REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Antelo, E. (2014). Padres Nuestros que están en las escuelas y otros ensayos. Argentina: Homo Sapiens.
Barreiro, S., García, A., Trejos, N., y Varaldi, G. (2019). El maestro como posibilitador de oportunidades educativas. La tensión entre las oportunidades y el derecho a la educación. Revista Quehacer Educativo. FUM-TEP.
Castoriadis, C. (1999). Figuras de lo pensable. Buenos Aires: Fondo de la Cultura Económica.
Dardot, P. y Laval, Ch. (2016). De la autonomía a lo común. Diferencia (s). Revista de teoría social contemporánea, 2, 248-261.
Foucault, M. (2008a). Nacimiento da biopolítica: curso dado no Collège de France (1978- 1979). Traducido del francés: Eduardo Bandão. San Pablo: Martins Fontes.
Foucault, M. (2008b). Segurança, território, população: curso no Colégio da França (1977- 1978). Traducido del francés: Eduardo Bandão. San Pablo: Martins Fontes.
Frigerio, G. (2001). ¿Las reformas educativas reforman las escuelas o las escuelas reforman las reformas? Séptima Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe.
Grindle, M. (2009). La brecha de la implementación. En: Mariñez, Freddy y Vidal, Cantú. (Coords). Política pública y democracia en América Latina. Del análisis a la implementación, de Miguel Ángel Porrua. México.
Laclau, E. (1996). Identidad y hegemonía: el rol de la universalidad en la constitución de lógicas políticas. En: Butler, J; Laclau, E Ziiek, S. Contingencia, hegemonía, universalidad. Argentina: Fondo de la Cultura Económica
Romano, A. (2022). Un nuevo pacto laico, a la uruguaya. En Martinis, P. (Coord.). ¿Se terminó el recreo? El proyecto educativo conservador. Ciudad de la Costa: Sujetos, pp. 195-215.
Sánchez, C; Rodríguez, G y López, C. (2021). Políticas educativas y lógicas de mercado en el Uruguay actual. Gubernamentalidad neoliberal y producción subjetiva. En Martinis, P. (Coord.). Disputas en torno al carácter público de la educación en Uruguay. Montevideo: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, pp. 15- 31.
Stevenazzi, F. (2020). Experimentación pedagógica, alteraciones a la forma escolar y producción de política educativa desde el cotidiano. Montevideo: UCUR. EDICIONES UNIVERSITARIAS.
Tyack, D. y Cuban, L. (2001). En busca de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas. México: Fondo de la Cultura Económica.
SITIOS WEB
Administración Nacional de Educación (ANEP). (2021). Plan Nacional de Desarrollo 2020-2024. Recuperado de: https://www.anep.edu.uy/15-d/plan-desarrollo-educativo-2020-2024-anep Administración Nacional de Educación (ANEP). (2022a). Marco Curricular Nacional. Recuperado de: https://www.anep.edu.uy/15-d-transformaci-n-educativa/marco-curricular- nacional Administración Nacional de Educación (ANEP). (2022b). Educación Básica Integrada (EBI). Recuperado de: https://www.anep.edu.uy/sites/default/files/images/Archivos/publicaciones/ Marco-Curricular-Nacional-2022/Plan2023/Educacio%CC%81n%20Ba%CC%81sica %20Integrada%20Plan%20de%20estudios%202022%20v8.pdf Administración Nacional de Educación (ANEP). (2022c). Progresiones de Aprendizaje. Recuperado de: https://www.anep.edu.uy/sites/default/files/images/2022/noticias/agosto/ 220829/Progresiones%20de%20Aprendizaje%202022%20v4.pdf Administración Nacional de Educación (ANEP). (2023). Orientaciones para el abordaje Autonomía Curricular. Recuperado de: https://www.anep.edu.uy/sites/default/files/images/te-programas/2023/finales/Orientaciones%20-%20Autonom%C3%ADa%20curricular_final.pdf
Barrera, J. (2020). La autonomía y la participación de la educación, han sufrido un duro golpe. Recuperado de: https://mediomundo.uy/contenido/3040/la-autonomia-y-la-participacion-de-la-educacion-han-sufrido-un-duro-golpe
Conde, S; Falkin. C y Rodríguez, G (2021). Una mirada crítica al Plan de Desarrollo Educativo 2020/2024 de ANEP. Recuperado de: http://fenapes.org.uy/sites/default/files/2020-12/fenapes-fhce-digital_0.pdf
Ley N.o 18.437. Ley General de Educación. (2008). Recuperado de: https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18437-2008
Ley N.o 19.889. Ley de Urgente Consideración (LUC). 2020. Recuperado de: https://www.impo.com.uy/bases/leyes/19889-2020
Martinis, P. (2020). Derecho a la educación y educación en derechos humanos en tiempos de crisis. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=nSl3B-73NyQ
Pereira, E. (2021). “La educación pública no se vende, se defiende”: sindicatos de la enseñanza pararon y marcharon por más presupuesto” Recuperado de https://ladiaria.com.uy/educacion/articulo/2021/8/la-educacion-publica-no-se-vende-se- defiende-sindicatos-de-la-ensenanza-pararon-y-marcharon-por-mas-presupuesto/
Silva, R. (2021). Entró en vigencia la transformación de consejos de ANEP en direcciones unipersonales. Recuperado de: https://enperspectiva.uy/en-perspectiva-programa/entrevistas/entro-vigencia-la-modificacion-los-consejos-educacion-primaria-secundaria-utu-pasaron-funcionar-direcciones-generales- unipersonales/
Silva, R. (2023). «Toda esta movida tiene una connotación política». Recuperado de: https:// www.telenoche.com.uy/nacionales/silva-toda-esta-movida-tiene-una-connotacion-politica-n5349002
Van Treek, E y Arévalo, P. (2015). Aproximación al concepto de cooptación política: la máquina prescicrática y sus formas. https://journals.openedition.org/polis/10834