
Bordoli, E. & Dogliotti, P. (2021). “Análisis curricular de las políticas de inclusión educativa en Uruguay (2005 – 2019)” en: Bordoli, E.; Martinis P. (Coord.) (2021). El derecho a la educación en el Uruguay progresista. Avances y límites desde las políticas de inclusión y las alteraciones a las formas escolares. FHCE, Montevideo.
Bordoli, E.; Martinis P. (Coord.) (2021). El derecho a la educación en el Uruguay progresista. Avances y límites desde las políticas de inclusión y las alteraciones a las formas escolares. FHCE, Montevideo.

Bordoli, E. (2020). “Escenas educativas en tiempos de pandemia en Uruguay. Entre herencias y nuevos aires: gestos pedagógicos que tejen”. En Dussel, I., Ferrente, P. Pulfer D. (Comp.): Pensar la educación en tiempos de pandemia II. Experiencias y problemáticas en Iberoamérica. UNIPE, Editorial Universitaria (Universidad Pedagógica Nacional), Colección políticas educativas. Buenos Aires. (Pp 181 – 196).
Bordoli, E. (2020). “Pandemia y educación: tiempos de excepcionalidad, neoliberalismo y disputa de los docentes para garantizar el derecho a la educación”, en: Grupo de Políticas educativas y derecho a la educación, Nº 1, Desafíos para la investigación educativa a partir de la pandemia, Clacso, diciembre 2020.
Bordoli, E. y Conde, S. (2020). “El proyecto educativo conservador en Uruguay en los albores del siglo XXI: avance privatizador y tutela ministerial”. Revista Práxis Educativa, Paraná, Brasil.
Bordoli, E. & Estalla, C. (2020): “Formación docente bajo sospecha. Análisis curricular de las Ciencias Sociales en el trayecto formativo de los maestros en la última dictadura cívico-militar en Uruguay (1973 – 1985)”; en Revista Perspectiva do Centro de Ciências da Educação Universidade Federal de Santa Catarina – UFSC, Florianópolis.
Flous, C.; Morales, M.; Sidi, A. (2020) De alteraciones y movimientos: notas sobre experiencias en educación media. En Bordoli, E.; Martinis, P. (coords.), El derecho a la educación en el Uruguay progresista. Avances y límites desde las políticas de inclusión y las alteraciones a las formas escolares.

Bordoli, E. (2019): “Reconfiguración de las posiciones docentes en el marco de los programas socioeducativos en Uruguay en la década 2005 – 2015”; en Revista Estado y Políticas Públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Académica Argentina (FLACSO), Dossier “Agendas de Políticas Educativas en América Latina”, Nº 13, segundo semestre 2019.
Bordoli, E. & Estalla, C. (2019): “Formación docente bajo sospecha. Análisis curricular de las Ciencias Sociales en el trayecto formativo de los maestros en la última dictadura cívico-militar en Uruguay (1973 – 1985)”; en Revista Perspectiva do Centro de Ciências da Educação Universidade Federal de Santa Catarina – UFSC, Florianópolis.
Flous, Clarisa. (2019). Educación y (des)igualdad: Estudio sobre una experiencia de «extensión de tiempo escolar y resignificación del espacio educativo» en Educación Secundaria, Montevideo-Uruguay. Revista Fronteras, 12 Departamento de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales: 86-99.

Bordoli, E. (2018): “Análisis Político del Discurso e investigación educativa: un diálogo posible” en Revista Fermentario (Facultad Educação – UNICAM, FHCE- UdelaR); número 12, volumen I de 2018: “El lugar de enunciación de la teoría”.
Bordoli, E. (2018): Presentación del dossier: “El lugar de enunciación de la teoría” en: Revista Fermentario, Facultad Educação – UNICAM, FHCE- UdelaR; número 12, volumen I de 2018 con Romano A.
Bordoli, E. (2018): “Participación del sector privado en el sistema educativo uruguayo desde 1990 hasta 2015” en Memorias del Seminario Internacional “Viejas y nuevas formas de mercantilización de la educación” en Botinelli, L & Pini, M. (Ed.), UNIPE, Buenos Aires.
Bordoli, E. & Conde, S. (2018): “Inclusión educativa y alteraciones al formato escolar tradicional” en Anales del VIII Encontro Internacional de Investigadores de Políticas Educativas (VIII EIIPE), Universidade Federal Do Río Grande Do Sul, AUGM, Porto Alegre.

Flous, C. (2017) Discursos en Políticas y programas de inclusión educativa en la Enseñanza Media Básica en Uruguay DIDÁSKOMAI – Revista de Investigaciones sobre la Enseñanza. Núm. 8 (2017): ISSN:1688-7794 E-ISSN: 2393-7297.



Bailón, M. & Cantarelli, A. (2013). “Las significaciones del cuerpo construidas desde el discurso escolar” en: Romano, A. (comp.) La tradición escolar: posiciones. Montevideo: Ediciones Universitarias.