Adrián Morchio Rodríguez
Docente de Enseñanza Media.
Estudiante de la Licenciatura en Educación (FHCE, Udelar).
Ana Green
Maestra jubilada.
Licenciada en Ciencias de la Educación (FHCE, Udelar).
Anabela Paleso
Profesora de Historia en Educación Media (ANEP).
Licenciada en Ciencias de la Educación (FHCE, Udelar), Magíster en Ciencias Humanas, opción Teorías y Prácticas en Educación (FHCE, Udelar).
Docente del Departamento de Pedagogía, Política y Sociedad del Instituto de Educación (FHCE, Udelar) y del Consejo de Formación en Educación (CFE, ANEP).
Vinculada al programa Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina (APPEAL).
Beatriz Liberman
Licenciada en Psicología, Magíster en Derechos de Infancia y Políticas Públicas (Facultad de Psicología, Udelar).
Docente del Consejo de Formación en Educación (ANEP) y del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar).
Bruno Miranda Neves
Licenciado en Pedagogía, Magíster en Educación.
Estudiante del Doctorado en Políticas Públicas y Formación Humana de la Universidad Estadual de Río de Janeiro (UERJ, Brasil).
Pedagogo en la UERJ.
Camila Falkin
Licenciada en Sociología, Magíster en Educación y Doctoranda en Educación en la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS, Brasil).
Docente en el Instituto de Educación (FHCE, Udelar), integrante del Equipo Coordinador del Observatorio del Derecho a la Educación y del equipo técnico del Convenio FHCE – Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (FeNaPES).
Cecilia Sánchez
Licenciada en Ciencias de la Educación (FHCE, Udelar) y docente de Filosofía (IPA), Maestranda en Ciencias Humanas, opción Estudios Latinoamericanos (FHCE, Udelar).
Integrante del equipo docente del EFI Pedagogía, Política y Sociedad (PIM, FHCE) y docente de Filosofía en enseñanza secundaria.
Cristian López
Maestro en educación inicial y común; estudiante de la licenciatura en Ciencias de la Educación y de la Maestría en Ciencias Humanas, Opción Teorías y prácticas en educación (FHCE, Udelar).
Docente en el Departamento de Pedagogía, Política y Sociedad del Instituto de Educación (FHCE, Udelar); Docente de Pedagogía en CENFORES, en la Carrera de Educadora en Primera Infancia; Educador en Programa APAP en convenio con INAU.
Integrante del equipo de Coordinación del Observatorio del Derecho a la Educación.
Eduardo Sánchez
Profesor de Historia (IPA), estudiante avanzado en la Licenciatura en Ciencias de la Educación (FHCE, Udelar) y Maestrando en Teorías y Prácticas en Educación (FHCE, Udelar).
Docente en CES, CETP e II.NN (ANEP).
Fabricio Andriolo
Licenciado en Educación.
Educador en el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). Educador en programas de INAU con niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Gabriela Rodríguez Bissio
Licenciada en Ciencias de la Educación (FHCE, Udelar), Magíster en Políticas Públicas y Formación Humana (PPFH, UERJ, Brasil) y Doctoranda del Programa de Doctorado en Educación (FHCE, Udelar).
Gissella Zecchini
Maestra. Estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Educación (FHCE, Udelar).
Guillermo Moyá
Licenciado en Ciencias de la Educación y maestrando en Ciencias Humanas opción Teorías y Prácticas Educativas (FHCE, Udelar).
Investigador, docente y educador en programas socioeducativos con adolescencias y juventudes, en FHCE (CSIC) y en CeRP Suroeste.
Integrante del Grupo de Estudios en Políticas y Prácticas Educativas desde el 2014.
Lucia Saibene
Licenciada en Sociología (FCS, Udelar), Maestranda en Teorías y Prácticas en Educación (FHCE, Udelar) con proyecto de tesis en curso.
Docente de Sociología y de Investigación Educativa en el Consejo de Formación en Educación (CFE, ANEP) en INET, IFES e IINN.
Desarrolla el trabajo de campo del Proyecto de Investigación «La construcción de competencias en la semipresencialidad. El caso del INET», seleccionado en el marco de Pradine- CFE.
Marcelo Alfonzo
Educador popular. Estudiante de la Licenciatura en Educación (FHCE, Udelar).
Educador en instituciones de educación privada.
María Eugenia Rubio Rubinetti
Licenciada en Sociología (FCS, Udelar), Maestranda en Ciencias Humanas, opción Teorías y Prácticas en Educación (FHCE, Udelar).
Docente G°2 de la Unidad de Asesoramiento y Evaluación (UAE) de la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar).
Mónica Grosso
Licenciada en Ciencias de la Educación (FHCE, Udelar), Maestranda en Teorías y Prácticas en Educación (FHCE, Udelar).
Asistente Técnica en la Dirección Sectorial de Planificación Educativa (DSPE, ANEP – CODICEN).
Pablo Martinis (Coordinador)
Licenciado en Ciencias de la Educación (FHCE, Udelar); Magíster en Ciencias Sociales con orientación en Educación (FLACSO, Argentina); Doctor en Ciencias Sociales (FLACSO, Argentina).
Prof. Titular del Departamento de Pedagogía, Política y Sociedad (Instituto de Educación, FHCE, Udelar).
Paula Pais
Licenciada en Ciencias de la Educación, Maestranda en Teorías y Prácticas en Educación (FHCE, Udelar).
Santiago Arias
Licenciado en Ciencias de la Educación (FHCE, Udelar).
Docente del curso Experiencias y desafíos de la educación en derechos humanos, de la unidad de extensión de la FHCE, Udelar.
Docente del proyecto “Diálogos sobre Derechos Humanos con la comunidad educativa de una escuela, un Centro Educativo Asociado y de un Centro Cívico de la zona Metropolitana” (Comisión Sectorial de Actividades en el Medio, Udelar).
Docente en Institutos de Formación Docente (CFE, ANEP), de los cursos: “Historia de la Formación Docente” y “Producción Intelectual y Estilos de Comunicación”.
Silvina Páez
Licenciada en Educación Física, Magíster en Ciencias Humanas, con opción en Teorías y Prácticas en Educación (FHCE, Udelar).
Docente del Departamento de Educación Física y Prácticas Corporales del Instituto Superior de Educación Física (ISEF, Udelar).
Stefanía Conde
Profesora de Educación Cívica, Derecho-Sociología (IPA, ANEP) y Licenciada en Ciencias de la Educación (FHCE, Udelar).
Magíster en Ciencias Humanas, Opción Teorías y Prácticas en Educación (FHCE, Udelar) y Doctoranda en Educación (FHCE, Udelar).
Docente del Instituto de Educación (FHCE, Udelar).
Licenciada en Ciencias de la Educación en el Centro de Formación y Estudios de la Intendencia de Montevideo.
Victoria Sosa Valentín
Licenciada en Educación (FHCE, Udelar).
Profesorado de Inglés (IPA) en curso.
Docente de inglés en distintos niveles (ámbito privado).