Noticias

Desde el proyecto «Género y Derechos Humanos» manifestamos nuestra preocupación sobre las condiciones en la que se encuentran las personas privadas de libertad en nuestro país, y específicamente las cárceles de mujeres en las que conviven las madres con sus hijos e hijas menores de edad.  

En 2009 el Estado uruguayo creó la Unidad Nº9 «El Molino» para alojar a las mujeres que viven con sus hijos/as en prisión (con capacidad para 30 mujeres y 30 niños/as aproximadamente). El objetivo principal era mejorar las condiciones en las que se encontraban los menores y respetar el cumplimiento a sus derechos, conforme se recomendó desde la Naciones Unidas oportunamente. Nos preocupa el inminente traslado de la Unidad Nº9 al edificio de la actual Unidad Nº5 (local del ex Hospital Musto). Esta disposición del Ministerio del Interior de trasladar a las madres a un establecimiento puramente carcelario haría perder los beneficios que tiene un centro pequeño, con anclaje en un barrio que ha permitido articulaciones con organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas de la zona. 

En este sentido queremos señalar algunos puntos de preocupación:

1. Que el Poder Judicial no considere las medidas alternativas previstas en las Reglas de Bangkok (A/RES/65/229. Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes, 2011) para mujeres con hijos menores, o la ley de nuestro país sobre medidas alternativas Nº17.726, buscando verdaderas alternativas a las medidas de encierro.  

2. Que se retroceda en un proyecto que se había propuesto defender los derechos de los niños y niñas que se encuentran con sus madres en prisión y las particularidades que deben tener de estos centros;  

3. Que se incluya el proyecto de Molino en un establecimiento puramente carcelario, dentro del carcelaje de la Unidad Nº5, perdiendo los beneficios de ser un centro pequeño, con anclaje en un barrio que ha permitido articulaciones con organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas de la zona. Contrariamente, el enclave territorial de la Unidad Nº5 no es un lugar adecuado para alojar a las mujeres con sus hijos, pues es un barrio ya caracterizado por la lógica carcelaria. Asimismo, nos parece fundamental atender el problema de la accesibilidad de las familias. 

4. Que se proponga bajar la edad de permanencia de los niños/as, cuando esto es un punto de discrepancia en otras partes del mundo, y que si bien reconocemos que los niños no deberían crecer en una prisión, tampoco creemos que existan garantías para encontrar mejores condiciones en la baja de la edad de permanencia.  

En noviembre del 2015, las integrantes del equipo presentaron a la Red Temática de Género de la Udelar una nota, que fue tratada incluso por los Consejos de algunas de las Facultades integrantes del proyecto.      



2022 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación