Novedades

Informe sobre el derecho a la educación en Uruguay 2023
El Informe sobre el Derecho a la Educación en Uruguay es una publicación anual del Observatorio del Derecho a la

Notas analíticas acerca de la extensión/ampliación del tiempo pedagógico a partir de los datos del estado de la situación de la educación 2023 (1)
Grupo de Estudio y Trabajo Forma Escolar y Experimentación Pedagógica (GETRAFEEP) Foto: Oded Encuadre Al efectuar una mirada retrospectiva,
Haciendo Foco – Tiempos y espacios escolares
El presente dossier se propone como una invitación a pensar algunas conceptualizaciones y componentes centrales de la forma escolar, en

4to Encuentro Forma Escolar y Experimentación Pedagógica
✅ ACTIVIDAD SIN COSTO INSCRIPCIONES AQUÍ Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Av. Uruguay 1695)Viernes 13 de setiembre

La burocracia del castigo
Entrevista a los autores del libro «La burocracia del castigo. El conflicto y sus respuestas en la enseñanza media en

¿Se terminó el recreo? El proyecto educativo conservador
Compartimos el acceso al libro ¿Se terminó el recreo? El proyecto educativo conservador, que se propone aportar a la comprensión

Entrevista a Pablo Martinis en M24
“Vivimos un momento donde los docentes tienen temor al debate” Compartimos con ustedes la entrevista realizada por Sofía Kortysz, Diego

Informe sobre el derecho a la educación en Uruguay 2022
El Informe sobre el Derecho a la Educación en Uruguay es una publicación anual del Observatorio del Derecho a la

Segunda Mesa de diálogo
«Autonomía en la Educación. Un recorrido desde la dimensión subjetiva a la institucional» La actividad se realizó el 21 de

Lo público en cuestión
Autor: Antonio Romano Presentación del libro Impulso y freno en la producción del derecho a la educación en la enseñanza

Presentación del libro Impulso y freno de la producción del derecho a la educación en la enseñanza básica.
Autor: Anahí Laroca Foto: Oded La exposición partió y buscó vincular las posiciones ocupadas y la trayectoria formativa, social y

Autonomía, colectivos docentes y estudiantes. Una mirada acerca de la política educativa actual y sus documentos oficiales
Autor: integrantes GETraFEEP Foto: Diario El País Este texto procura contribuir al debate acerca de la transformación educativa que viene implementándose

La experiencia educativa post-pandemia
Intercambio sobre impactos de la pandemia en la educación obligatoria El próximo martes 5 de setiembre a las 18:00 en

Entrevista al Dr. Pablo Scharagrodsky
Entrevista realizada al Dr. Pablo Scharagrodsky, en el marco de su estancia de investigación en Uruguay con el Grupo de

Para muestra, basta un botón (para los estudiantes del IAVA)
Jorge Camors* * Prof. Adj. Lic. Jorge Camors – Coordinador de la Cátedra UNESCO de Educación de Personas Jóvenes y

Mag. Victoria Díaz
Continuando el ciclo de entrevistas compartimos con ustedes algunos aportes que la tesis de maestría de la Magíster en Ciencias

Lic. Agustina Sidi
Iniciando el ciclo de entrevistas compartimos con ustedes algunos aportes que la tesina de grado de la Licenciada en Educación

Tercer Capítulo
Reina Reyes. La autonomía del pensamiento El documental Reina Reyes. La autonomía del pensamiento que presentamos aquí, es el tercer

Impulso y freno en la producción del derecho a la educación en la enseñanza básica
El jueves 20 de abril se realizó el lanzamiento del libro en el Salón Cassinoni de la FHCE. La actividad

Primer Capítulo
José Luis Rebellato: la esperanza como proyecto colectivo El documental que compartimos “Jose Luis Rebellato: la esperanza como proyecto colectivo”