Producción académica

Los grupos e investigadores/as que conformamos el Observatorio presentamos aquí algunos aportes al debate sobre el derecho a la educación, elaborados desde nuestras particulares perspectivas académicas y focos de interés.

  • ¿Se terminó el recreo? El proyecto educativo conservador

Nuevo libro de Sujetos Editores (sujetos.uy)

Compartimos el acceso al libro ¿Se terminó el recreo? El proyecto educativo conservador, que se propone aportar a la comprensión de las lógicas conservadoras actualmente en desarrollo en la educación uruguaya.

Los co-autores del libro, en su mayoría integrantes del Observatorio del Derecho a la Educación (ODEd), publicaron una declaración (que pueden descargar aquí) en solidaridad con su coordinador, el Prof. Pablo Martinis, y la editorial sujetos editores resolvió liberarlo para su descarga gratuita.

En consonancia con los objetivos del ODEd, difundimos este libro con el fin de promover la discusión y enriquecer el debate colectivo.

  • Pensar la democratización desde la construcción del conocimiento en la universidad

La resignificación de la democratización del conocimiento en la educación superior

Este artículo abarca las conclusiones del proyecto de investigación EN RED: EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS QUE PROMUEVEN LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, que se desarrollo en el marco del programa “Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR”,  dentro del eje denominado “Democratización de la Educación Superior: políticas, actores e instituciones”, llevado a cabo por un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Sur de Argentina y la Universidad de la República de Uruguay.

  • El derecho a la educación en el Uruguay progresista

Atendiendo al derecho a la educación y poniendo el foco en la forma escolar, el libro avanza en dos sentidos: el análisis de políticas y programas que proponen la inclusión educativa; y los procesos de construcción de posiciones docentes colectivas en la experimentación pedagógica.

  • Relatos de muerte: homicidios de jóvenes montevideanos en ajustes de cuentas y conflictos entre grupos delictivos

Autoría de Gabriel Tenenbaum, Mauricio Fuentes, Nilia Viscardi, Ignacio Salamano y Fabiana Espíndola. Esta publicación es el resultado de la colaboración entre organizaciones de la sociedad civil y la academia, contando con la participación de integrantes del Grupo de investigación «Violencias y criminalidad en América Latina», copartícipe del Observatorio.

Este libro constituye un aporte para comprender la realidad de las y los adolescentes de los barrios vulnerables de Montevideo, así como un insumo para el diseño y la implementación de políticas de seguridad ciudadana desde una perspectiva de derechos humanos. En su conjunto, constituye una reflexión sobre juventud, vulnerabilidad e instituciones socio-educativas y contiene secciones referidas específicamente al ámbito educativo.