El Quinto Congreso Latinoamericano de Glotopolítica se desarrollará entre el 25 y el 27 de julio en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
El congreso propone reflexionar sobre el componente político de las prácticas lingüísticas comunitarias y de las intervenciones sobre el lenguaje; sobre el modo como se conforma y ejerce el poder a través de políticas lingüísticas más o menos institucionalizadas (exo- o endogrupales; supranacionales, nacionales o locales; de organizaciones sociales, étnicas o culturales; etc.), pero también a través de las prácticas lingüísticas cotidianas y de la propia producción de conocimiento sobre el lenguaje, todo lo cual se vincula de forma compleja entre sí», según establece el texto de la circular del evento.
Hasta el momento, se han organizado cuatro Congresos Latinoamericanos de Glotopolítica: en Santiago de Chile (Universidad de Chile, 2015), en Bogotá (Instituto Caro y Cuervo, 2016), en Hanóver (Universität Leibniz Hannover, 2017) y en San Pablo (Universidade de São Paulo, 2019).
Las actividades del congreso serán conferencias plenarias, paneles, mesas coordinadas y sesiones generales de ponencias.
La inscripción para quienes deseen asistir es gratuita y se realiza a través de un formulario disponible en la página web del congreso: https://5toclaglo.wordpress.com
Contacto: 5to.claglo@gmail.com