Seguimiento EPJA

Seguimiento de Educación de Personas Jóvenes y Adultas en Uruguay


Este proyecto de investigación se desarrolla en el marco de lo establecido por los
cometidos de la Universidad de la República, de la Ley General de Educación y en
concordancia con las Recomendaciones de la VI Conferencia Internacional de
Educación de Adultos de UNESCO.
Es llevado adelante por la Cátedra UNESCO de Educación de Personas Jóvenes y
Adultas (Instituto de Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación, UdelaR), en convenio con el Ministerio de Educación y Cultura.
El mismo se propone, como objetivos, contribuir al conocimiento sobre el estado de
situación de la educación de personas jóvenes y adultas en Uruguay, que desarrollan
diversas instituciones, en forma amplia o parcial, a través de componentes específicos.
Para esto se proponen dos etapas de investigación: la primera, desarrollada con un
enfoque cuantitativo, buscará conocer la oferta de educación para personas jóvenes y
adultas desarrolladas en el año 2018 en Uruguay; la segunda, con un enfoque cualitativo,
buscará profundizar en aspectos pedagógicos de los programas y proyectos que llevan
adelante las propuestas antes relevadas.
Los resultados serán analizados en sí mismos, y también con comparación con los
obtenidos en un relevamiento similar desarrollado en el año 2013 (ICP-FCS-UDELAR en
convenio con el Ministerio de Educación y Cultura).
Como resultados esperados se espera poder generar instancias de discusión sobre el
tema, a partir de un primer informe de investigación, y, al mismo tiempo, avanzar en la
elaboración de un sistema de monitoreo de la EPJA, que permita tanto potenciar una
política pública más amplia, efectiva y colaboradora de otras políticas, como
contribuir al debate académico y público sobre la situación y relevancia de la EPJA.

Equipo de investigadores:

Prof. Adj. Jorge Camors (coordinador)

Ay. Maria Eugenia Bové

Ay. Eduardo Rodríguez

Las Instituciones que deseen colaborar con la investigación pueden comunicarse a través de
catedraepja@fhuce.edu.uy, y completar el cuestionario de relevamiento de Información
básica de los programas y proyectos de EPJA en Uruguay



2022 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación