Línea de investigación en Educación de personas adultas mayores
Referentes: Vicente Cancellara y Diego Quercini
En el marco de la Cátedra UNESCO EPJA se presenta este grupo de trabajo que busca profundizar en estudios vinculados específicamente a la educación de las personas adultas mayores, con el fin de generar espacios de reflexión y producción de conocimiento que permitan enmarcar «lo educativo» en relación a este grupo etario particular. En este sentido, se propone investigar lo que sucede en los diversos espacios que trabajan con personas adultas mayores, como también promover instancias de enseñanza para repensar y potenciar lo educativo en dichos espacios.
El objeto material de este grupo de investigación lo constituyen todas aquellas prácticas educativas que tengan como destinatarios privilegiados a personas adultas mayores. No obstante, es importante precisar que no quedan excluidas aquellas prácticas, que si bien no son adjetivadas como educativas, poseen (o podrían poseer) aspectos «educativos» dentro de los caracteres que la configuran. Esta precisión, lejos de generar difusión, busca ampliar el espectro de consideraciones sobre el asunto de “lo educativo” con personas adultas mayores.
Objetivos
- Desarrollar actividades de investigación, enseñanza y extensión abarcando los procesos educativos de las personas adultas mayores.
- Indagar y analizar las prácticas educativas desarrolladas a escala local que presenta como destinatarios privilegiados a las personas adultas mayores en el marco de la noción de «educación a lo largo de toda la vida».
- Contribuir a conceptualizar «lo educativo» en los espacios de circulación social con las personas adultas mayores.
Proyectos de investigación en curso
En el marco de este grupo de trabajo, se vienen proyectando actividades diversas en relación a la investigación, enseñanza y extensión. En lo que refiere a la primera de éstas, destacamos los trabajos que se encuentran actualmente en desarrollo.
- Educabilidad de las personas adultas mayores. Análisis a partir del caso de UNI 3 Montevideo. El interés de este estudio reside en conocer, describir y analizar las condiciones y habilidades que darían cuenta de la educabilidad de personas adultas mayores que asisten a UNI 3- Montevideo, a modo de poder llegar a conclusiones más generales y realizar un aporte a la educación de las personas comprendidas en este grupo etario.
- Prácticas educativas con adultos mayores. Aportes desde la Pedagogía Social. El interés de este estudio supone indagar sobre las características que presentan las prácticas educativas destinadas a personas adultas mayores como destinatarios privilegiados, tomando como sustento teórico los aportes de la Pedagogía Social. El análisis de dichas prácticas se lleva a cabo en términos de posibilidades, necesidades e intereses de las personas adultas mayores que participan en éstas.