de agosto de 2023.

    Los resúmenes y artículos deben ser enviados a revista.enclat@gmail.com
    El trabajo final deberá ajustarse a las normas de la revista que aparecen en https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/enclat/about/submissions




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido