Actividades PECUC

Actividades y acciones realizadas y en curso PECUC – PECUE

Seminarios de discusión teórico-metodológica con textos seleccionados anualmente en función de la temática general del grupo-línea en articulación con las tesinas y tesis en desarrollo de sus integrantes y de los principales proyectos y convenios nacionales e internacionales llevados adelante.

Formación de nuevos investigadores (estudiantes de grado, posgrado, docentes y egresados). 
Detalle de las tesis de grado y posgrado en curso:

Tesis de posgrado en curso:

Tamara Parada 
“Relaciones entre la gimnasia y lo artístico. Discursividades en torno a las gimnasias en la formación de los profesores de Educación Física en el Uruguay (1948-1973)”. Maestría en Educación Corporal. Universidad Nacional de la Plata (UNLP). Tutora: Paola Dogliotti Cotutor: Eduardo Galak. 

María Darrigol
“Entre normalidad y anormalidad: una exploración teórico-epistemológica en ocasión de los anormales pedagógicos. Análisis de las configuraciones discursivas en educación primaria (1927-1962)”. Maestría en Ciencias Humanas Opción Teorías y prácticas en Educación. FHCE. Udelar. Beca CAP-Udelar. Tutora Eloísa Bordoli. Cotutora: Paola Dogliotti. 

Lucía Fabra
“La difícil conquista de un programa para la natación en la formación de los profesores de educación física, Uruguay (1939-2004)” Maestría en Ciencias Humanas Opción Teorías y prácticas en Educación. FHCE. Udelar. Tutor: Emiliano Gambarotta Cotutora: Paola Dogliotti. 

Paula Malán
Cristianismo Muscular y minorías protestantes en Uruguay: la institucionalización de las prácticas deportivas y la formación de un modelo de ciudadano moderno laico en Uruguay (1870-1950)”. Proyecto tesis Doctoral. Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea. Escuela Práctica de Altos Estudios, Universidad de Investigación en Ciencias y Letras de Paris (École Pratique des Hautes Études, Université de recherche Paris Sciences et Lettres). Tutor: Patrick Cabanel. Tutora beca ANII: Paola Dogliotti

Andrés Nicolás Da Silveira
“La educación del cuerpo en la Escuela de Artes y Oficios (1878-1887)” Maestría en Ciencias Humanas Opción Teorías y prácticas en Educación. FHCE. Udelar. Tutora: Paola Dogliotti. 

Silvana Espiga
“Las representaciones de la infancia en los manuales escolares uruguayos (1900 – 1940)”. Doctorado en Ciencias Humanas. Opción Educación. FHCE-Udelar. Tutora: Paola Dogliotti. 

Luisa Cabrera
“La enseñanza del deporte en el nivel universitario”. Maestría en Ciencias Humanas Opción Teorías y prácticas en Educación. FHCE. Udelar. Tutora: Paola Dogliotti. Cotutor: Bruno Mora. 

Emiliano Vázquez 
“Discursos en torno al deporte en el Bachillerato Tecnológico Deporte y Recreación” Programa de Maestría en Educación Física ISEF. Tutora: Paola Dogliotti

Tesinas de grado de la Lic. en Educación Física ISEF:

Natalia Fernández, Federico Mendes; Claudia Saracco y Pamela Ranzone
Proyecto PAIE-CSIC “Cuerpo en clave de género y sexualidad: una mirada desde las políticas educativas relativas a la educación física en Uruguay. Licenciatura en Educación Física. ISEF. Responsable: Paola Dogliotti

Carolina Cedres; Diego Laurito; Valentina Nieto.
“La educación del cuerpo en relación a la epidemia de ¨Gripe Española¨ en Uruguay (1918 – 1919)” Licenciatura en Educación Física. ISEF. Tutora: Paola Dogliotti

Frois, C. Larriera, M. Mónzón, F. Paradiso. 
“La relación entre Gimnasia y Deporte en los planes del Instituto Superior de Educación Física durante el período dictatorial (1973-1985)” Licenciatura en Educación Física. ISEF.Tutora: Paola Dogliotti

Matías Claro; Micaela De los Santos; Germán García; Gonzalo Rodríguez
“La influencia de las políticas universitarias en el instituto superior de educación física (Uruguay, 2006 – 2013)”. Licenciatura en Educación Física. ISEF.Tutora: Paola Dogliotti

Lincy Besozzi; Carlos Dotta; Lucía Ortega; Romina Perrone
“Concepciones en torno a la expresión corporal, su enseñanza y educación en el Bachillerato de Arte y Expresión en Uruguay”. Licenciatura en Educación Física. ISEF.Tutora: Paola Dogliotti

Thalía Elizondo; Miríam Martos, Carlos Pereira; Constanza Silva
“Configuraciones de la danza dentro del currículum de la formación de licenciados en Educación Física en el Instituto Superior de Educación Física en Uruguay”. Licenciatura en Educación Física. ISEF.Tutora: Paola Dogliotti

Gabriel Castelgrande; Alexis Dusio; Gabriela Rodríguez; Danilo Schioppi
“Continuidades y rupturas en la enseñanza y la educación en el medio acuático en la formación de licenciados en educación física en ISEF. Uruguay. Planes 2004 y 2017”. Licenciatura en Educación Física. ISEF.Tutora: Paola Dogliotti

Sebastián Arca Lacuesta; Santiago Borges Otegui
“Programa “Knockout a las drogas” Gobierno de la adolescencia y educación del cuerpo a través de la práctica del boxeo (Uruguay, 2005-2020)”. Licenciatura en Educación Física. ISEF. Tutora: Paola Dogliotti

Tesinas de grado de la Licenciatura en Educación FHCE

Natalia Figares
“La educación del cuerpo en la escuela. Encuentros y desencuentros entre la Educación Inicial y Primaria en el Uruguay” Lic. en Educación. FHCE. Tutora: Paola Dogliotti

Virginia Zaffaroni
“El uniforme escolar. Análisis en colegios de Montevideo”. Lic. en Educación. FHCE. Tutora: Paola Dogliotti

Articulación con la enseñanza de grado y posgrado

Se incluirán avances de investigación en los cursos de grado (En ISEF: Teoría de la Enseñanza; Historia de la Educación Física y en forma cabal en el Seminario de Tesina: “Cuerpo, enseñanza y curriculum en políticas educativas uruguayas”. Licenciatura en Educación Física Plan 2017; En FHCE: Teorías de la enseñanza; Taller de Investigación) y posgrado (En Maestría en Educación Física: Seminario: Educación del Cuerpo e Historia y Curso: La educación/enseñanza del cuerpo en las políticas educativas y curriculares en el Uruguay, ProMEF-ISEF; En Maestría CCHH Op T y P Educación FHCE: Curso obligatorio Depto E y A; Seminario sobre Cuerpo, educación y enseñanza).

Trabajo coordinado con los grupos de investigación en temáticas relativas a la historia de la educación del cuerpo del CURE (Dr. Gianfranco Ruggiano); CUP (Dra. Evelise Amgarten) y CUR (Dra. Viviane Teixeira), donde se continuará: coordinando los cursos de grado de Historia de la Educación Física, desarrollando publicaciones conjuntas, dictando seminario en el ProMEF, gestionando el Centro de Memoria de Educación Física a través de su Comité Académico y organizando los Coloquios Uruguayos de Historia de la Educación Física.

Difusión y comunicación de los principales productos de investigación y extensión en eventos nacionales e internacionales; publicación en revistas arbitradas nacionales y extranjeras.

Proyectos realizados y en curso

(2019- 2023) Coordinación de la línea “Estudio de las interrelaciones entre las formas escolares y las políticas de inclusión educativa” del Programa “Formas escolares y posiciones docentes en la producción del derecho a la educación en el Uruguay actual” financiado por Grupos I + D CSIC. 

(2016 -2020) Se llevó adelante el Espacio de Formación Integral en curso “Cuerpo y Educación en Malvín Norte” en donde se vincula la enseñanza de grado con la investigación y la extensión y se problematiza, junto a los educadores de algunas instituciones educativas de ese territorio, sobre el lugar del cuerpo en la educación y en la enseñanza. Se organizaron Jornadas Cuerpo y Educación en Malvín Norte en conjunto con la Red Educativa de Malvín Norte, se llevó adelante sistematización en las distintas instituciones educativas en torno al cuerpo y la educación, donde el cuerpo y la relación con el saber, la educación y la enseñanza se trabaja en forma especial y son considerados por los colectivos experiencias especialmente significativas, creativas y novedosas con ciertas alteraciones del formato escolar moderno.

(2018 – 2020) Proyecto Iniciación CSIC “Relaciones entre la gimnasia y lo artístico. Discursividades en torno a las gimnasias en la formación de los profesores de educación física en el Uruguay (1948-1973)” a cargo As. Tamara Parada. Con financiamiento.

(2012 – 2013) Dogliotti, P.; Craviotto, A. Proyecto de Iniciación a la Investigación CSIC “Los orígenes de la formación del profesor de Educación Física en Uruguay (1937-1966)”. 

(2011- 2012) Dogliotti,P.; Malán, P. “La formación de los secretarios y directores del Instituto Técnico de la Federación Sudamericana de ACJ (1922-1950), y su influencia en la gestación de la EF en el Uruguay”. Financiamiento: Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes (IUACJ), Montevideo.

Proyectos y/o convenios de investigación internacionales

(2021-2025) Convenio de cooperación internacional entre la Universidade Federal de Paraná (UFPR), Brasil, y la Universidad de la República, Uruguay para ejecución proyecto “Investigación en historia de la educación: consolidando grupos en Brasil y Uruguay”. Dos ejes investigativos: a) Historia de la Cultura Material Escolar; b) Historia de la Educación Corporal y Salud. Coordinación: Prof. Dr. Marcelo Moraes e Silva (UFPR) y Profa. Adj. Dra. Paola Dogliotti Moro (Udelar).

(2019-2022) Proyecto Edital CNPq “Corpos, natureza e sensibilidades em perspectiva transnacional (entre as décadas finais do século XIX e a década de 1970)” (UFMG, Udelar, UNLP y Universidad de Turín). La integran más de 40 investigadores distribuidos en cuatro ejes temáticos: Intimidad, Naturaleza, Técnica y Prácticas de la Educación del Cuerpo. 

(2018-2020) Convenio “Archivos e historias entrelazadas: la educación física y la formación de sus profesores en Brasil y Uruguay (1910-1960)” (UFMG y Udelar). Participaron investigadores de ambas universidades; Paola Dogliotti coordinación por Udelar y la de Meily Linhales por UFMG. Se insertaron sus tesis de maestría y doctorado en el proyecto. 

(2015- 2017) Proyecto “Producción científica (de las universidades) en el campo de la educación física y de la educación del cuerpo”. Financiado por Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Mercosur. Coord. Gral: Dr. Ricardo Crisorio (UNLP). Universidades Asociadas: UNLP (Argentina), Universidade Federal de São Carlos, Brasil, (UFSC, Brasil) y Udelar.

(2013) Proyecto “Estudio sobre criterios de calidad y mejora de la formación docente del Mercosur” Programa de Apoyo al Sector Educativo del Mercosur (PASEM). 

(2013 – 2015) Proyecto “Democratización de la Educación Superior: políticas, actores e instituciones. La extensión universitaria: políticas y prácticas en los planes de estudio para la formación de profesores y licenciados en educación física”, financiado por Secretaría de Políticas Universitarias Argentina, Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Mercosur. Coord. Gral: Dr. R. Crisorio (UNLP). Universidades Asociadas: UNLP (Argentina) UFMG (Brasil), UFSC (Brasil) y UdelaR.

(2011- 2013) Proyecto “Formación de grado en Educación Física en la región” financiado por Programa de Asociación Universitaria para la Movilidad de Docentes de Grado del MERCOSUR. Coord. Gral: Dr. R. Crisorio (UNLP). Universidades Asociadas: UNLP (Argentina), UNLaM (Argentina), UFSC (Brasil) y Udelar.