Actividades de Enseñanza
2023. Seminario “Exilios. Silencios y ausencias” FHCE y Museo de las Migraciones (MUMI)-IM.
2021. Curso de maestría “El viaje migratorio” Maestría en Ciencias Humanas, FHCE.
2019. Curso de educación permanente “Movilidad humana en espacios de frontera política: reflexiones desde las humanidades”, FHCE en cooperación con el Centro Universitario de Rivera.
2019 y 2017. Participación en el curso de grado “Antropología de los movimientos migratorios” de la Lic. en Ciencias Antropológicas, FHCE.
2018. Curso de educación permanente “Teoría Migratoria Contemporánea”, FHCE.
2017. Curso de educación permanente: “Estudios migratorios Abordajes desde las humanidades”, FHCE.
2017. Apoyo al seminario “Movilidad humana, diálogos entre sociedad civil, estado y academia”. Organizado por el NEMMPO – CELEX, FHCE y la Asociación Idas y Vueltas. La actividad se llevó a cabo en el auditorio de la Institución Nacional de Derechos Humanos y contó con el apoyo y patrocinio del CEINMI.
Actividades académicas
2024. Participación en la Feria Internacional del Libro Universitario – FILUNI, Ciudad México.
2023. Presentación del libro de Juan Andrés Bresciano (comp.): “Las migraciones europeas a América Latina. Nuevas perspectivas socioculturales a través del estudio de la prensa”. Montevideo, CEINMI, FHCE-Udelar, 2020. En Sala Comunidades del Museo de las Migraciones (MUMI), julio 2023.
2023. Presentación del libro de Hovhannes Bodukian: “Patria del Alma”. Montevideo: Gráfica Mosca, 2022. En Sala Comunidades del Museo de las Migraciones (MUMI), julio 2023.
2023. Presentación de libro de Enrique Coraza y Luis Arriola (eds.): “Crises and Migration. Critical Perspectives from Latin America”. Springer, 2023. En Sala Comunidades del Museo de las Migraciones (MUMI), julio 2023.
2021. Sala Maggiolo, Universidad de la República realización del seminario “Movilidad humana: contextos, trayectorias y devenires” con la participación de investigadores nacionales y extranjeros, quienes abordaron el fenómeno de la movilidad para el caso del Cono Sur, Centroamérica, África y Europa, en contextos de crisis y emergencias sanitarias, económicas, políticas y sociales, en diferentes períodos históricos hasta la actualidad. Diciembre, 2021.
2019. Mesa de trabajo “Producciones artísticas en torno a la movilidad humana” Jornadas Académicas de la FHCE
2018. Participación de las Jornadas Patrimonio en Movimiento, organizadas por el MUMI y la Fundación Entre Soles y Lunas. Presentación de la ponencia CEINMI-FHCE: La tradición de los estudios migratorios como aporte a la construcción colectiva de la identidad nacional, relativa a la historia académica del CEINMI.
2017. Coordinación del grupo de trabajo “Migraciones históricas y contemporáneas al Uruguay, confluencias interdisciplinarias” en las Jornadas Académicas de la FHCE.
2017. Colaboración en el coloquio de investigación Migraciones de Ayer y de Hoy, cruzando miradas. Organizado por el Prof. Juan Andrés Bresciano y el Departamento de Historiología, con el auspicio del CEINMI. El coloquio se realizó en la Sala Comunidades del Museo de las Migraciones, julio 2023.
Extensión y Actividades en el medio
2023. Guía curatorial de la exposición central del Museo de las Migraciones “El galpón: historias de exilio y resistencia”. Agosto 2023.
2023. Guía curatorial de la exposición en la Sala Comunidades del Museo de las Migraciones “Somos nuestras montañas. Comunidad armenia en Uruguay”. Mayo 2023.
2021. Guía curatorial de la exposición central del Museo de las Migraciones: “Entre muros y horizontes”. Diciembre 2021.
2017. Ciclo de Cine y Migración con el Centro Cultural de España (CCE). El ciclo tuvo lugar los lunes del mes de agosto, con películas sobre la temática migratoria.
2016. Organización y realización del Ciclo de charlas Estado del Arte de los Estudios Migratorios, realizadas una vez por semana del 20 de octubre al 24 de noviembre de 2016 en el Museo de las Migraciones.